¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Avatar de Usuario
By contra
#23476
El Edu escribió:La misión era hacer un informe detallado de las razones por las que, de la noche a la mañana, la zona territorial M8 ΩΩSp18, en la que aún siguen quemando el café con azúcar, se ha convertido en la vanguardia mundial del café ¬¬ΩIβ, Specialty Coffee en el idioma local.

Aunque mis órdenes eran amerizar en las coordenadas 63Ω (IIβ) Pi 31416BBB, tal vez por desobediencia Gurb lo hizo mucho más al suroeste, frente a una isla que, en el lenguaje aborigen, se llama Teneriffa Insel. Siempre ha sido muy de ir a su bola.

Tras quince mutaciones cíclicas rotacionales, éste fue su primer y último informe:

- El local más bonito de acuerdo con la escala U 1 0 9, AZ-0.3 es paradójicamente en el que, según la información obtenida en un foro de nativos autocomplacientes con sentidos privilegiados (aunque limitados a 5 en el mejor de los casos), se sirven los peores cafés, aunque todos ellos calificados como ¬¬ΩIβ.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Todos mis sensores deductivos se activaron preventivamente evitando la ingesta de esos líquidos de aspecto poco sugerente.

- En un extraño local en el que el dueño hablaba raro, cuyas paredes estaban adornadas con lo que los humanos utilizan a modo de mortajas, que casi siempre estaba cerrado y con el que tuve que emplear un cálculo de matrices ortogonales, siguiendo la teoría deductivofilosófica de los profesores S. Ramos – B. Osborne, para poder acceder a él, molían el grano con unos curiosos artefactos de navajas giratorias que, según los expertos del foro arriba indicado, jamás podrían dar un buen resultado. Y sin embargo fue uno de los mejores que probé.

Imagen
Imagen

- Al contrario de la sencillez de los sistemas empleados en nuestra civilización, mucho más avanzada que la suya, hay cierta tendencia a preparar las bebidas en máquinas muy complejas para la mentalidad local. Jura, las llaman allí.

Imagen
Imagen

- Los cafés más atractivos según la escala antes citada han sido absolutamente imbebibles aun después de adoptar una analogía corpórea como la de los habitantes de la zona (inteligencia pura / factor analítico 4800).

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

- Sin embargo, el más feo estaba casi bueno.

Imagen

- Cremas con aspecto de fondo de acuario, extracciones a chorro en menos de 14 segundos y otros desastres comparables con el cambio climático me han hecho desistir de seguir con el experimento. Me voy a un guachinche a beberme otras dos botellas de Listán Negro.

Aquí se pierde la comunicación.


Esta podría ser la visión de un alienígena o de un turista, que viene a ser lo mismo, sin embargo parece ser que hay gente que se esfuerza por sacar adelante no solamente un negocio sino también una idea de expansión cultural del café, como Ángel Morales. O como Maksym Zhuk, campeón de España de Aeropress 2018, que trabaja como empleado en una cafetería en la zona de british jartos de güisqui de garrafón. Y seguro que algún otro que no he sido capaz de encontrar.

Estos sí que son héroes.

Avatar de Usuario
By Caturro
#23505
Aquí os dejo un montaje extraido del documental "A Film About Coffee". Corté y junté piezas, quité sonido y le puse música. Una especie de homenaje a los Kissaten japoneses representados en el legendario DAIBO COFFEE SHOP de Murakami Haruki que se jubiló en el 2013.

<iframe src="
" width="640" height="360" frameborder="0" allow="autoplay; fullscreen" allowfullscreen></iframe>
Avatar de Usuario
By El Edu
#23507
Caturro escribió:
10 Nov 2019, 21:43
Aquí os dejo un montaje extraido del documental "A Film About Coffee". Corté y junté piezas, quité sonido y le puse música. Una especie de homenaje a los Kissaten japoneses representados en el legendario DAIBO COFFEE SHOP de Murakami Haruki que se jubiló en el 2013.

¡¡Muy bonito homenaje!! Mi abuelo tostaba en un bombo muy parecido al que aparece en el vídeo, aunque dudo que el combustible utilizado fuese gas. La pre-acaia y el colador de manguera me encantan y me hacen pensar que hay poco nuevo bajo el sol.
By joszaffer
#23510
Caturro escribió:
10 Nov 2019, 21:43
Aquí os dejo un montaje extraido del documental "A Film About Coffee". Corté y junté piezas, quité sonido y le puse música. Una especie de homenaje a los Kissaten japoneses representados en el legendario DAIBO COFFEE SHOP de Murakami Haruki que se jubiló en el 2013.

<iframe src="
" width="640" height="360" frameborder="0" allow="autoplay; fullscreen" allowfullscreen></iframe>
Qué pasada! Muy bonito
Avatar de Usuario
By Aalto
#23513
Caturro escribió:
10 Nov 2019, 21:43
Aquí os dejo un montaje extraido del documental "A Film About Coffee". Corté y junté piezas, quité sonido y le puse música. Una especie de homenaje a los Kissaten japoneses representados en el legendario DAIBO COFFEE SHOP de Murakami Haruki que se jubiló en el 2013.
Bonito homenaje! Bonito vídeo!
Avatar de Usuario
By El Edu
#23581
No conocía la versión de Frazey Ford. Ufff, tremenda!! La he incorporado al vídeo de las penúltimas vacaciones.
Avatar de Usuario
By El Edu
#24839
Aunque (por el momento) no he visitado ese país, en una publicación alemana que ya había citado por aquí, me he encontrado con un artículo que me apetece compartir con vosotros. Me ha gustado encontrarme con explicaciones históricas y económicas de algunas cosas, que luego otros también han comentado desde muy lejanas tierras, y he pensado en lo difícil (y seguramente absurdo e innecesario) que es extrapolar hábitos y costumbres. Lo haré por entregas porque, sino, no va a haber quien lo lea.

En el país de la pausa para el café: por qué los finlandeses aman tanto a su Kahvi

Imagen
Sorpresa: Finlandia es el país del café

Finlandia representa bosques y lagos, inviernos largos y oscuros y veranos cortos y brillantes, personas introvertidas y: ¡café! Porque en ningún otro país del mundo el consumo de café es tan alto como en Finlandia. El consumo per cápita es de 12 kilogramos al año, el doble que en Alemania, donde se consume un promedio de alrededor de 5,5 kilogramos de café por persona por año. Incluso Italia, considerada por muchos como el país cafetero por excelencia, tiene "solo" 6 kilogramos de café per cápita por año.

Si divide el consumo de café finlandés en un día normal, terminará con un promedio de al menos 4 tazas por día. Esto, que no es poco, se ajusta al hecho de que la pausa para el café es tan importante para los finlandeses. Pero, ¿por qué los finlandeses beben tanto café? Por un lado, hay una justificación histórica y, por otro, se debe a las peculiaridades geográficas que trae consigo la vida en el extremo norte.

Imagen
Amor al primer sorbo: así llegó el café a Finlandia

Como sabemos, los granos de café se originan en Etiopía. Desde allí llegaron a Arabia con comerciantes marineros y pronto conquistaron toda Europa con el apogeo de los cafés en el siglo XVI. Según la revista finlandesa Ink Tank, el café llegó a Finlandia relativamente tarde, es decir, en el siglo XVII, a través de Rusia y Suecia, pero rápidamente convirtió a las personas en adictas. Primero, la clase alta vino a disfrutar la bebida de lujo y trató de mantenerla exclusiva con altos impuestos y aranceles de importación. Afortunadamente, sin embargo, los granos de café permanecieron disponibles y asequibles en grandes cantidades, y rápidamente entusiasmaron a las masas, que preferían tostarlas en casa.

Finlandia como nación cafetera: tuestes ligeros para las masas

En el siglo XVIII, se dice que los finlandeses celebraban su pausa para el café tres veces al día y pronto estuvieron a la vanguardia del consumo de café europeo. Este amor aumentó cuando el alcohol fue prohibido temporalmente en el siglo XIX y el café se convirtió en una "droga sustituta". Por un lado, los finlandeses encontraron el café simplemente delicioso e importante fuente de calor, por otro lado, especularon si podría tener otras propiedades positivas. Es por eso que el café se ofreció inicialmente en farmacias. Sin embargo, la pausa para el café repetida hizo posible sobre todo el tostado casero, que fue practicado por los hogares en Finlandia durante mucho tiempo. Muchos finlandeses solían comprar granos de café crudo para tostar y moler en casa. Según un amigo finlandés, la preferencia por los tostados ligeros, que todavía existe hoy en día, se debe al hecho de que la energía era cara y la gente estaba satisfecha con el mínimo de aromas tostados.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los finlandeses tuvieron dificultades porque los granos de café no estaban disponibles. Pero fueron ingeniosos y elaboraron todo tipo de sustitutos del café con ingredientes como las cáscaras de patata o remolacha y los cereales (que aún hoy son relevantes para el café de malta y cereales). Sin embargo: después del final de la guerra, el primer barco mercante con granos de café, que llegó al puerto de Turku en 1946, se celebró frenéticamente. Desde entonces, la pasión por la pausa para el café en Finlandia ha continuado, ya sea solo, en compañía, puro o con pastel.

Tostadores de café finlandeses: locales en lugar de multinacionales

En el último viaje a Finlandia, mi coautora, Deva, preguntó. Algunos finlandeses sospechaban que, además de los cafés tradicionales como el Café Ekberg, fundado en 1852, el tostador de café finlandés Paulig también desempeñó un papel importante en el establecimiento de la cultura del café y, por supuesto, la pausa para el café, y todavía lo hace hoy. El tostador, fundado en 1876, tiene la mayoría de las marcas de café finlandesas y sirve alrededor del 90% del mercado nacional de café. Detrás hay un alemán llamado Gustav Paulig, quien, además de sal y especias, también importó granos de café a Finlandia y revitalizó la escena con su planta de tostado en Helsinki. Incluso hoy, cadenas como Starbucks están pasando un mal momento en Finlandia y solo se pueden encontrar esporádicamente en la capital, Helsinki. Porque hay suficientes pequeños tostadores locales para saciar la sed finlandesa de café. ¡El tostador finlandés Paulig está incluso detrás de la cadena de estilo americano "Robert’s Coffee"!

Paulig todavía es de propiedad familiar y es uno de los muchos tostadores que aún dependen de los típicos tuestes ligeros. Esto también está históricamente justificado, como en el caso de los hogares privados finlandeses: gracias al tostado ligero, los granos de café (anteriormente un artículo de lujo) se podían producir en grandes cantidades a un precio bastante económico, porque se podía tostar más en poco tiempo y llevarlo al mercado en condiciones más favorables.

Imagen

Continuará
By dandan
#24842
El Edu escribió:
17 Dic 2019, 18:15

... he pensado en lo difícil (y seguramente absurdo e innecesario) que es extrapolar hábitos y costumbres.
Muy interesante el articulo. Ya espero la próxima entrega!

Sobre esto que comentas, me voy al hilo de las Reflexiones tecla en alto para comentar un poco más ya que me parece muy interesante.

Saludos!
  • 1
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 37
AMZCHEF vs GRAEF

Ya contarás tu experiencia, yo usé e[…]

Agua y extracción

Hola a todos! Hace 1 semana que tengo mi cafetera […]

Me presento

Hola a todos!! Hace muy poco que he empezado en es[…]

Extracion no uniforme

Posiblemente sea el filtro, si es el que ven&iacut[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!