¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

By paquitorr
#39916
Buenas, a ver si alguien me sabe decir porque este café tiene esa raya en el centro o lo que sea del grano?
Cuando lo he molido me sigue saliendo esa tira de color marrón claro. Estoy bastante intrigado de que puede ser.
ImagenImagenImagen

Enviado desde mi Redmi 4 mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
By TerceraBandera
#39920
paquitorr escribió:
15 Nov 2020, 11:35
Buenas, a ver si alguien me sabe decir porque este café tiene esa raya en el centro o lo que sea del grano?
Cuando lo he molido me sigue saliendo esa tira de color marrón claro. Estoy bastante intrigado de que puede ser.
ImagenImagenImagen

Enviado desde mi Redmi 4 mediante Tapatalk

Hola, mira a ver si esto aclara tus dudas, la traducción es de Google.

Un saludo


Piel plateada

¿Qué es la piel plateada?
La piel plateada es un componente de la cereza del café. Más precisamente, es la cubierta de la semilla, una fina cubierta protectora que se adhiere firmemente a las dos semillas de la cereza del café: los granos de café . La membrana plateada encierra los granos de café como la capa protectora más baja y está rodeada por la piel del pergamino, la capa de pectina, la pulpa y la piel de la fruta.
¿En qué paso de procesamiento se elimina la piel plateada?
Dado que la membrana de plata no se elimina durante el procesamiento, esto se puede hacer mediante otros pasos de procesamiento. A veces también se utiliza el llamado pulido. Se utiliza para mejorar el aspecto del café verde y, si es necesario, para facilitar el proceso de tostado; esto es particularmente importante cuando se utilizan los granos para ciertos tostadores domésticos. Además, en casos de descafeinado y tratamiento suave (vaporización), siempre se elimina la piel plateada. En todos los demás casos, la piel plateada se elimina en gran medida durante el tostado: en la fase inicial de tostado, el grano experimenta un aumento de volumen del que no participa la piel plateada;como resultado, la piel de plata se quasi despega con chorro de arena, se separa y se retira del material tostado en el aparato de tostado utilizando corrientes de aire adecuadas (ciclones). Solo en el corte característico del grano quedan residuos en estado tostado, que por cierto no tienen efectos negativos sobre la calidad del café tostado. Por cierto, por el tinte de los restos de la piel plateada del grano tostado se puede saber si originalmente era un frijol húmedo (restos de piel plateada clara) o seco (piel plateada oscura).si originalmente era un frijol húmedo (restos de piel plateada clara) o un frijol seco (piel plateada oscura).si originalmente era un frijol húmedo (restos de piel plateada clara) o un frijol seco (piel plateada oscura).
Avatar de Usuario
By profesor_historia
#39922
Lo he visto en muchos Etiopía, no sabría darte una explicación científica pero no es absolutamente nada raro. Tiene que ver creo con la variedad, el compañero @Caturro te lo podría explicar a perfección creo.

Sent from my ALP-L09 using Tapatalk


Última edición por profesor_historia el 15 Nov 2020, 13:12, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
By GeR87
#39923
Por lo general, veo esa piel en los cafés lavados y con tueste más ligero y como bien dice el compañero arriba, en los Etiopía.

Nunca la he quitado, como mucho a la hora de hacer en aeropress, que por la estática se pega a los bordes de plástico y "afea" un poco. Pero vaya, según me aburra, nunca he notado diferencia al quitarlo o no.
Avatar de Usuario
By Caturro
#39924
GeR87 escribió:
15 Nov 2020, 13:17
Por lo general, veo esa piel en los cafés lavados y con tueste más ligero y como bien dice el compañero arriba, en los Etiopía.

Nunca la he quitado, como mucho a la hora de hacer en aeropress, que por la estática se pega a los bordes de plástico y "afea" un poco. Pero vaya, según me aburra, nunca he notado diferencia al quitarlo o no.
Exactamente es eso. Es la membrana que lo une al pergamino, y que no es más que una cubierta de celulosa de tono blanquecino. Suele oscurecerse o desaparecer en mayor o menor medida en los procesos en seco (naturales) o posteriormente con tuestes altos. Desconozco la razón por la que aparezca más en ciertos origenes como los etiopes lavados pero pueden ser diferentes causas o por un conjunto de ellas. Un grano pequeño y ovalado que dificulte el trillado podria ser una de las causas.
By paquitorr
#39925
Vaya nivel que hay en el foro, que gustazo.

Pues me quedo más tranquilo. Pensaba que era por tema de calidad del café. Lo estoy utilizando en la aeropress y no está mal para mí paladar de saco de rafia.


De nuevo gracias.


Enviado desde mi Redmi 4 mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
By Caturro
#39935
El articulo que ha subido el compañero @tercerabandera hace referencia a lo que suele denominarse “cascarilla”. La cascarilla es una película muy fina adherida al grano y que se desprende casi totalmente al tostarlo. Normalmente el sistema de ventilación de los tostadores la deposita en una cámara. Si no se limpia puede causar incendios en los tostadores.
Esta película o cascarilla se suele desprender casi siempre del grano y no suele verse mezclado con el grano. Los cafés sometidos a Lavado o mejor doble lavado o sistemas de pulido suelen eliminar gran parte de esta fina película, antes de ser eliminada con el tueste.

Lo que veis en la foto anterior corresponde más bien a la membrana situada en la parte central del grano
y, que como ya se comentó, suele conservarse mejor en sistemas húmedos o lavados y con tuestes más ligeros. Su presencia nos indica precisamente esto y no hay que preocuparse. No afecta a la calidad de la taza . Incluso suele ser más frecuente verlo en cafés de mejor calidad.
Avatar de Usuario
By profesor_historia
#39943
Caturro escribió:El articulo que ha subido el compañero @tercerabandera hace referencia a lo que suele denominarse “cascarilla”. La cascarilla es una película muy fina adherida al grano y que se desprende casi totalmente al tostarlo. Normalmente el sistema de ventilación de los tostadores la deposita en una cámara. Si no se limpia puede causar incendios en los tostadores.
Esta película o cascarilla se suele desprender casi siempre del grano y no suele verse mezclado con el grano. Los cafés sometidos a Lavado o mejor doble lavado o sistemas de pulido suelen eliminar gran parte de esta fina película, antes de ser eliminada con el tueste.

Lo que veis en la foto anterior corresponde más bien a la membrana situada en la parte central del grano
y, que como ya se comentó, suele conservarse mejor en sistemas húmedos o lavados y con tuestes más ligeros. Su presencia nos indica precisamente esto y no hay que preocuparse. No afecta a la calidad de la taza . Incluso suele ser más frecuente verlo en cafés de mejor calidad.
Coincido con el compañero, justo que tengo un Etiopía lavado de muy buena calidad, abajo pongo fotos. No es para nada motivo para preocuparse.ImagenImagenImagen

Sent from my ALP-L09 using Tapatalk

By paquitorr
#39955
profesor_historia escribió:
Caturro escribió:El articulo que ha subido el compañero @tercerabandera hace referencia a lo que suele denominarse “cascarilla”. La cascarilla es una película muy fina adherida al grano y que se desprende casi totalmente al tostarlo. Normalmente el sistema de ventilación de los tostadores la deposita en una cámara. Si no se limpia puede causar incendios en los tostadores.
Esta película o cascarilla se suele desprender casi siempre del grano y no suele verse mezclado con el grano. Los cafés sometidos a Lavado o mejor doble lavado o sistemas de pulido suelen eliminar gran parte de esta fina película, antes de ser eliminada con el tueste.

Lo que veis en la foto anterior corresponde más bien a la membrana situada en la parte central del grano
y, que como ya se comentó, suele conservarse mejor en sistemas húmedos o lavados y con tuestes más ligeros. Su presencia nos indica precisamente esto y no hay que preocuparse. No afecta a la calidad de la taza . Incluso suele ser más frecuente verlo en cafés de mejor calidad.
Coincido con el compañero, justo que tengo un Etiopía lavado de muy buena calidad, abajo pongo fotos. No es para nada motivo para preocuparse.ImagenImagenImagen

Sent from my ALP-L09 using Tapatalk
Pues perfecto, nunca te acuesta sin saber algo más.
Gracias a todos !!

Saludos

Enviado desde mi Redmi 4 mediante Tapatalk

By Fdebarista
#39963
paquitorr escribió:
15 Nov 2020, 21:21
profesor_historia escribió:
Caturro escribió:El articulo que ha subido el compañero @tercerabandera hace referencia a lo que suele denominarse “cascarilla”. La cascarilla es una película muy fina adherida al grano y que se desprende casi totalmente al tostarlo. Normalmente el sistema de ventilación de los tostadores la deposita en una cámara. Si no se limpia puede causar incendios en los tostadores.
Esta película o cascarilla se suele desprender casi siempre del grano y no suele verse mezclado con el grano. Los cafés sometidos a Lavado o mejor doble lavado o sistemas de pulido suelen eliminar gran parte de esta fina película, antes de ser eliminada con el tueste.

Lo que veis en la foto anterior corresponde más bien a la membrana situada en la parte central del grano
y, que como ya se comentó, suele conservarse mejor en sistemas húmedos o lavados y con tuestes más ligeros. Su presencia nos indica precisamente esto y no hay que preocuparse. No afecta a la calidad de la taza . Incluso suele ser más frecuente verlo en cafés de mejor calidad.
Coincido con el compañero, justo que tengo un Etiopía lavado de muy buena calidad, abajo pongo fotos. No es para nada motivo para preocuparse.ImagenImagenImagen

Sent from my ALP-L09 using Tapatalk
Pues perfecto, nunca te acuesta sin saber algo más.
Gracias a todos !!

Saludos

Enviado desde mi Redmi 4 mediante Tapatalk
a mi me ha salido bastante con algun kenia que he probado..
Si os molesta mucho...
En el caso de tener molinillo manual, puedes moler muy muy grueso y con soplar se va todo.
Luego ajustas mas fino y vuelves a moler.
(Con molinos automaticos no lo recomiendo porque creo que puede dar problemas a la larga )

Yo si hay mucho, lo quito soplando pero vaya, no creo que influya mucho en cuanto a sabor o posible channeling
Un viejo muy nuevo

Mi primer post es una confesion en toda regla. Con[…]

Recomendación Cafetera

Veo que no ha tenido nucyi éxito mi hilo, […]

El porta con la pieza de plástico hace lo[…]

DeEspecialidad

Tienen una publicidad muy agresiva , salta por tod[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!