¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Avatar de Usuario
By TerceraBandera
#13083
El Edu escribió:
11 Oct 2018, 16:41
Aquí hay alguno en Alemania. https://www.idealo.de/preisvergleich/Ty ... 81056.html

No sé dónde vive @TerceraBandera.

Hola El Edu, el enlace que me has mandado es de comparación de precios de diferentes ofertas, son de Motta 58,4 mm pero no de nivelador de Café, si no de Tamper.

En Internet he visto varias tiendas, tienen el Motta pero de 58 mm, precios de 27,90 ha 34,50€, en una tienda si el Importe es superior a 30€ no hay gastos de envío, si es inferior, 3,70€.
No sé si al final compro el Motta aunque sea de 58 mm

Yo vivo unos 170 km. al norte de Düsseldorf, es un pueblo pequeño , si alguien necesita alguna información o gestión de aquí, que yo le pueda hacer, con mucho gusto.


Un saludo
Avatar de Usuario
By El Edu
#13085
TerceraBandera escribió:
11 Oct 2018, 22:30
Hola El Edu, el enlace que me has mandado es de comparación de precios de diferentes ofertas, son de Motta 58,4 mm pero no de nivelador de Café, si no de Tamper.
:o Ja, du hast Recht, habe ich mich geirrt.

No sé si el nombre correcto en alemán sería Kaffepulver-Verteiler para poder buscarlo así pero, de momento, he encontrado este https://www.amazon.de/dp/B07HH9C85H/?sm ... HS8G4&th=1
Última edición por El Edu el 12 Oct 2018, 09:18, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
By microjondas
#13088
TerceraBandera escribió:
Gracias por la información, perdona si no cuelgo esto en otro hilo como comentas, pero no se exactamente donde, si el moderador lo cree conveniente que lo ponga donde corresponde.
Buenas compañero.

Tranquilo, estamos para ayudarnos. Te lo decía porque como habías estado comentando sobre el tamper en el otro hilo y esto estaba derivando en eso , quedaba mejor y más ordenado ;-)

Este es el hilo: viewtopic.php?f=19&t=542&start=80

@eledu, has tenido más suerte que yo, no encontré por amazon .de de ese tamaño, en alliespress vi alguno, pero no quedaba claro si era de 58 o 58.5. Por ese precio es para comprarlo. Y si, parece que ese es el nombre, yo empece buscando por "verteiler" y llegué a "Kaffeepulver-Verteiler". Una palabra más que aprende uno ;-)
Avatar de Usuario
By El Edu
#13364
Con el fin localizar suelos donde plantar semillas y plantas procedentes de América y Asia y de aclimatar especies procedentes de los trópicos en un lugar del territorio español, por Real Orden de Carlos III de 17 de Agosto de 1788, se crea El Jardín de Aclimatación de la Orotava. Las primeras plantaciones no comienzan hasta 4 años más tarde.

Muy poco tiempo después, probablemente en un navío holandés, llegaría la primera remesa de semillas de café. En los archivos históricos del Botánico se puede seguir la pista a esta curiosa historia. Más fácil, rápido y cómodo es preguntar a un amable empleado del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (lamento no saber su nombre) que trabaja en el departamento de documentación y que nos confirma esa historia y nos muestra sobre plano la ubicación de los 6 cafetos, “descendientes de aquellos primeros”, que quedan en la actualidad y que figuran en lugar destacado en el Catálogo de Especies Notables del Jardín.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

El Diccionario de Historia Natural de Canarias, del año 1799, dice sobre el café en la isla: "En Tenerife ha prosperado de algunos años a esta parte no dejando duda que el clima es favorable".

Al principio de los años 40 del pasado siglo, había en la provincia de Santa Cruz de Tenerife 11 hectáreas dedicadas al cultivo del café, pero desciende radicalmente a partir de esos años hasta desaparecer por completo.

Procedente de El Jardín de Aclimatación de la Orotava, el café llega a Gran Canaria en el siglo XIX y queda muy arraigado el cultivo en el Valle de Agaete.

Durante siglos la principal vía de comunicación de Agaete con el exterior fue la marítima. Por eso, tanto el comercio como las relaciones de toda índole se establecieron con la Isla de Tenerife, situada a tan sólo cuatro horas de viaje por mar.

Actualmente hay en Agaete varias empresas relacionadas con el café, desde plantación academia http://cafevalledeagaete.com/
a plantaciones visitables, tiendas, etc. http://www.bodegalosberrazales.com/cafe ... azales.htm

De lo que no cabe duda es de que se trata de un atractivo turístico añadido.
https://elpais.com/elpais/2017/07/30/ga ... 62544.html
http://www.cafedeagaete.es/
https://www.laprovincia.es/gran-canaria ... 35357.html
http://nortedegrancanaria.es/historia-y ... de-agaete/

No quiero entrar en la absurda polémica que se abrió en otro foro sobre la europeidad o no de Canarias, de si es realmente el único que se cultiva en Europa, (¿es significativa la producción en Azores o Madeira?), o de si otras Regiones Ultraperiféricas (outermost regions (OMR) de la Unión Europea) como Martinica, Guadalupe o Reunión son también Europa o no. Mi única intención es destacar lo que a mí me parece una curiosidad botánico – histórica.
Avatar de Usuario
By TerceraBandera
#13367
El Edu escribió:
28 Oct 2018, 15:02
Con el fin localizar suelos donde plantar semillas y plantas procedentes de América y Asia y de aclimatar especies procedentes de los trópicos en un lugar del territorio español, por Real Orden de Carlos III de 17 de Agosto de 1788, se crea El Jardín de Aclimatación de la Orotava. Las primeras plantaciones no comienzan hasta 4 años más tarde.

Muy poco tiempo después, probablemente en un navío holandés, llegaría la primera remesa de semillas de café. En los archivos históricos del Botánico se puede seguir la pista a esta curiosa historia. Más fácil, rápido y cómodo es preguntar a un amable empleado del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (lamento no saber su nombre) que trabaja en el departamento de documentación y que nos confirma esa historia y nos muestra sobre plano la ubicación de los 6 cafetos, “descendientes de aquellos primeros”, que quedan en la actualidad y que figuran en lugar destacado en el Catálogo de Especies Notables del Jardín.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

El Diccionario de Historia Natural de Canarias, del año 1799, dice sobre el café en la isla: "En Tenerife ha prosperado de algunos años a esta parte no dejando duda que el clima es favorable".

Al principio de los años 40 del pasado siglo, había en la provincia de Santa Cruz de Tenerife 11 hectáreas dedicadas al cultivo del café, pero desciende radicalmente a partir de esos años hasta desaparecer por completo.

Procedente de El Jardín de Aclimatación de la Orotava, el café llega a Gran Canaria en el siglo XIX y queda muy arraigado el cultivo en el Valle de Agaete.

Durante siglos la principal vía de comunicación de Agaete con el exterior fue la marítima. Por eso, tanto el comercio como las relaciones de toda índole se establecieron con la Isla de Tenerife, situada a tan sólo cuatro horas de viaje por mar.

Actualmente hay en Agaete varias empresas relacionadas con el café, desde plantación academia http://cafevalledeagaete.com/
a plantaciones visitables, tiendas, etc. http://www.bodegalosberrazales.com/cafe ... azales.htm

De lo que no cabe duda es de que se trata de un atractivo turístico añadido.
https://elpais.com/elpais/2017/07/30/ga ... 62544.html
http://www.cafedeagaete.es/
https://www.laprovincia.es/gran-canaria ... 35357.html
http://nortedegrancanaria.es/historia-y ... de-agaete/

No quiero entrar en la absurda polémica que se abrió en otro foro sobre la europeidad o no de Canarias, de si es realmente el único que se cultiva en Europa, (¿es significativa la producción en Azores o Madeira?), o de si otras Regiones Ultraperiféricas (outermost regions (OMR) de la Unión Europea) como Martinica, Guadalupe o Reunión son también Europa o no. Mi única intención es destacar lo que a mí me parece una curiosidad botánico – histórica.

Hola, interesante lo que escribes, el relato del video sobre el origen del Café y las cabras es divertido, gracias

Saludos
By dandan
#13381
El Edu escribió:
28 Oct 2018, 15:02
Con el fin localizar suelos donde plantar semillas y plantas procedentes de América y Asia y de aclimatar especies procedentes de los trópicos en un lugar del territorio español, por Real Orden de Carlos III de 17 de Agosto de 1788, se crea El Jardín de Aclimatación de la Orotava. Las primeras plantaciones no comienzan hasta 4 años más tarde.

Muy poco tiempo después, probablemente en un navío holandés, llegaría la primera remesa de semillas de café. En los archivos históricos del Botánico se puede seguir la pista a esta curiosa historia. Más fácil, rápido y cómodo es preguntar a un amable empleado del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (lamento no saber su nombre) que trabaja en el departamento de documentación y que nos confirma esa historia y nos muestra sobre plano la ubicación de los 6 cafetos, “descendientes de aquellos primeros”, que quedan en la actualidad y que figuran en lugar destacado en el Catálogo de Especies Notables del Jardín.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

El Diccionario de Historia Natural de Canarias, del año 1799, dice sobre el café en la isla: "En Tenerife ha prosperado de algunos años a esta parte no dejando duda que el clima es favorable".

Al principio de los años 40 del pasado siglo, había en la provincia de Santa Cruz de Tenerife 11 hectáreas dedicadas al cultivo del café, pero desciende radicalmente a partir de esos años hasta desaparecer por completo.

Procedente de El Jardín de Aclimatación de la Orotava, el café llega a Gran Canaria en el siglo XIX y queda muy arraigado el cultivo en el Valle de Agaete.

Durante siglos la principal vía de comunicación de Agaete con el exterior fue la marítima. Por eso, tanto el comercio como las relaciones de toda índole se establecieron con la Isla de Tenerife, situada a tan sólo cuatro horas de viaje por mar.

Actualmente hay en Agaete varias empresas relacionadas con el café, desde plantación academia http://cafevalledeagaete.com/
a plantaciones visitables, tiendas, etc. http://www.bodegalosberrazales.com/cafe ... azales.htm

De lo que no cabe duda es de que se trata de un atractivo turístico añadido.
https://elpais.com/elpais/2017/07/30/ga ... 62544.html
http://www.cafedeagaete.es/
https://www.laprovincia.es/gran-canaria ... 35357.html
http://nortedegrancanaria.es/historia-y ... de-agaete/

No quiero entrar en la absurda polémica que se abrió en otro foro sobre la europeidad o no de Canarias, de si es realmente el único que se cultiva en Europa, (¿es significativa la producción en Azores o Madeira?), o de si otras Regiones Ultraperiféricas (outermost regions (OMR) de la Unión Europea) como Martinica, Guadalupe o Reunión son también Europa o no. Mi única intención es destacar lo que a mí me parece una curiosidad botánico – histórica.
Muy interesante! Gracias por compartirlo
Avatar de Usuario
By TerceraBandera
#13490
Hola

Aquí dejo un enlace sobre el consumo de Café per cápita en Europa y USA en 2017, España no está muy a la cabeza.

Imagen
Avatar de Usuario
By PCJAnt
#13493
TerceraBandera escribió:
05 Nov 2018, 22:14
Hola

Aquí dejo un enlace sobre el consumo de Café per cápita en Europa y USA en 2017, España no está muy a la cabeza.

Imagen
Salvo Italia y España, y a lo mejor Portugal, donse se usan más cafetetas italianas, en la mayoria de paises de Europa el consumo es de café de filtro, que necesita mas cantidad de café.

Se que la cosa esta cambiando, pero hace unos años leí un articulo sobre el parque de cafeteras profesionales, y decia que Italia y España tenian más que el resto de Europa.

El caso de Italia es digno, solo a base de espresso están en una posición muy adelantada.
Avatar de Usuario
By El Edu
#13495
PCJAnt escribió:
06 Nov 2018, 08:27

El caso de Italia es digno, solo a base de espresso están en una posición muy adelantada.

No solo a base de espresso, en todas las casas en las que me he alojado en Italia había al menos una Bialetti. En la que alquilé en las colinas de Turín, tenía cafetera italiana, otra de embolo y una de goteo, además de un paquete de café, molido, eso sí.
Avatar de Usuario
By PCJAnt
#13496
El Edu escribió:
06 Nov 2018, 08:41
PCJAnt escribió:
06 Nov 2018, 08:27

El caso de Italia es digno, solo a base de espresso están en una posición muy adelantada.

No solo a base de espresso, en todas las casa en las que me he alojado en Italia había al menos una Bialetti. En la que alquilé en las colinas de Turín, tenía cafetera italiana, otra de embolo y una de goteo, además de un paquete de café, molido, eso sí.

Quería decir no filtro, de hecho comento también lo de las italianas (Bialetti) en los paises del sur.

Fue una Bialetti Brika comprada en Padua lo que me trajo al mundo del espresso en casa.

Aquí junto a su hermana mayor, una Pezzeti Junior Express.

Imagen


Que buenos momentos me ha dado :)
  • 1
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 36

Aproveche de la vuelta de una amiga de USA y me […]

Un viejo muy nuevo

Mi primer post es una confesion en toda regla. Con[…]

Recomendación Cafetera

Veo que no ha tenido nucyi éxito mi hilo, […]

El porta con la pieza de plástico hace lo[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!