- 18 Ago 2022, 21:37
#60829
Buenas a todos. Si veis inconveniente el hilo solo tenéis que borrarlo. Me gustaría compartir con vosotros unas conclusiones y experiencias de un tipo normal que gustaba de beber café tras las comidas.
Supongo que, como mucha gente que tiene el ritual de café en casa tras la comida, en algún momento pensé lo genial que sería poder seguir bebiéndome todos los días un café pero sin dejar un rastro diario en la tierra en forma de cápsula, por otro lado, difícilmente reciclable (si no imposible). Con lo cual podríamos decir que mi motivación para dar el salto a una máquina espresso era meramente medio-ambiental. Personalmente, el sabor de algunas de las cápsulas de Nespresso me parecía realmente bueno.
Con esa premisa e ilusión por poner mi granito de arena en la reducción de residuos en forma de cápsulas, adquirí mi primera cafetera espresso, concretamente una Cecotec Cafelizzia 790. Una máquina para hacer espressos, o eso creía.
Mi primera decisión fue comprar café molido. Me parecía algo lógico. Total, el café de las cápsulas ya viene molido pensé. No podía ser peor café, en todo caso el resultado debería ser igual, ¿no?
Aquí vino mi primer chasco
, probé con Lavazza Oro, Nestle Bonka 100% arábica, Delta Brazil y alguno que otro más de Marcilla y tras unos cuantas decenas de euros y la sensación de haber bebido los peores cafés de mi vida abandoné para siempre la idea de comprar café molido para mi recién adquirida máquina espresso. La verdad es que cualquiera de estos que he mencionado era con mucha diferencia peor a cualquier café de cápsulas (mi referencia es Nespresso) que hubiera bebido hasta la fecha.
Aquí es cuando conocí el foro. Recuerdo que estuve varias noches tras el trabajo, de madrugada, leyendo compulsivamente, intentando encontrar respuestas a mis preguntas. ¿Cómo puede ser que salga un café tan insípido? ¿Porqué no sabe ni siquiera a café? ¿Acaso era la máquina una castaña? ¿Es mejor el polvo que viene dentro de las cápsulas que el que puedes comprar ya molido?
La verdad es que del foro en primera instancia salí asustado. Temperatura, grado de molido, filtros atmosféricos, presurizados, máquinas SA, tiempos de extracción... la verdad es que aluciné en colores. Yo sólo quería beberme un café...
Se me ocurrió hacer una prueba, abrí unas cápsulas que me quedaban de Nespresso del Mercadona (supuestamente con 100% arábica), lo vertí y lo prensé en el portafiltros de mi Cafelizzia. Conclusión, se podía beber pero en la Nespresso estaba de lejos mucho mejor. Con lo cual, seguíamos igual... ¿Qué es lo que está pasando?
Dejando de lado que entiendo que esto pueda llegar a ser un arte, mi objetivo era únicamente conseguir que mi máquina sacase cafés similares al menos en sabor a los que yo estaba acostumbrados con Nespresso y que a mí al menos me parecían correctos, sin más.
Mi siguiente paso fue comprar un molino manual. Estaba claro que el problema era el café molido jejeje
No hice caso a las recomendaciones del foro porque no creí lógico que para beberme algo "bebible" hiciera falta un molino de 150 euros. Acabé comprando un molino en Amazon, denominado "SILBERTHAL Molinillo de café Manual ", el cual la verdad para ser justos tiene en mi opinión un nivel de construcción y solidez aceptable. Ajustando el molino en el nivel más fino el polvo que saca se queda pegado entre los surcos de las huellas dactilares con lo cual pensé que había acertado. Costó algo menos de 50 EUR.
Esta era la mía pensé, por fin voy a triunfar.
, decenas de mensajes en el foro indicaban que aquí llegaría por fin mi recompensa. El café ya molido era para fracasados y como tal sólo resultaba en fracaso. Moliendo mi café volvería a beber café con sabor. Esta vez antes de empezar a comprar café en grano como un loco, me leí la guía que hay en el foro para novatos.
Mi enhorabuena a quien la haya redactado, se nota el cariño y la dedicación tanto en la maquetación como en el texto. Compré los siguientes cafés en grano: L'or Colombia 100% Arábica, Lavazza Espresso 100% arábica, otra vez Lavazza Oro (esta vez en grano), Bonka 100% Natural (es mezcla de robusta y arábica) y de nuevo un Marcilla en grano denominado "Gran Sabor", también natural. Salvo el Bonka y el Marcilla todos cumplían la regla de los 20 euros el kilo y todos, absolutamente todos me han resultado imbebibles.
Todos los arábica me saben super amargos, con sabor a cenicero. Incluso recién molidos dentro del bote del molino ya el café huele como a cenicero. Tan malo y amargo que es imposible incluso de probar sin azúcar. El único sabor que percibo es amargor.
Con los granos de Bonka y Marcilla no hay tanto amargor pero a cambio no hay ningún sabor. Absolutamente ninguno. Recuerdo que las cápsulas de Marcilla, eran de las peores y aun así estaban mejor que lo que estaba consiguiendo moliendo el café yo mismo justo antes de tomarlo.
Llegados a este punto me planteo si tomé una buena decisión. No entiendo cómo puede ser tan malo de no haber conseguido ni siquiera algo que se pueda beber y me recuerde al menos al sabor del café. Creo que ya he hecho tantas pruebas que me pregunto si sé a qué sabe el café. No recuerdo tampoco la cantidad de distintos niveles de molido que he probado, de presión en el portafiltros al prensar el café y de gramos de café. Es una absoluta locura. Los resultados varían algo pero al final todo lo que consigo es peor a lo obtenido con las cápsulas.
¿Cómo puede ser tan complejo sacar algo medianamente bebible? O al menos, sacar algo que no sea desagradable al paladar. No tengo tiempo ni ganas de estudiar para beberme un café. En mi opinión, debería ser todo algo más sencillo. Desde luego me equivoqué. Aceptaba el hecho de que, beberse un café, ya no iba a ser meter una cápsula y dar a un botón. Ahora había que limpiar la cafetera, moler el café, limpiar el molino etc.. pero eso no era ningún problema para mí si conseguía dejar de echar al cubo una cápsula por cada café que me bebía.
En fin...escribo todo esto para que otros no cometan mis mismos errores. A día de hoy estoy frustrado y asqueado. Creo que he cogido asco al café y a las cafeteras. He gastado un montón de horas leyendo en el foro, intentando aprender muchas de las cosas que aquí se comentan, no para ser un experto porque ni quiero ni puedo, si no para conseguir sacar algo bebible de la cafetera.
Así que aquí dejo una serie de lecciones aprendidas que creo sinceramente que pueden ahorrar a más de uno la frustración:
-No te creas las valoraciones de los cafés que leas en amazon, la gente tiene la lengua de plástico. Eso o han encontrado la combinación astral de molido, temperatura y tiempo de extracción. Cosa que personalmente no me creo para el grueso de la gente.
-No te intentes ahorrar dinero, ya que lo vas a gastar dos o tres veces. No contaminar con las cápsulas te puede llegar a salir económicamente muy caro, al menos al principio.
-Quizá el espresso sea la manera más compleja de todas las que hay de infusionar el café y la más cara. No se puede hacer un espresso en casa con baratijas. Con lo cual tienes que estar dispuesto a gastar mucho dinero y tiempo hasta que te eches a la boca algo bebible.
- No des por hecho que con una máquina espresso vayas a sacar mejor café que una máquina de cápsulas. Hay 4 o 5 variables que tienes que casi dominar para poder igualar el resultado a las cápsulas.
Y esto es todo, espero que google haga su trabajo e indexe bien este mensaje para poder ahorrar dinero y frustración a otros como yo que solo querían beberse un café sin dejar una cápsula de por medio.
La verdad es que estas semanas de pruebas, leer en el foro y comprar cafés me han amargado tanto casi como el café que salía de mi Cafelizzia 790.
Gracias a todos y un saludo!
Supongo que, como mucha gente que tiene el ritual de café en casa tras la comida, en algún momento pensé lo genial que sería poder seguir bebiéndome todos los días un café pero sin dejar un rastro diario en la tierra en forma de cápsula, por otro lado, difícilmente reciclable (si no imposible). Con lo cual podríamos decir que mi motivación para dar el salto a una máquina espresso era meramente medio-ambiental. Personalmente, el sabor de algunas de las cápsulas de Nespresso me parecía realmente bueno.
Con esa premisa e ilusión por poner mi granito de arena en la reducción de residuos en forma de cápsulas, adquirí mi primera cafetera espresso, concretamente una Cecotec Cafelizzia 790. Una máquina para hacer espressos, o eso creía.
Mi primera decisión fue comprar café molido. Me parecía algo lógico. Total, el café de las cápsulas ya viene molido pensé. No podía ser peor café, en todo caso el resultado debería ser igual, ¿no?

Aquí vino mi primer chasco

Aquí es cuando conocí el foro. Recuerdo que estuve varias noches tras el trabajo, de madrugada, leyendo compulsivamente, intentando encontrar respuestas a mis preguntas. ¿Cómo puede ser que salga un café tan insípido? ¿Porqué no sabe ni siquiera a café? ¿Acaso era la máquina una castaña? ¿Es mejor el polvo que viene dentro de las cápsulas que el que puedes comprar ya molido?
La verdad es que del foro en primera instancia salí asustado. Temperatura, grado de molido, filtros atmosféricos, presurizados, máquinas SA, tiempos de extracción... la verdad es que aluciné en colores. Yo sólo quería beberme un café...
Se me ocurrió hacer una prueba, abrí unas cápsulas que me quedaban de Nespresso del Mercadona (supuestamente con 100% arábica), lo vertí y lo prensé en el portafiltros de mi Cafelizzia. Conclusión, se podía beber pero en la Nespresso estaba de lejos mucho mejor. Con lo cual, seguíamos igual... ¿Qué es lo que está pasando?
Dejando de lado que entiendo que esto pueda llegar a ser un arte, mi objetivo era únicamente conseguir que mi máquina sacase cafés similares al menos en sabor a los que yo estaba acostumbrados con Nespresso y que a mí al menos me parecían correctos, sin más.
Mi siguiente paso fue comprar un molino manual. Estaba claro que el problema era el café molido jejeje

Esta era la mía pensé, por fin voy a triunfar.

Mi enhorabuena a quien la haya redactado, se nota el cariño y la dedicación tanto en la maquetación como en el texto. Compré los siguientes cafés en grano: L'or Colombia 100% Arábica, Lavazza Espresso 100% arábica, otra vez Lavazza Oro (esta vez en grano), Bonka 100% Natural (es mezcla de robusta y arábica) y de nuevo un Marcilla en grano denominado "Gran Sabor", también natural. Salvo el Bonka y el Marcilla todos cumplían la regla de los 20 euros el kilo y todos, absolutamente todos me han resultado imbebibles.
Todos los arábica me saben super amargos, con sabor a cenicero. Incluso recién molidos dentro del bote del molino ya el café huele como a cenicero. Tan malo y amargo que es imposible incluso de probar sin azúcar. El único sabor que percibo es amargor.
Con los granos de Bonka y Marcilla no hay tanto amargor pero a cambio no hay ningún sabor. Absolutamente ninguno. Recuerdo que las cápsulas de Marcilla, eran de las peores y aun así estaban mejor que lo que estaba consiguiendo moliendo el café yo mismo justo antes de tomarlo.
Llegados a este punto me planteo si tomé una buena decisión. No entiendo cómo puede ser tan malo de no haber conseguido ni siquiera algo que se pueda beber y me recuerde al menos al sabor del café. Creo que ya he hecho tantas pruebas que me pregunto si sé a qué sabe el café. No recuerdo tampoco la cantidad de distintos niveles de molido que he probado, de presión en el portafiltros al prensar el café y de gramos de café. Es una absoluta locura. Los resultados varían algo pero al final todo lo que consigo es peor a lo obtenido con las cápsulas.
¿Cómo puede ser tan complejo sacar algo medianamente bebible? O al menos, sacar algo que no sea desagradable al paladar. No tengo tiempo ni ganas de estudiar para beberme un café. En mi opinión, debería ser todo algo más sencillo. Desde luego me equivoqué. Aceptaba el hecho de que, beberse un café, ya no iba a ser meter una cápsula y dar a un botón. Ahora había que limpiar la cafetera, moler el café, limpiar el molino etc.. pero eso no era ningún problema para mí si conseguía dejar de echar al cubo una cápsula por cada café que me bebía.
En fin...escribo todo esto para que otros no cometan mis mismos errores. A día de hoy estoy frustrado y asqueado. Creo que he cogido asco al café y a las cafeteras. He gastado un montón de horas leyendo en el foro, intentando aprender muchas de las cosas que aquí se comentan, no para ser un experto porque ni quiero ni puedo, si no para conseguir sacar algo bebible de la cafetera.
Así que aquí dejo una serie de lecciones aprendidas que creo sinceramente que pueden ahorrar a más de uno la frustración:
-No te creas las valoraciones de los cafés que leas en amazon, la gente tiene la lengua de plástico. Eso o han encontrado la combinación astral de molido, temperatura y tiempo de extracción. Cosa que personalmente no me creo para el grueso de la gente.
-No te intentes ahorrar dinero, ya que lo vas a gastar dos o tres veces. No contaminar con las cápsulas te puede llegar a salir económicamente muy caro, al menos al principio.
-Quizá el espresso sea la manera más compleja de todas las que hay de infusionar el café y la más cara. No se puede hacer un espresso en casa con baratijas. Con lo cual tienes que estar dispuesto a gastar mucho dinero y tiempo hasta que te eches a la boca algo bebible.
- No des por hecho que con una máquina espresso vayas a sacar mejor café que una máquina de cápsulas. Hay 4 o 5 variables que tienes que casi dominar para poder igualar el resultado a las cápsulas.
Y esto es todo, espero que google haga su trabajo e indexe bien este mensaje para poder ahorrar dinero y frustración a otros como yo que solo querían beberse un café sin dejar una cápsula de por medio.
La verdad es que estas semanas de pruebas, leer en el foro y comprar cafés me han amargado tanto casi como el café que salía de mi Cafelizzia 790.
Gracias a todos y un saludo!
Última edición por tokgrey el 26 Ago 2022, 16:26, editado 1 vez en total.