¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

#60829
Buenas a todos. Si veis inconveniente el hilo solo tenéis que borrarlo. Me gustaría compartir con vosotros unas conclusiones y experiencias de un tipo normal que gustaba de beber café tras las comidas.

Supongo que, como mucha gente que tiene el ritual de café en casa tras la comida, en algún momento pensé lo genial que sería poder seguir bebiéndome todos los días un café pero sin dejar un rastro diario en la tierra en forma de cápsula, por otro lado, difícilmente reciclable (si no imposible). Con lo cual podríamos decir que mi motivación para dar el salto a una máquina espresso era meramente medio-ambiental. Personalmente, el sabor de algunas de las cápsulas de Nespresso me parecía realmente bueno.

Con esa premisa e ilusión por poner mi granito de arena en la reducción de residuos en forma de cápsulas, adquirí mi primera cafetera espresso, concretamente una Cecotec Cafelizzia 790. Una máquina para hacer espressos, o eso creía.

Mi primera decisión fue comprar café molido. Me parecía algo lógico. Total, el café de las cápsulas ya viene molido pensé. No podía ser peor café, en todo caso el resultado debería ser igual, ¿no? :lol:

Aquí vino mi primer chasco :cry: , probé con Lavazza Oro, Nestle Bonka 100% arábica, Delta Brazil y alguno que otro más de Marcilla y tras unos cuantas decenas de euros y la sensación de haber bebido los peores cafés de mi vida abandoné para siempre la idea de comprar café molido para mi recién adquirida máquina espresso. La verdad es que cualquiera de estos que he mencionado era con mucha diferencia peor a cualquier café de cápsulas (mi referencia es Nespresso) que hubiera bebido hasta la fecha.

Aquí es cuando conocí el foro. Recuerdo que estuve varias noches tras el trabajo, de madrugada, leyendo compulsivamente, intentando encontrar respuestas a mis preguntas. ¿Cómo puede ser que salga un café tan insípido? ¿Porqué no sabe ni siquiera a café? ¿Acaso era la máquina una castaña? ¿Es mejor el polvo que viene dentro de las cápsulas que el que puedes comprar ya molido?

La verdad es que del foro en primera instancia salí asustado. Temperatura, grado de molido, filtros atmosféricos, presurizados, máquinas SA, tiempos de extracción... la verdad es que aluciné en colores. Yo sólo quería beberme un café...

Se me ocurrió hacer una prueba, abrí unas cápsulas que me quedaban de Nespresso del Mercadona (supuestamente con 100% arábica), lo vertí y lo prensé en el portafiltros de mi Cafelizzia. Conclusión, se podía beber pero en la Nespresso estaba de lejos mucho mejor. Con lo cual, seguíamos igual... ¿Qué es lo que está pasando?

Dejando de lado que entiendo que esto pueda llegar a ser un arte, mi objetivo era únicamente conseguir que mi máquina sacase cafés similares al menos en sabor a los que yo estaba acostumbrados con Nespresso y que a mí al menos me parecían correctos, sin más.

Mi siguiente paso fue comprar un molino manual. Estaba claro que el problema era el café molido jejeje :roll: No hice caso a las recomendaciones del foro porque no creí lógico que para beberme algo "bebible" hiciera falta un molino de 150 euros. Acabé comprando un molino en Amazon, denominado "SILBERTHAL Molinillo de café Manual ", el cual la verdad para ser justos tiene en mi opinión un nivel de construcción y solidez aceptable. Ajustando el molino en el nivel más fino el polvo que saca se queda pegado entre los surcos de las huellas dactilares con lo cual pensé que había acertado. Costó algo menos de 50 EUR.

Esta era la mía pensé, por fin voy a triunfar. :D , decenas de mensajes en el foro indicaban que aquí llegaría por fin mi recompensa. El café ya molido era para fracasados y como tal sólo resultaba en fracaso. Moliendo mi café volvería a beber café con sabor. Esta vez antes de empezar a comprar café en grano como un loco, me leí la guía que hay en el foro para novatos.

Mi enhorabuena a quien la haya redactado, se nota el cariño y la dedicación tanto en la maquetación como en el texto. Compré los siguientes cafés en grano: L'or Colombia 100% Arábica, Lavazza Espresso 100% arábica, otra vez Lavazza Oro (esta vez en grano), Bonka 100% Natural (es mezcla de robusta y arábica) y de nuevo un Marcilla en grano denominado "Gran Sabor", también natural. Salvo el Bonka y el Marcilla todos cumplían la regla de los 20 euros el kilo y todos, absolutamente todos me han resultado imbebibles.

Todos los arábica me saben super amargos, con sabor a cenicero. Incluso recién molidos dentro del bote del molino ya el café huele como a cenicero. Tan malo y amargo que es imposible incluso de probar sin azúcar. El único sabor que percibo es amargor.

Con los granos de Bonka y Marcilla no hay tanto amargor pero a cambio no hay ningún sabor. Absolutamente ninguno. Recuerdo que las cápsulas de Marcilla, eran de las peores y aun así estaban mejor que lo que estaba consiguiendo moliendo el café yo mismo justo antes de tomarlo.

Llegados a este punto me planteo si tomé una buena decisión. No entiendo cómo puede ser tan malo de no haber conseguido ni siquiera algo que se pueda beber y me recuerde al menos al sabor del café. Creo que ya he hecho tantas pruebas que me pregunto si sé a qué sabe el café. No recuerdo tampoco la cantidad de distintos niveles de molido que he probado, de presión en el portafiltros al prensar el café y de gramos de café. Es una absoluta locura. Los resultados varían algo pero al final todo lo que consigo es peor a lo obtenido con las cápsulas.

¿Cómo puede ser tan complejo sacar algo medianamente bebible? O al menos, sacar algo que no sea desagradable al paladar. No tengo tiempo ni ganas de estudiar para beberme un café. En mi opinión, debería ser todo algo más sencillo. Desde luego me equivoqué. Aceptaba el hecho de que, beberse un café, ya no iba a ser meter una cápsula y dar a un botón. Ahora había que limpiar la cafetera, moler el café, limpiar el molino etc.. pero eso no era ningún problema para mí si conseguía dejar de echar al cubo una cápsula por cada café que me bebía.

En fin...escribo todo esto para que otros no cometan mis mismos errores. A día de hoy estoy frustrado y asqueado. Creo que he cogido asco al café y a las cafeteras. He gastado un montón de horas leyendo en el foro, intentando aprender muchas de las cosas que aquí se comentan, no para ser un experto porque ni quiero ni puedo, si no para conseguir sacar algo bebible de la cafetera.

Así que aquí dejo una serie de lecciones aprendidas que creo sinceramente que pueden ahorrar a más de uno la frustración:

-No te creas las valoraciones de los cafés que leas en amazon, la gente tiene la lengua de plástico. Eso o han encontrado la combinación astral de molido, temperatura y tiempo de extracción. Cosa que personalmente no me creo para el grueso de la gente.

-No te intentes ahorrar dinero, ya que lo vas a gastar dos o tres veces. No contaminar con las cápsulas te puede llegar a salir económicamente muy caro, al menos al principio.

-Quizá el espresso sea la manera más compleja de todas las que hay de infusionar el café y la más cara. No se puede hacer un espresso en casa con baratijas. Con lo cual tienes que estar dispuesto a gastar mucho dinero y tiempo hasta que te eches a la boca algo bebible.

- No des por hecho que con una máquina espresso vayas a sacar mejor café que una máquina de cápsulas. Hay 4 o 5 variables que tienes que casi dominar para poder igualar el resultado a las cápsulas.

Y esto es todo, espero que google haga su trabajo e indexe bien este mensaje para poder ahorrar dinero y frustración a otros como yo que solo querían beberse un café sin dejar una cápsula de por medio.

La verdad es que estas semanas de pruebas, leer en el foro y comprar cafés me han amargado tanto casi como el café que salía de mi Cafelizzia 790.

Gracias a todos y un saludo!
Última edición por tokgrey el 26 Ago 2022, 16:26, editado 1 vez en total.
#60830
Que pena. Siento tu experiencia tan negativa…

Parece en cualquier caso que si que has sacado aprendizajes durante este tiempo:

- si, el mundillo del espresso es caro. Puede serlo más o menos, pero barato no es
- tu molino NO vale para espresso y no estas eligiendo bien el cafe
- puede que a ti, lo que te gusten sean las cápsulas nespresso
- que el espresso sea caro, no significa que lo sea el mundo del café. Has probado un molino decente, un metodo de extracción distinto al espresso y un grano de más calidad?. Dale una oportunidad a la italiana, al aeropress…

Suerte tanto si sigues intentando beber buen café como si finalmente te quedas con las cápsulas!

PD. Te lo dice un novato, que tiene un equipo bastante mediocre, que le da algún que otro quebradero de cabeza, pero que está tomándoselo como un reto y un aprendizaje. Y mi primer aeropress y algunos de mis primeros espressos, lejos de estar siendo perfectos, superan para mi cualquier nespresso o café típico de bar
Avatar de Usuario
By Aalto
#60831
Si realmente te interesa el espresso, haz caso de la guía de iniciación. No compres más cafés comerciales que vendan en un supermercado, cómprate un molino de café para espresso y seguro que con tu máquina sacarás algo bebible. Las herramientas y productos no eran los adecuados para aprender. Ya nos contarás!
#60836
Vaya, siento que hayas tenido mala experiencia con tu intento de hacer un espresso que te guste. Realmente lo que más me llama la atención de tu mensaje es que te guste el sabor del café de cápsulas. Mira que comparto la diferencia de gustos entre cafés más o menos tostados, proceso natural frente a lavado o cafés de especialidad frente a cafés "clásicos" signifique eso lo que signifique, pero el café de las cápsulas realmente me parece que tienen un sabor que me resulta poco agradable y que además carecen de cuerpo. Hacen una bonita espuma pero en realidad es artificial y es mera estética ya que el café de las cápsulas en sí mismo tiene poco cuerpo.

Los cafés de supermercado en general van a tener aroma a cenicero pero por ejemplo el Lavazza Oro en grano no tiene ese aroma a cenicero. Sí que huele y sabe a café clásico italiano, pero dentro de los cafés comerciales me parece un café bastante correcto. Los cafés de especialidad no te los puedo recomendar porque te vas a gastar un buen dinero y es más que probable que te sepan súper raros.

No sé, si eres de Sevilla o alrededores igual podemos quedar un día a tomar un café y vemos qué te parecen sacados con un equipo más adecuado para espresso. Es verdad que un espresso correcto no es barato. Si te gustan las cápsulas, sobre gustos no hay disputas y si tomas Nesspresso creo que Nestlé tiene un sistema de reciclado de cápsulas. Lo de rellenar cápsulas yo lo intenté en su momento y está muy poco conseguido eso.
#60837
Leyendo este mensaje y otros de personas que empiezan en este mundo me soprende que nadie piense empezar con filtros,o que implicaría una inversión mucho más modesta que para espresso. Es una sensación mía de hace tiempo, veo que para mucha gente hacer café en casa es equivalente con hacer espresso. Otra cosa que leo a veces es q el café de filtro sabe "aguado" o "flojo"... Hay un mundo entero y muy complejo detrás de los métodos de filtro y además es bastante económico comprarte un molinillo manual Timemore, un kit V60 y una báscula...


Sent from my ALP-L09 using Tapatalk

#60839
Es una pena que te hayas frustrado, el espresso es muy complicado de sacar bien si eres algo exigente. En mi opinión creo que ni el molino ni la cafetera que tienes son capaces de sacar un buen espresso porque están pensados para usuarios que no le deben dar mucha importancia a que su espresso sepa a esto o aquello...

En primer lugar, creo que los cafés "comerciales" son horribles, casi todos tienen ese olor a quemado y ceniza (Seguramente debido al tostado bestia al que es sometido el café).

En segundo lugar, aunque usaras un café mejor, el filtro presurizado provocaría nuevamente un sabor a ceniza y carbón, por tanto necesitarías un filtro despresurizado para sacar más aromas y sabores positivos sin perder cuerpo.

En tercer lugar, ese molino sirve para un presurizado, pero si tuvieras un despresurizado; te tocaría buscar alguno que realmente fuera capaz de moler bien para espresso.

Todo esto supone una inversión de dinero, aunque tampoco es que te debas gastar un dineral (Hay gente que saca unos espressos exquisitos con una Dedica despresurizada y un molino manual apto para espresso y esto no es ningún dineral).

Lo que sí me sorprende es tu filia por el sabor de las cápsulas de nespresso. Yo las he probado casi todas y de casi todas las marcas (Antes de entrar en este mundillo pensaba que eran bastante buenas hasta que mi paladar fue repudiando poco a poco esos "sabores" :lol: ) y para mí gusto el café de una nespresso no me resulta aceptable ni de lejos. Aunque puede ser que para ti ese sabor sea el que te gusta y el que disfrutas, en ese caso quizá no deberías preocuparte tanto si realmente no quieres gastar dinero ni romperte la cabeza estudiando y seguir con la nespresso; que oye, es muy cómoda y si te gusta, pues ya lo tienes todo.

Por el tema contaminación, existen puntos de reciclaje de nespresso donde depositar las cápsulas.
#60841
Seguramente tu experiencia es similar a la de mucha gente entre los que me incluyo.

Desde que recuerdo siempre he tomado en casa el tipico nescafe instantaneo aunque habia probado filtros y mokas tanto en casa de mis padres como de algun amigo, reconozco que no me gustaron. Quitando los cortados del bar que aderezaba con brandy o baylies eso era todo hasta que un buen dia mi pareja se pillo una de capsulas lo cual parecia fantastico pero... no, no me gustaba el brebaje que de alli salia, pero me hizo interesar mas por el mundillo del cafe.

Hace un par de años y mas por aburrimiento que otra cosa pille una moka de tres tazas y como al lado de casa hay un "tostador" pues... NO. Malasesorad por mi "tostador" Sacaba cafes imbebibles y daba igual que origen comprase, todo sabia a ostias. Como soy cabezon y ya me estaba picando la curiosidad, me decia a mi mismo : " es imposible que esto sea tan complicado" total que segui leyendo y experimentando y acabe comprano un molinillo manual zexpresso que intuia que me valdria por si daba el salto hacia una maquina de espresso.

Entre que mas leia y peor me salian las cosas echandole la culpa a todo... menos a mi claro, decidi finalmente dar el salto a una maquina espresso y fui a lo "grande" un cafelat robot que en los videos de youtube parecia hacer extracciones perfectas, que tiene una comunidad detras de él enorme y que esta realizado "artesanalmente" por un renombrado apasionado del cafe, la eleccion parecia segura a priori.... pues oye tampoco. de buenas a primeras no salia un buen cafe con los cafes de mi "tostador".
Ya metido en faena y seguro de que no era por falta de equipo volvi a culpabilizar esta vez al cafe asi que empece a probar de casi todo caro, barato, origenes, mezclas italianas... y consegui hacer algun que otro espresso aceptable que no te hiciera torcer el morro al menos. Pero lo bueno del viaje es que entre la experimentacion y el estudio "vas aprendiendo" por donde van los tiros y ver que al principio el eslabon mas debil de la cadena es uno mismo.

A dia de hoy y despues de un par de años "jugando" con el cafe, puedo incluso hacer un cafe aceptable en la moka con algun cafe de "mi tostador" y lo mismo con el cafelat robot y como aficionado me ha resultado sumamente entretenido todo el proceso de aprendizaje (que logicamente aun continua) asi como el proceso de preparacion y degustacion.

Sigo a la busca del "santo grial" pero sinceramente creo que no existe por tanto me conformo con seguir disfrutando del aroma de un cafe recien echo y una buena dosis de cafeina para empezar el dia mientras miro por la web la ECM classika y me hago pajas mentales de las tomas tan buenas que conseguiria de tenerla encima de la encimera.... en fin, puro vicio.
#60844
tokgrey escribió:Buenas a todos. Si veis inconveniente el hilo solo tenéis que borrarlo. Me gustaría compartir con vosotros unas conclusiones y experiencias de un tipo normal que gustaba de beber café tras las comidas.

Supongo que, como mucha gente que tiene el ritual de café en casa tras la comida, en algún momento pensé lo genial que sería poder seguir bebiéndome todos los días un café pero sin dejar un rastro diario en la tierra en forma de cápsula, por otro lado, difícilmente reciclable (si no imposible). Con lo cual podríamos decir que mi motivación para dar el salto a una máquina espresso era meramente medio-ambiental. Personalmente, el sabor de algunas de las cápsulas de Nespresso me parecía realmente bueno.

Con esa premisa e ilusión por poner mi granito de arena en la reducción de residuos en forma de cápsulas, adquirí mi primera cafetera espresso, concretamente una Cecotec Cafelizzia 790. Una máquina para hacer espressos, o eso creía.

Mi primera decisión fue comprar café molido. Me parecía algo lógico. Total, el café de las cápsulas ya viene molido pensé. No podía ser peor café, en todo caso el resultado debería ser igual, ¿no?

Aquí vino mi primer chasco :cry: , probé con Lavazza Oro, Nestle Bonka 100% arábica, Delta Brazil y alguno que otro más de Marcilla y tras unos cuantas decenas de euros y la sensación de haber bebido los peores cafés de mi vida abandoné para siempre la idea de comprar café molido para mi recién adquirida máquina espresso. La verdad es que cualquiera de estos que he mencionado era con mucha diferencia peor a cualquier café de cápsulas (mi referencia es Nespresso) que hubiera bebido hasta la fecha.

Aquí es cuando conocí el foro. Recuerdo que estuve varias noches tras el trabajo, de madrugada, leyendo compulsivamente, intentando encontrar respuestas a mis preguntas. ¿Cómo puede ser que salga un café tan insípido? ¿Porqué no sabe ni siquiera a café? ¿Acaso era la máquina una castaña? ¿Es mejor el polvo que viene dentro de las cápsulas que el que puedes comprar ya molido?

La verdad es que del foro en primera instancia salí asustado. Temperatura, grado de molido, filtros atmosféricos, presurizados, máquinas SA, tiempos de extracción... la verdad es que aluciné en colores. Yo sólo quería beberme un café...

Se me ocurrió hacer una prueba, abrí unas cápsulas que me quedaban de Nespresso del Mercadona (supuestamente con 100% arábica), lo vertí y lo prensé en el portafiltros de mi Cafelizzia. Conclusión, se podía beber pero en la Nespresso estaba de lejos mucho mejor. Con lo cual, seguíamos igual... ¿Qué es lo que está pasando?

Dejando de lado que entiendo que esto pueda llegar a ser un arte, mi objetivo era únicamente conseguir que mi máquina sacase cafés similares al menos en sabor a los que yo estaba acostumbrados con Nespresso y que a mí al menos me parecían correctos, sin más.

Mi siguiente paso fue comprar un molino manual. Estaba claro que el problema era el café molido jejeje :roll: No hice caso a las recomendaciones del foro porque no creí lógico que para beberme algo "bebible" hiciera falta un molino de 150 euros. Acabé comprando un molino en Amazon, denominado "SILBERTHAL Molinillo de café Manual ", el cual la verdad para ser justos tiene en mi opinión un nivel de construcción y solidez aceptable. Ajustando el molino en el nivel más fino el polvo que saca se queda pegado entre los surcos de las huellas dactilares con lo cual pensé que había acertado. Costó algo menos de 50 EUR.

Esta era la mía pensé, por fin voy a triunfar. :D , decenas de mensajes en el foro indicaban que aquí llegaría por fin mi recompensa. El café ya molido era para fracasados y como tal sólo resultaba en fracaso. Moliendo mi café volvería a beber café con sabor. Esta vez antes de empezar a comprar café en grano como un loco, me leí la guía que hay en el foro para novatos.

Mi enhorabuena a quien la haya redactado, se nota el cariño y la dedicación tanto en la maquetación como en el texto. Compré los siguientes cafés en grano: L'or Colombia 100% Arábica, Lavazza Espresso 100% arábica, otra vez Lavazza Oro (esta vez en grano), Bonka 100% Natural (es mezcla de robusta y arábica) y de nuevo un Marcilla en grano denominado "Gran Sabor", también natural. Salvo el Bonka y el Marcilla todos cumplían la regla de los 20 euros el kilo y todos, absolutamente todos me han resultado imbebibles.

Todos los arábica me saben super amargos, con sabor a cenicero. Incluso recién molidos dentro del bote del molino ya el café huele como a cenicero. Tan malo y amargo que es imposible incluso de probar sin azúcar. El único sabor que percibo es amargor.

Con los granos de Bonka y Marcilla no hay tanto amargor pero a cambio no hay ningún sabor. Absolutamente ninguno. Recuerdo que las cápsulas de Marcilla, eran de las peores y aun así estaban mejor que lo que estaba consiguiendo moliendo el café yo mismo justo antes de tomarlo.

Llegados a este punto me planteo si tomé una buena decisión. No entiendo cómo puede ser tan malo de no haber conseguido ni siquiera algo que se pueda beber y me recuerde al menos al sabor del café. Creo que ya he hecho tantas pruebas que me pregunto si sé a qué sabe el café. No recuerdo tampoco la cantidad de distintos niveles de molido que he probado, de presión en el portafiltros al prensar el café y de gramos de café. Es una absoluta locura. Los resultados varían algo pero al final todo lo que consigo es peor a lo obtenido con las cápsulas.

¿Cómo puede ser tan complejo sacar algo medianamente bebible? O al menos, sacar algo que no sea desagradable al paladar. No tengo tiempo ni ganas de estudiar para beberme un café. En mi opinión, debería ser todo algo más sencillo. Desde luego me equivoqué. Aceptaba el hecho de que, beberse un café, ya no iba a ser meter una cápsula y dar a un botón. Ahora había que limpiar la cafetera, moler el café, limpiar el molino etc.. pero eso no era ningún problema para mí si conseguía dejar de echar al cubo una cápsula por cada café que me bebía.

En fin...escribo todo esto para que otros no cometan mis mismos errores. A día de hoy estoy frustrado y asqueado. Creo que he cogido asco al café y a las cafeteras. He gastado un montón de horas leyendo en el foro, intentando aprender muchas de las cosas que aquí se comentan, no para ser un experto porque ni quiero ni puedo, si no para conseguir sacar algo bebible de la cafetera.

Así que aquí dejo una serie de lecciones aprendidas que creo sinceramente que pueden ahorrar a más de uno la frustración:

-No te creas las valoraciones de los cafés que leas en amazon, la gente tiene la lengua de plástico. Eso o han encontrado la combinación astral de molido, temperatura y tiempo de extracción. Cosa que personalmente no me creo para el grueso de la gente.

-No te intentes ahorrar dinero, ya que lo vas a gastar dos o tres veces. No contaminar con las cápsulas te puede llegar a salir económicamente muy caro, al menos al principio.

-Quizá el espresso sea la manera más compleja de todas las que hay de infusionar el café y la más cara. No se puede hacer un espresso en casa con baratijas. Con lo cual tienes que estar dispuesto a gastar mucho dinero y tiempo hasta que te eches a la boca algo bebible.

- No des por hecho que con una máquina espresso vayas a sacar mejor café que una máquina de cápsulas. Hay 4 o 5 variables que tienes que casi dominar para poder igualar el resultado a las cápsulas.

Y esto es todo, espero que google haga su trabajo e indexe bien este mensaje para poder ahorrar dinero y frustración a otros como yo que solo querían beberse un café sin dejar una cápsula de por medio.

La verdad es que estas semanas de pruebas, leer en el foro y comprar cafés me han amargado tanto casi como el café que salía de mi Cafelizzia 790.

Gracias a todos y un saludo!
Una verdadera pena.

Desde aquí mi ofrecimiento a todo aquel que realmente le guste el café y no de con el punto que busca.

Si viven cerca de Granada y su frustración es tanta, me pueden llamar y venir a visitarme, echamos una mañana entera juntos y sales haciendo de mi fábrica un buen café si o si. Ya el gusto de cada uno no se puede alterar, pero siempre se puede educar.

Saludos
Jorge



Enviado desde mi CPH2023 mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
By Aalto
#60847
La verdad es que no hace falta un gran equipo para sacar un buen espresso. Llevo todo el verano con una Flair Pro2, un Porlex, q no es un molino para espresso pero se defiende y una jarra para calentar el grupo. Total menos de 300€.
Aquí un Colombia Sabra Barbara de Mr. Chava, un café de menos de 25€/kg
Imagen
Releyendo tu post parece que has tenido antes en cuenta los comentarios del gigante del comercio electrónico que las recomendaciones de este foro ;)
#60849
tokgrey escribió:
18 Ago 2022, 21:37
Buenas a todos. Si veis inconveniente el hilo solo tenéis que borrarlo. Me gustaría compartir con vosotros unas conclusiones y experiencias de un tipo normal que gustaba de beber café tras las comidas.

Supongo que, como mucha gente que tiene el ritual de café en casa tras la comida, en algún momento pensé lo genial que sería poder seguir bebiéndome todos los días un café pero sin dejar un rastro diario en la tierra en forma de cápsula, por otro lado, difícilmente reciclable (si no imposible). Con lo cual podríamos decir que mi motivación para dar el salto a una máquina espresso era meramente medio-ambiental. Personalmente, el sabor de algunas de las cápsulas de Nespresso me parecía realmente bueno.

Con esa premisa e ilusión por poner mi granito de arena en la reducción de residuos en forma de cápsulas, adquirí mi primera cafetera espresso, concretamente una Cecotec Cafelizzia 790. Una máquina para hacer espressos, o eso creía.

Mi primera decisión fue comprar café molido. Me parecía algo lógico. Total, el café de las cápsulas ya viene molido pensé. No podía ser peor café, en todo caso el resultado debería ser igual, ¿no? :lol:

Aquí vino mi primer chasco :cry: , probé con Lavazza Oro, Nestle Bonka 100% arábica, Delta Brazil y alguno que otro más de Marcilla y tras unos cuantas decenas de euros y la sensación de haber bebido los peores cafés de mi vida abandoné para siempre la idea de comprar café molido para mi recién adquirida máquina espresso. La verdad es que cualquiera de estos que he mencionado era con mucha diferencia peor a cualquier café de cápsulas (mi referencia es Nespresso) que hubiera bebido hasta la fecha.

Aquí es cuando conocí el foro. Recuerdo que estuve varias noches tras el trabajo, de madrugada, leyendo compulsivamente, intentando encontrar respuestas a mis preguntas. ¿Cómo puede ser que salga un café tan insípido? ¿Porqué no sabe ni siquiera a café? ¿Acaso era la máquina una castaña? ¿Es mejor el polvo que viene dentro de las cápsulas que el que puedes comprar ya molido?

La verdad es que del foro en primera instancia salí asustado. Temperatura, grado de molido, filtros atmosféricos, presurizados, máquinas SA, tiempos de extracción... la verdad es que aluciné en colores. Yo sólo quería beberme un café...

Se me ocurrió hacer una prueba, abrí unas cápsulas que me quedaban de Nespresso del Mercadona (supuestamente con 100% arábica), lo vertí y lo prensé en el portafiltros de mi Cafelizzia. Conclusión, se podía beber pero en la Nespresso estaba de lejos mucho mejor. Con lo cual, seguíamos igual... ¿Qué es lo que está pasando?

Dejando de lado que entiendo que esto pueda llegar a ser un arte, mi objetivo era únicamente conseguir que mi máquina sacase cafés similares al menos en sabor a los que yo estaba acostumbrados con Nespresso y que a mí al menos me parecían correctos, sin más.

Mi siguiente paso fue comprar un molino manual. Estaba claro que el problema era el café molido jejeje :roll: No hice caso a las recomendaciones del foro porque no creí lógico que para beberme algo "bebible" hiciera falta un molino de 150 euros. Acabé comprando un molino en Amazon, denominado "SILBERTHAL Molinillo de café Manual ", el cual la verdad para ser justos tiene en mi opinión un nivel de construcción y solidez aceptable. Ajustando el molino en el nivel más fino el polvo que saca se queda pegado entre los surcos de las huellas dactilares con lo cual pensé que había acertado. Costó algo menos de 50 EUR.

Esta era la mía pensé, por fin voy a triunfar. :D , decenas de mensajes en el foro indicaban que aquí llegaría por fin mi recompensa. El café ya molido era para fracasados y como tal sólo resultaba en fracaso. Moliendo mi café volvería a beber café con sabor. Esta vez antes de empezar a comprar café en grano como un loco, me leí la guía que hay en el foro para novatos.

Mi enhorabuena a quien la haya redactado, se nota el cariño y la dedicación tanto en la maquetación como en el texto. Compré los siguientes cafés en grano: L'or Colombia 100% Arábica, Lavazza Espresso 100% arábica, otra vez Lavazza Oro (esta vez en grano), Bonka 100% Natural (es mezcla de robusta y arábica) y de nuevo un Marcilla en grano denominado "Gran Sabor", también natural. Salvo el Bonka y el Marcilla todos cumplían la regla de los 20 euros el kilo y todos, absolutamente todos me han resultado imbebibles.

Todos los arábica me saben super amargos, con sabor a cenicero. Incluso recién molidos dentro del bote del molino ya el café huele como a cenicero. Tan malo y amargo que es imposible incluso de probar sin azúcar. El único sabor que percibo es amargor.

Con los granos de Bonka y Marcilla no hay tanto amargor pero a cambio no hay ningún sabor. Absolutamente ninguno. Recuerdo que las cápsulas de Marcilla, eran de las peores y aun así estaban mejor que lo que estaba consiguiendo moliendo el café yo mismo justo antes de tomarlo.

Llegados a este punto me planteo si tomé una buena decisión. No entiendo cómo puede ser tan malo de no haber conseguido ni siquiera algo que se pueda beber y me recuerde al menos al sabor del café. Creo que ya he hecho tantas pruebas que me pregunto si sé a qué sabe el café. No recuerdo tampoco la cantidad de distintos niveles de molido que he probado, de presión en el portafiltros al prensar el café y de gramos de café. Es una absoluta locura. Los resultados varían algo pero al final todo lo que consigo es peor a lo obtenido con las cápsulas.

¿Cómo puede ser tan complejo sacar algo medianamente bebible? O al menos, sacar algo que no sea desagradable al paladar. No tengo tiempo ni ganas de estudiar para beberme un café. En mi opinión, debería ser todo algo más sencillo. Desde luego me equivoqué. Aceptaba el hecho de que, beberse un café, ya no iba a ser meter una cápsula y dar a un botón. Ahora había que limpiar la cafetera, moler el café, limpiar el molino etc.. pero eso no era ningún problema para mí si conseguía dejar de echar al cubo una cápsula por cada café que me bebía.

En fin...escribo todo esto para que otros no cometan mis mismos errores. A día de hoy estoy frustrado y asqueado. Creo que he cogido asco al café y a las cafeteras. He gastado un montón de horas leyendo en el foro, intentando aprender muchas de las cosas que aquí se comentan, no para ser un experto porque ni quiero ni puedo, si no para conseguir sacar algo bebible de la cafetera.

Así que aquí dejo una serie de lecciones aprendidas que creo sinceramente que pueden ahorrar a más de uno la frustración:

-No te creas las valoraciones de los cafés que leas en amazon, la gente tiene la lengua de plástico. Eso o han encontrado la combinación astral de molido, temperatura y tiempo de extracción. Cosa que personalmente no me creo para el grueso de la gente.

-No te intentes ahorrar dinero, ya que lo vas a gastar dos o tres veces. No contaminar con las cápsulas te puede llegar a salir económicamente muy caro, al menos al principio.

-Quizá el espresso sea la manera más compleja de todas las que hay de infusionar el café y la más cara. No se puede hacer un espresso en casa con baratijas. Con lo cual tienes que estar dispuesto a gastar mucho dinero y tiempo hasta que te eches a la boca algo bebible.

- No des por hecho que con una máquina espresso vayas a sacar mejor café que una máquina de cápsulas. Hay 4 o 5 variables que tienes que casi dominar para poder igualar el resultado a las cápsulas.

Y esto es todo, espero que google haga su trabajo e indexe bien este mensaje para poder ahorrar dinero y frustración a otros como yo que solo querían beberse un café sin dejar una cápsula de por medio.

La verdad es que estas semanas de pruebas, leer en el foro y comprar cafés me han amargado tanto casi como el café que salía de mi Cafelizzia 790.

Gracias a todos y un saludo!

Dices que has leído compulsivamente en el Foro, sin embargo no has seguido ni uno sólo de sus consejos.

En cuanto al grano, lo primero que te dice la Guía de Iniciación (que has leído) es que debe ser de tueste reciente, y tu te has ido a unas cuantas marcas comerciales conocidas donde el tueste reciente brilla por su ausencia. La misma guía te propone, como ejemplo, una serie de tostadores que te garantizan la trazabilidad del grano y, por su puesto, la frescura del mismo.

En cuanto al molino, sobran las palabras, porque tu mismo dices que no hiciste caso a las recomendaciones del foro porque no crees que haga falta un molino de 150€, y te compras uno eléctrico de 50€...

En cuanto a la cafetera, entiendo que la tenías antes de conocer el Foro, pues por ese precio, hay una cafetera con hilo propio (Dedica), donde se puede ver que la relación calidad precio es excelente. De todas formas, viendo el parecido con la tuya es posible que se trate de un "rebranding".

Y en cuanto a la preparación ni te cuento. :D

Creo que sería buena idea que intentaras beber un expresso correcto con ayuda externa, de alguien cercano que disponga de los medios adecuados y decidir antes de gastarte mas dinero. No se por qué, algo me dice que te va a seguir gustando mas la Nespresso :D . Sobre gustos no hay nada escrito...

Ni la una....ni la otra. Compra un equipo má[…]

MOLINO CON MUELAS CONICAS

Buenas, recientemente adquirí de segunda ma[…]

Buenas! Hace meses que estoy descubriendo el caf&e[…]

Café del Día

Hecho. Demasiados cambios: molido más gr[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!