¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Por dónde empiezo?
Avatar de Usuario
By Módeno
#11822
El Edu escribió:Hay algo más sobre el tema en el foro viewtopic.php?f=29&t=151
Si no es mucho follón a ver si el contra lo pudiera cambiar al hilo correspondiente

Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
By Caribbean
#12147
Caribbean escribió:
20 Jul 2018, 19:12
Muy interesante el artículo. Precisamente es un tema que me está rondando últimamente. Yo siempre he usado agua del grifo que aquí es bastante buena en cuanto a sabor. Lo malo es que no es un agua demasiado blanda (17° F aproximadamente) y después de hacerle la primera descalcificación a la Alexia hace un par de meses he empezado a usar agua embotellada y estoy probando distintos tipos.
El cálculo de la dureza lo tengo claro, lo que no me queda tan claro es el de la alcalinidad. Otra duda que tengo y a ver si alguien me sabe aclarar es sobre el residuo seco. Casi todas las marcas de agua dan el resultado del residuo seco a 180°. ¿Si es muy alto puede ser malo para la máquina aunque la dureza sea baja? Creo que ésto se refiere a los restos sólidos que quedan tras la evaporación y suelen ser sales minerales en su mayoría. El caso es que encontré una marca que me gustaba porque tenía una dureza baja pero no en exceso, como parece que es el agua ideal, pero el residuo seco era bastante alto y no he querido probarla por si acaso.
Me contesto a mí mismo respecto al tema de la alcalinidad por sí a alguien le pudiera interesar y después de investigar un poco: se calcula multiplicando el índice de bicarbonato del agua por 0.82.

Si la alcalinidad del agua es muy baja no es malo para la caldera de la cafetera (excepto para las Gaggia classic antiguas con caldera de aluminio que les puede causar corrosión) pero si parece que afectaría al sabor del café potenciando la acidez. Si la alcalinidad es muy alta lo que hace es amortiguar y neutralizar la acidez (por eso se usa el bicarbonato como antiácido), aparte de que influye en el pH del agua y puede provocar calcificación en la caldera. Un agua blanda pero muy alcalina puede provocar que aparezca la cal aunque la mayoría de aguas blandas embotelladas tienen bajo nivel de bicarbonato (otra cosa serían los filtros que bajan la dureza pero no la alcalinidad, como hacen la mayoría, por lo que no son seguros para mantener la caldera sin cal).

La alcalinidad recomendada para obtener el mejor sabor del café parece estar entre 40-75mg/l.
La dureza óptima debe estar entre los 50-150mg/l aproximadamente (5-15°F).

Yo que cada día soy más friki :lol: y como últimamente estoy usando agua blanda embotellada he hecho un cálculo y he decidido mezclar 3/4 de agua embotellada y 1/4 del grifo (después de comprobar dureza y alcalinidad del agua del grifo) para aumentar algo la dureza y la alcalinidad pero manteniendolas dentro de los niveles recomendables ( me saldrían aproximadamente 5°F y 50mg/ de alcalinidad).
Avatar de Usuario
By tocateclas
#12151
Caribbean escribió:
14 Ago 2018, 02:05
Caribbean escribió:
20 Jul 2018, 19:12
Muy interesante el artículo. Precisamente es un tema que me está rondando últimamente. Yo siempre he usado agua del grifo que aquí es bastante buena en cuanto a sabor. Lo malo es que no es un agua demasiado blanda (17° F aproximadamente) y después de hacerle la primera descalcificación a la Alexia hace un par de meses he empezado a usar agua embotellada y estoy probando distintos tipos.
El cálculo de la dureza lo tengo claro, lo que no me queda tan claro es el de la alcalinidad. Otra duda que tengo y a ver si alguien me sabe aclarar es sobre el residuo seco. Casi todas las marcas de agua dan el resultado del residuo seco a 180°. ¿Si es muy alto puede ser malo para la máquina aunque la dureza sea baja? Creo que ésto se refiere a los restos sólidos que quedan tras la evaporación y suelen ser sales minerales en su mayoría. El caso es que encontré una marca que me gustaba porque tenía una dureza baja pero no en exceso, como parece que es el agua ideal, pero el residuo seco era bastante alto y no he querido probarla por si acaso.
Me contesto a mí mismo respecto al tema de la alcalinidad por sí a alguien le pudiera interesar y después de investigar un poco: se calcula multiplicando el índice de bicarbonato del agua por 0.82.

Si la alcalinidad del agua es muy baja no es malo para la caldera de la cafetera (excepto para las Gaggia classic antiguas con caldera de aluminio que les puede causar corrosión) pero si parece que afectaría al sabor del café potenciando la acidez. Si la alcalinidad es muy alta lo que hace es amortiguar y neutralizar la acidez (por eso se usa el bicarbonato como antiácido), aparte de que influye en el pH del agua y puede provocar calcificación en la caldera. Un agua blanda pero muy alcalina puede provocar que aparezca la cal aunque la mayoría de aguas blandas embotelladas tienen bajo nivel de bicarbonato (otra cosa serían los filtros que bajan la dureza pero no la alcalinidad, como hacen la mayoría, por lo que no son seguros para mantener la caldera sin cal).

La alcalinidad recomendada para obtener el mejor sabor del café parece estar entre 40-75mg/l.
La dureza óptima debe estar entre los 50-150mg/l aproximadamente (5-15°F).

Yo que cada día soy más friki :lol: y como últimamente estoy usando agua blanda embotellada he hecho un cálculo y he decidido mezclar 3/4 de agua embotellada y 1/4 del grifo (después de comprobar dureza y alcalinidad del agua del grifo) para aumentar algo la dureza y la alcalinidad pero manteniendolas dentro de los niveles recomendables ( me saldrían aproximadamente 5°F y 50mg/ de alcalinidad).
Gracias por la información. Recientemente traspasaron la tienda de barrio donde suelo comprar el agua y ya no tienen esa marca. Desde ese día estoy en un sin vivir, jajaja. Utilizaba Aqua Nevada y me parece que cumple con las recomendaciones que has encontrado.

He pensdo incluso en añadir un remineralizador a mi osmosis, pero no me acabo de animar. La opción que barajé es un bwt que se llama bestmin y añade magnesio al agua. Es el cartucho que utiliza el sistema de osmosis de la marzocco como última etapa, no es caro pero no sé si para una casa es adecuado.
Avatar de Usuario
By Caribbean
#12156
tocateclas escribió:
14 Ago 2018, 14:51
Caribbean escribió:
14 Ago 2018, 02:05
Caribbean escribió:
20 Jul 2018, 19:12
Muy interesante el artículo. Precisamente es un tema que me está rondando últimamente. Yo siempre he usado agua del grifo que aquí es bastante buena en cuanto a sabor. Lo malo es que no es un agua demasiado blanda (17° F aproximadamente) y después de hacerle la primera descalcificación a la Alexia hace un par de meses he empezado a usar agua embotellada y estoy probando distintos tipos.
El cálculo de la dureza lo tengo claro, lo que no me queda tan claro es el de la alcalinidad. Otra duda que tengo y a ver si alguien me sabe aclarar es sobre el residuo seco. Casi todas las marcas de agua dan el resultado del residuo seco a 180°. ¿Si es muy alto puede ser malo para la máquina aunque la dureza sea baja? Creo que ésto se refiere a los restos sólidos que quedan tras la evaporación y suelen ser sales minerales en su mayoría. El caso es que encontré una marca que me gustaba porque tenía una dureza baja pero no en exceso, como parece que es el agua ideal, pero el residuo seco era bastante alto y no he querido probarla por si acaso.
Me contesto a mí mismo respecto al tema de la alcalinidad por sí a alguien le pudiera interesar y después de investigar un poco: se calcula multiplicando el índice de bicarbonato del agua por 0.82.

Si la alcalinidad del agua es muy baja no es malo para la caldera de la cafetera (excepto para las Gaggia classic antiguas con caldera de aluminio que les puede causar corrosión) pero si parece que afectaría al sabor del café potenciando la acidez. Si la alcalinidad es muy alta lo que hace es amortiguar y neutralizar la acidez (por eso se usa el bicarbonato como antiácido), aparte de que influye en el pH del agua y puede provocar calcificación en la caldera. Un agua blanda pero muy alcalina puede provocar que aparezca la cal aunque la mayoría de aguas blandas embotelladas tienen bajo nivel de bicarbonato (otra cosa serían los filtros que bajan la dureza pero no la alcalinidad, como hacen la mayoría, por lo que no son seguros para mantener la caldera sin cal).

La alcalinidad recomendada para obtener el mejor sabor del café parece estar entre 40-75mg/l.
La dureza óptima debe estar entre los 50-150mg/l aproximadamente (5-15°F).

Yo que cada día soy más friki :lol: y como últimamente estoy usando agua blanda embotellada he hecho un cálculo y he decidido mezclar 3/4 de agua embotellada y 1/4 del grifo (después de comprobar dureza y alcalinidad del agua del grifo) para aumentar algo la dureza y la alcalinidad pero manteniendolas dentro de los niveles recomendables ( me saldrían aproximadamente 5°F y 50mg/ de alcalinidad).
Gracias por la información. Recientemente traspasaron la tienda de barrio donde suelo comprar el agua y ya no tienen esa marca. Desde ese día estoy en un sin vivir, jajaja. Utilizaba Aqua Nevada y me parece que cumple con las recomendaciones que has encontrado.

He pensdo incluso en añadir un remineralizador a mi osmosis, pero no me acabo de animar. La opción que barajé es un bwt que se llama bestmin y añade magnesio al agua. Es el cartucho que utiliza el sistema de osmosis de la marzocco como última etapa, no es caro pero no sé si para una casa es adecuado.
Pues ya que tienes ósmosis no creo que sea mala idea el tema de los cartuchos. La ósmosis creo que filtra tanto el agua que la deja prácticamente pura y muy plana y si puedes añadir sales minerales (bicarbonatos, sodio, calcio y magnesio) en su justa medida y a tu gusto puedes tener un agua muy buena para el consumo y también la cafetera. Respecto al magnesio parece que hay posiciones encontradas: hay quien encuentra preferible la dureza del calcio y quién prefiere la del magnesio pero si las Marzocco lo incorporan por algo será.

Dejo aquí un enlace que ya puse en otro hilo en el que he encontrado mucha información. Es muy largo y a veces parece que está hablando en chino pero tiene cosas muy interesantes.
https://web.archive.org/web/20080526072 ... erfaq.html
Avatar de Usuario
By tocateclas
#12157
La de ósmosis sí, deja el agua muy blanda. No la utilizo para el café. De La Marzocco me fío bastante, pero puede ser distinto la ósmosis que ellos se gastan con la que puede tener el común de los mortales. Aunque en apariencia son todas muy similares, unos filtros de carbón previos y después la membrana.
Avatar de Usuario
By tocateclas
#12161
alvarogar30 escribió:
14 Ago 2018, 22:45
Y yo que creía que el agua lo tenía controlado , yo tengo ósmosis inversa y esa es la que uso . No es recomendable para el café ?
Ni para el café ni para la cafetera, es muy blanda y muy ácida.
Avatar de Usuario
By alvarogar30
#12162
Pues es lo que me faltaba , como mi mujer me vea pillando agua en botella para el café me veo en la calle.
Mezclarla con la del grifo puede ser buena idea ? En mi zona el agua no es muy dura ni de mala calidad , una ayudita please ?
Avatar de Usuario
By Caribbean
#12163
alvarogar30 escribió:
14 Ago 2018, 23:17
Pues es lo que me faltaba , como mi mujer me vea pillando agua en botella para el café me veo en la calle.
Mezclarla con la del grifo puede ser buena idea ? En mi zona el agua no es muy dura ni de mala calidad , una ayudita please ?
Puedes mezclarla con la del grifo para subir la dureza y la alcalinidad. Mira en la web de la empresa de aguas de tu ciudad a ver si tienen la información de la composición y calcula la dureza y la alcalinidad. Si no la encuentras o no tienes ganas de hacer tantas cuentas supongo que añadiendo al agua de ósmosis 1/4 o 1/5 de agua del grifo andarás cerca.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

Hola, actualmente tengo esta cafetera: https://ww[…]

Presentación

Soy nuevo en esto del café de especialidad […]

La Rendición

Hola, he hecho un pedido a esta Web. A ver que tal[…]

Toda la razón, voy a añadir los enl[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!