tocateclas escribió: ↑15 Oct 2017, 15:04
Generalizar es peligroso y en el artículo lo hacen bastante, eso es muy cierto. No sé cómo estaban por allí las cosas antes o después de 1960, lo que me ha gustado del artículo es que habla de cómo están desarrollándose ahora. Igual que lo hacía el documental. Pero como solo he estado una vez en Italia y hace además mucho tiempo, no sé cuánto tendrá de cierto lo que nos cuenta. Viendo lo que contabas sobre tu reciente viaje, por el sur parece que la tercera ola no se deja ver. Y recuerdo el hilo de Víctor sobre Roma. Hablaba de un solo local en Roma con esta orientación, pero a la vez decía que allí servían cafés de Rinaldi. No es esa la idea que tengo yo de un café de tercera ola (y mira que me gusta poco el nombre). Si a Victor le pareció que sí lo era, sería porque tenía ya el paladar "curado" a base de pelotazos, jajaja
Mi problema es que yo tampoco tengo muy claro qué es eso de la tercera ola, como, por otra parte, le ocurre a muchos tostadores, italianos o no, y a algún famoso y polémico barista australiano.
Sí tengo claro lo que me gusta y lo que no, aunque tenga que añadirle el adverbio
ahora, porque nada es permanente. Y, claro, lo que me gusta más y lo que me gusta menos. Y me gusta más el peor de los cafés que he tomado en Italia (el de Capri no me lo llegue a tomar y ese no cuenta) que el de cuatro o cinco "cafeterías de especialidad" que no nombro porque no quiero perjudicar a nadie que empieza un negocio. Por cierto en una de ellas dicen que la dueña es "barista profesional SKAE" (sic).
Creo que, por desgracia, en muchas de ellas el café es solo un trampantojo, un elemento más de distracción y/o moda, como lo es mucha de la parafernalia que adorna ese tipo de negocios. Que por cierto, al menos en Madrid, está muy orientado a extranjeros, como asegura el autor del artículo que ocurre con Ditta. Y creo que alguien tenía que decirlo: a muchísimos extranjeros no les gusta el café, y la prueba es que lo toman en vaso para llevar, con medio litro de leche y con 100 gramos de azúcar.
Me siento más cerca del escepticismo de Trabatti cuando respondía a mi pregunta sobre la 3ª ola:
Il ritorno a quanto si è cominciato a fare, dal 1850 e dal 1908, rispettivamente, con la Syphon e il Dripper, più recentemente con l'Aeropress. Quindi nulla di così nuovo, sicuramente un fatto commerciale anche se queste modalità di estrazione rispettano quello che da noi in Italia è definito "Caffè americano". Pochi baristi fanno le cose per bene, que de los que piensan que con dejarse barba ya han inventado el café.
Claro que me creo lo que hacen algunos de los que se esfuerzan, con mayor o menor éxito, en la búsqueda del café perfecto pero me temo que, por desgracia, son la excepción.
Quedan aun los que, con la única referencia del restaurante chino de la esquina de su barrio (creo que como ejemplo se entiende), se permiten criticar la comida oriental, sin pararse a pensar que, cuando sus antepasados comían aun carne cruda, en China se cocinaban maravillas gastronómicas. ¿Qué comen también perro?, y nosotros caracoles.
tocateclas escribió: ↑15 Oct 2017, 15:19
Los que citabas del sur creo que no me gustarían, solo viendo esas tazas arder dentro de aquellas cubetas de agua...
Ese fue el que menos me gustó y, lo que tú apuntas, uno de los agravantes. Aun así, y a pesar de que era una cafetería para guiris, mucho mejor que el de la mitad de las "cafeterías de especialidad" de mi ciudad.
Victor escribió: ↑15 Oct 2017, 15:43
Quizá Edu no ha visto tercera ola en el sur de Italia porque él ha ido en modo turista a visitar las antiga torrefazione tradicionale.
Jajaja. Procuro no ir en modo turista. Visito antes los mercados que las catedrales. No visité ninguna 3ª ola porque no encontré ninguna información de ellas en la zona.
Victor escribió: ↑15 Oct 2017, 15:43
Yo he Pergamino Caffè si vi tercera ola. Tercera ola no es chupar limones, es acercar el producto al consumidor cuidando los detalles de presentacion y educación. Acercando la finca y el productor al consumidor. Y alguna cosa más
Estoy de acuerdo. La cercanía, la información y la conversación que encontré en mis visitas a los dos tostadores, no sé si es 3ª ola pero hace mucho más por la cultura del café que una tosta de aguacate.

Lo admito, lo de los bollotes y los aguacates es fijación.
Entre aconsejar bien y aconsejar mal hay un honrado término medio: no dar consejos