El Foro de los Amantes del Café

Bienvenido a nuestro foro, una comunidad donde aficionados, entusiastas y profesionales debaten, exponen sus dudas y analizan productos relacionados con el mundo del café.

Aquí podemos hablar de ese café que tomas hoy, o de lo malo -o bueno ;) - que estaba el del bar de la esquina...
By FLAIR
#55455
La Academia Italiana del Espresso, o como se llame la institución que regula lo que es un espresso según los cánones italianos clásicos, lo define como una bebida que se realiza con 7 +-0,5 g de café. Pues bien, resulta que no existe, que yo sepa, ninguna máquina capaz de hacer esa bebida correctamente. El problema? Pues muy simple: casi todas las máquinas están pensadas para el double shot, es decir, para trabajar con 14-21 g. Cómo es eso posible? Cómo es posible que ningún fabricante tenga una máquina optimizada para el single shot? Ni idea. Evidentemente que se puede utilizar un filtro de 7-9 g en un portafiltros de 58 mm, pero los resultados son siempre malos. El problema es que para hacer un buen espresso con 7 g se necesita un diámetro reducido, de menos de 39 mm, para conseguir una capa suficiente de café molido que genere presión de forma estable y segura. La máquina que más se acerca, creo yo, es la Flair Classic, que con un diámetro de 39 mm puede trabajar con dosis de 9-11 g decentemente, pero sigue sin acercarse a los 7 g. Llevo tiempo obsesionado con este tema, para mi es importante porque soy bastante sensible a la cafeína y prefiero tomar tres espressos de 7 g antes que uno de 21. Alguien me puede ayudar?
Avatar de Usuario
By El Edu
#55458
¡¡Que putada!! Pues hay unos cuantos usuarios que hacemos café con 7 - 9 gramos con filtros sencillos de 58 mm pero, como no sabíamos que el resultado es siempre malo, estábamos tan satisfechos :lol: :lol:

Busca y lee que hay un montón de ejemplos. :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
By Aalto
#55459
El Edu escribió:
17 Dic 2021, 14:55
¡¡Que putada!! Pues hay unos cuantos usuarios que hacemos café con 7 - 9 gramos con filtros sencillos de 58 mm pero, como no sabíamos que el resultado es siempre malo, estábamos tan satisfechos :lol: :lol:

Busca y lee que hay un montón de ejemplos. :mrgreen: :mrgreen:
Qué habremos estado bebiendo! :shock:
By FLAIR
#55460
Bueno o malo es una percepción personal, sobre eso no hay discusión, pero lo cierto es que utilizar una máquina para realizar algo para lo que no está diseñada no acostumbra a llevar a los mejores resultados. Un diámetro de 58 mm que acaba reduciéndose a unos 25-30 en un filtro de 7-9 g implica que el recorrido que debe realizar el agua tiene la forma de embudo, las partículas que están en el centro tienen un recorrido muy corto dentro de la capa de café molido y las que están en los extremos muy largo, y eso crea un montón de problemas. No soy el único que así opina, a la excelente guía publicada en la sección de "novatos" de este foro me remito.
Avatar de Usuario
By El Edu
#55461
Decía el gran Krahe que la gente de Valladolid ignora muchas cosas, pero como ignoran que lo ignoran, viven tan felices. Eso me pasaba a mí hasta que te he leído y he visto la luz. :lol: :lol: ¡Y me has jodido el día! :lol: :lol:

Para intentar arreglarlo me he preparado un café con el filtro sencillo de La Marzocco, unos chicos que están empezando en esto del café espresso, y me ha salido cojonudo. Como casi siempre, mejor que con el doble.

La guía de iniciación es, como su nombre indica, de iniciación. ;)

Hay alguna otra, no tan seria, que dice lo contrario
El Edu escribió:
23 Mar 2021, 16:22
7

7 gramos

Peso de café molido para hacer un café sencillo. Se trata de una entelequia para todos aquellos que no han sido capaces de conseguir hacerlo.
El Edu escribió:
04 Mar 2021, 16:45

Aseveración sistemáticamente ausente de autocrítica

- Si yo no soy capaz de algo, no se puede hacer, y punto. Ejemplo: utilización del filtro sencillo
By FLAIR
#55462
Yo he terminado mi hilo introductorio pidiendo ayuda al foro, no hay forma más clara de admitir que uno no sabe y necesita consejo de los expertos. El problema no es hacer un café con 7 g, el problema es hacer el mejor café posible con 7 g. Cada uno entiende este hobby a su manera, ahí está la gracia, para mí intentar hacerlo lo mejor posible es lo que me motiva, y os aseguro que por mucho que lo intento no consigo hacer buenos cafés con 7 g. Consultando a LELIT y a FLAIR, los fabricantes de las dos cafeteras que tengo, han admitido que el filtro de 7-9 g es un apaño para salir del paso, pero que los mejores cafés se obtienen con el filtro grande.
Avatar de Usuario
By El Edu
#55464
Mucho mejor así, con humildad, que diciendo que no existe lo que existe. En este foro se ha hablado hasta la saciedad de muy buenos baristas que utilizan casi exclusivamente el filtro sencillo porque, sabiendo utilizarlo, los resultados son mucho mejores que con el doble. Un tostador miembro del foro reconoce que siempre utiliza el filtro sencillo para catar porque, una vez ajustados los parámetros, con el doble es coser y cantar. Muchos de los usuarios del foro, sin ser profesionales, también lo decimos, aunque a algunos nos ha costado llegar a ello.

Lelit y Flair son dos marcas muy respetables pero, tal vez, no tienen las tablas de la ley. Ni los filtros de ley :lol: :lol:

Hay un hilo completo sobre el tema, y muchos dispersos, pero no te pongo los enlaces para que te diviertas buscando
Avatar de Usuario
By Aalto
#55467
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Para romper una lanza a tu favor, no es lo mismo un filtro q otro. Yo hasta q no encontré el filtro LM original también pensaba que era imposible. :D
Avatar de Usuario
By AlbertoMC83
#55493
Aalto escribió:Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Para romper una lanza a tu favor, no es lo mismo un filtro q otro. Yo hasta q no encontré el filtro LM original también pensaba que era imposible. :D
Efectivamente. Yo es que aún recuerdo todo el hilo que se generó en su día y al final todo se basaba en filtros, funnels y procesos bastante concretos para conseguir ese espresso de manual y repetible.

Con las "herramientas de serie" estaremos de acuerdo todos en que es mucho más difícil lograrlo para manos no profesionales.

Y si nos remontamos más en el tiempo recuerdo que en su día se puso de moda otro filtro, llamado "the single" para trabajar con espressos sencillos sin frustrarse.

Enviado desde mi Redmi Note 8 Pro mediante Tapatalk

#55495
La invención de la máquina y el método que dio paso al espresso se suele atribuir a Ángelo Moriondo en 1884, y luego, en 1906, Bezzera hizo mejoras a la máquina de Moriondo, introduciendo el portafiltro entre otras cosas.

Dudo mucho que ese portafiltro fuera de 58mm, para 7gr de café.

A ver si alguien la tiene.....creo que no es un mo[…]

Compra molino Comandante

Estoy incursionando en el mundo del café de[…]

Presentación

Buenas noches ! Ingresando al foro.!!

Conjunto para principiante

Buenas, Para la limpieza utilizo Puly Caff Plus. E[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!