¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

#64635
Pepeillos escribió:
Pepeillos escribió:
21 Feb 2023, 23:13
Raugar escribió:
21 Feb 2023, 22:25
Herramientas de trabajo:
Imagen
Ja ja a disfrutarlas.
...a mí;


Imagen

Imagen

Es el pequeño (750 ml) pero grande.
Para conservar "al vacío" los granos.
Imagen

NO LO compreis. Se pierde el vacío al poco tiempo. De vez en cuando lo mantiene; la mayoría de veces nó.
Pregunto desde el desconocimiento e interés por comprar algo adecuado para su conservación. Cuando activas el mecanismo de esos botes para extraer el aire y hacer vacío estas extrayendo parte del oxigeno. Si al de un tiempo al abrirlo ves que ha perdido el vacío es que realmente ha entrado aire o que el grano sigue en proceso de desgasificacion? Si es lo segundo que problema hay en que el Co2 no se libere del recipiente? No se consigue igualmente evitar el contacto del grano con el aire/oxigeno y así ralentizar su oxidación?
#64637
Raugar escribió:
28 Feb 2023, 15:35
Pepeillos escribió:
Pepeillos escribió:
21 Feb 2023, 23:13


Ja ja a disfrutarlas.
...a mí;


Imagen

Imagen

Es el pequeño (750 ml) pero grande.
Para conservar "al vacío" los granos.
Imagen

NO LO compreis. Se pierde el vacío al poco tiempo. De vez en cuando lo mantiene; la mayoría de veces nó.
Pregunto desde el desconocimiento e interés por comprar algo adecuado para su conservación. Cuando activas el mecanismo de esos botes para extraer el aire y hacer vacío estas extrayendo parte del oxigeno. Si al de un tiempo al abrirlo ves que ha perdido el vacío es que realmente ha entrado aire o que el grano sigue en proceso de desgasificacion? Si es lo segundo que problema hay en que el Co2 no se libere del recipiente? No se consigue igualmente evitar el contacto del grano con el aire/oxigeno y así ralentizar su oxidación?
Raugar no se contestarte. Creo pierde el vacío por cuestión física/técnica del bote que no se queda hermético.
Echa, si quieres, un vistazo a estos enlaces.
https://www.bonka.es/amor-por-el-cafe/c ... vacio-cafe
https://cafeselcriollo.com/glosario/vacio/
#64648
El Edu escribió:
28 Feb 2023, 13:05
Pepeillos escribió:
28 Feb 2023, 11:11
NO LO compreis. Se pierde el vacío al poco tiempo. De vez en cuando lo mantiene; la mayoría de veces nó.

Gracias pero nunca se me hubiera ocurrido comprarlo aunque, posiblemente, no sea un problema del continente sino del contenido. Hay muchísimo escrito en el foro sobre la conservación en vacío pero me quedo con algo muy repetido: "Hasta que el café en grano no esté totalmente desgasificado no se puede envasar al vacío porque lo perderá por culpa de los gases generados por el propio café." He envasado muy pocas veces café al vacío y siempre ha sido en pequeñas cantidades y después de un periodo de desgasificación prolongado.

Hasta hace un par de años, solo conocía el caso de un tostador en el mundo que envasaba café en grano al vacío, Passalacqua (ahora conozco dos), y lo hacía después de dos semanas de desgasificación en los silos.

Aunque no es exactamente el mismo tema, puede servir para ampliar información:
El Edu escribió:
25 Jun 2021, 08:21
La eliminación del oxígeno para evitar la oxidación siempre ha sido un objetivo de la industria del café.

En 1876, Austin Herbert Hills y Reuben Wilmarth Hills fundaron una empresa llamada Hills Brothers, en principio dedicada a la comercialización de mantequilla, huevos y queso. En 1881 compraron una pequeña empresa cafetera llamada Arabian Coffee & Spice Mills.

Durante la Guerra Hispanoamericana, Hills Brothers vendió grandes cantidades de mantequilla al Ejército de los Estados Unidos para su uso en Filipinas. Conservado en salmuera, su sabor dejaba mucho que desear. En 1899, R.W. se detuvo en Chicago durante un viaje transcontinental para entrevistarse con Edward Norton que, en 1898, había patentado un proceso al vacío para enlatar alimentos. Hills Brothers compraron la patente para enlatar la mantequilla sin tener que encurtirla. Un año más tarde fueron los primeros en envasar café al vacío en lata, bajo las patentes de Norton.

El envase al vacío original de Hills Brothers, comercializado en julio de 1900, presentaba la exagerada afirmación de que sus cafés molidos Java y Mocha de la más alta calidad "SE MANTENDRÍAN FRESCOS PARA SIEMPRE SI EL SELLO NO ESTÁ ROTO". Aunque esta afirmación no era cierta, el envasado al vacío mejoró claramente la calidad y frescura del producto y permitió a su empresa ponerse a la cabeza de los comercializadores de café en EEUU.

La presurización es un método de envasado descubierto por Francesco Illy en los primeros años de vida de la empresa, que abrió sus puerta en el año 1933. Consiste en la eliminación del oxígeno introduciendo nitrógeno a una presión más alta de la atmosférica. Al mantenerlos bajo presión, los granos de café liberan más lentamente sus mejores aromas, fijados en sustancias grasas. Los componentes oleosos, inicialmente recogidos en el interior de las células de cada grano, en pocos días tienden a expandirse recubriendo las paredes celulares y “aprisionando” las sustancias volátiles en el grano. Pero el proceso era muy caro y durante décadas fue exclusivo de latas de 3 kilos.

Hasta el invento de la válvula desgasificadora de Luigi Goglio, en los años 70 del siglo pasado, no hubo una solución económica y aceptable para el envasado del café en grano.

Datos tomados de muy diversas fuentes :lol: :lol: Entre otras, de Uncommon grounds : the history of coffee and how it transformed our world, de Mark Pendergrast, Victorian America: Transformations in Everyday Life, 1876–1915, de Thomas J. Schlereth y Conocer el espresso, de Università del caffè de Trieste

Hay un sistema de conservación mucho mejor pero se me va de presupuesto https://www.ilcaffeespressoitaliano.com ... pressione/
Cuanta sapiencia. Aprendiendo.
Gracias por la info.
#64653
Yo cada vez doy menos importancia a la conservación y cada vez más al café que compro y en cuanto me lo tomo. No compro, salvo raras excepciones, nada que no vaya a consumir entre 1 y 1.5 meses.

Tengo un Airscape que uso más por practicidad (me gusta sacar los granos de ese recipiente más que de la bolsa) que por convicción en lo que aporte a la conservación.

Me he dado cuenta que en los filtros no soy capaz de sacar las diferencias en cata de cafés recién tostados va cafés con unas 3 semanas desde el tueste. Con los espressos, estoy viendo que muchos están mejor a las 3-5 semanas para lo que pide mi paladar. Hoy por ejemplo he tomado un espresso de un Guatemala de 7g que no me apasionó cuando lo abrí y sin embargo ahora, que hace un mes del tueste, me ha parecido espectacular, con más cuerpo y un sabor a fruta muy nítido y agradable…

Yo no me preocuparía mucho por los sistemas de almacenaje, salvo “paladares” ultrafinos que perciban mínimas diferencias.

Saludos
#64658
victorrf escribió:
28 Feb 2023, 22:37
Yo cada vez doy menos importancia a la conservación y cada vez más al café que compro y en cuanto me lo tomo. No compro, salvo raras excepciones, nada que no vaya a consumir entre 1 y 1.5 meses.

Tengo un Airscape que uso más por practicidad (me gusta sacar los granos de ese recipiente más que de la bolsa) que por convicción en lo que aporte a la conservación.

Me he dado cuenta que en los filtros no soy capaz de sacar las diferencias en cata de cafés recién tostados va cafés con unas 3 semanas desde el tueste. Con los espressos, estoy viendo que muchos están mejor a las 3-5 semanas para lo que pide mi paladar. Hoy por ejemplo he tomado un espresso de un Guatemala de 7g que no me apasionó cuando lo abrí y sin embargo ahora, que hace un mes del tueste, me ha parecido espectacular, con más cuerpo y un sabor a fruta muy nítido y agradable…

Yo no me preocuparía mucho por los sistemas de almacenaje, salvo “paladares” ultrafinos que perciban mínimas diferencias.

Saludos
Victorrf gracias por lo explicado; el Airscape no lo conocía. Me gusta el mecanismo.
Gracias por explicación y aporte.
#64664
Recibido de ecafé hoy:
Ducha de competición IMS (ya puesta) E61200IM:
Imagen

Se vé algo más endeble que la original ECM (esta última de acero inoxidable de algo más calibre en su estructura).
Y filtro de competición VST de 18 g.
Imagen
Aspecto de calidad.
Alguno que lo tenga, admite algo más de esos 18 g?.
#64693
Pepeillos escribió:Recibido de ecafé hoy:
Ducha de competición IMS (ya puesta) E61200IM:
Imagen

Se vé algo más endeble que la original ECM (esta última de acero inoxidable de algo más calibre en su estructura).
Y filtro de competición VST de 18 g.
Imagen
Aspecto de calidad.
Alguno que lo tenga, admite algo más de esos 18 g?.
Que te gusta trastear @Pepeillos, ya nos contarás que tal van esos tiros con la nueva ducha y la carga que admite el filtro.
¿Podrías incluir algunas recetas y fotos con los resultados obtenidos para ver si me animo a modificar la mía?
Un saludo

  • 1
  • 462
  • 463
  • 464
  • 465
  • 466
  • 505
AMZCHEF vs GRAEF

Que hiciste al final? Yo le tengo echado el ojo ta[…]

Café del Día

Vaya carrerilla, tenía algunos de hace unos[…]

@Fdebarista eres un crack +1

Disculpa por la demora. Al final decidí com[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!