¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Avatar de Usuario
By El Edu
#25387
¡¡Vaya muestrario!! En el anterior enlace eran mayoritariamente marcas alemanas, en este las holandesas son mayoría aunque hay de muchos países. Incluso Cafés Cornellá.

De aquí solo he probado en casa alguno de Lot Sixty One y de Miss Morrison.

Del resto, conocía unos cuantos, aunque solo de nombre. Kofiemannen fue el que me encontré cerrado en Maastricht hace unos días. Tengo apuntado para otra ocasión el Capriole Coffee, en La Haya

Imagen
Imagen
Imagen

Lo de llegar en barco debe ser una gozada.
Avatar de Usuario
By Caturro
#25389
El Edu escribió:
03 Ene 2020, 14:27
¡¡Vaya muestrario!! En el anterior enlace eran mayoritariamente marcas alemanas, en este las holandesas son mayoría aunque hay de muchos países. Incluso Cafés Cornellá.

De aquí solo he probado en casa alguno de Lot Sixty One y de Miss Morrison.

Del resto, conocía unos cuantos, aunque solo de nombre. Kofiemannen fue el que me encontré cerrado en Maastricht hace unos días. Tengo apuntado para otra ocasión el Capriole Coffee, en La Haya

Lo de llegar en barco debe ser una gozada.
Bueno en realidad son cosas diferentes. Lo que enlazaste es una especie de programa o etiqueta y el que puse yo no es más que un importador , o un ejemplo de una corriente de importadores infependientes . Mientras el primero es un listado de adheridos o compromisarios el segundo no es más que un listado de clientes. En cualquier caso es representativo precisamente de lo que puede o deberia haber del café especialidad: calidad porsupuesto y cualidad en lo que atañe a transparencia, sostenibilidad .... y bueno humanidad.
Avatar de Usuario
By Manu
#25436
El Edu escribió:
02 Ene 2020, 19:27
Buscando sobre transparencia, he encontrado esta página. https://www.transparency.coffee/

La verdad es que no he probado más de media docena de cafés de las marcas adheridas.

No sabia de este proyecto, gracias por la información @ElEdu ;)
Avatar de Usuario
By Manu
#25439
Caturro escribió:
03 Ene 2020, 01:02
Ahora mismo hay pequeños importadores de café verde que precisamente basan su política en la transparencia. Un ejemplo puede ser https://thissideup.coffee . Su nombre ya es bastante indicativo. Cualquiera puede ver el coste de café verde y como se distribuyen los costes .
Esperemos pronto en España se pueda ver más de esto, ya que para los pequeños tostadores como nosotros realizar compras en Holanda o Bélgica de pocas cantidades nos resulta bastante complicado, aunque sin duda vale la pena integrarse al trabajo de estos importadores.

www.32cup.com son otros importadores que entendemos comparten la misma filosofía y suelen tener granos de muy buena calidad.

Gracias por la información @Caturro
Avatar de Usuario
By Caturro
#25457
Manu escribió:
04 Ene 2020, 14:45
Caturro escribió:
03 Ene 2020, 01:02
Ahora mismo hay pequeños importadores de café verde que precisamente basan su política en la transparencia. Un ejemplo puede ser https://thissideup.coffee . Su nombre ya es bastante indicativo. Cualquiera puede ver el coste de café verde y como se distribuyen los costes .
Esperemos pronto en España se pueda ver más de esto, ya que para los pequeños tostadores como nosotros realizar compras en Holanda o Bélgica de pocas cantidades nos resulta bastante complicado, aunque sin duda vale la pena integrarse al trabajo de estos importadores.

www.32cup.com son otros importadores que entendemos comparten la misma filosofía y suelen tener granos de muy buena calidad.

Gracias por la información @Caturro
Si. En el últmos años han surgido pequeños importadores . Bélgica y Holanda son destacables. Noruega,incluso Ucrania...y desde luego Alemania que para eso tiene el puerto (Hamburgo) más importante de Europa y seguramente del mundo de entrada de café. Aunque hoy son mayores la facilidades (mercado libre, moneda única) que hace unos años , “bajar” café de Europa para los pequeños tostadores tiene unos costes añadidos en unos cafés ya de por si caros y para un mercado como el nuestro que todavia ve con recelo eso de los “café especiales”.
#25602
Hola

Aquí pongo unos enlaces de vídeos sobre el café. (los recomiendo)
Es un reportaje de 5 capítulos de unos 9-10 minutos cada uno sobre los pequeños cultivadores de café, los precios de miseria que les pagan, pero sobre todo lo que más me ha impactado es el eslabón más débil de esta cadena, que son los jornaleros y que muchas familias se ven obligadas por la necesidad a llevar a sus hijos menores a trabajar, a los pequeños cultivadores del café todavía les va bien comparado con los jornaleros, aquí falta completamente la transparencia, cuanto de lo que se paga de más a un precio justo por los compradores de Direct Trade va en beneficio del jornalero en vez del pequeño cultivador? Viendo los vídeos se ha confirmado lo que siempre creí, que el menor beneficiado es el eslabón más débil que son los jornaleros y los niños, leider.

Un saludo





Avatar de Usuario
By El Edu
#25606
¡¡Tremendo!! Gracias TerceraBandera.

Como dice el doctor, a veces me gustaría tener piel de rinoceronte y pensar que eso no ocurre. Lamentablemente, la realidad de esos países no permite volverse ciego.

Un par de datos que he sacado de los vídeos:

- Un negocio que mueve 80.000 millones de dólares
- Sólo se puede controlar el 2% de las fincas

Y una frase: El gobierno mejicano debe portarse bien con los emigrantes guatemaltecos para que Estados Unidos se porte bien con los emigrantes mejicanos.

Siempre habrá alguien más miserable.
#25653
El Edu escribió:
09 Ene 2020, 21:16
¡¡Tremendo!! Gracias TerceraBandera.

Como dice el doctor, a veces me gustaría tener piel de rinoceronte y pensar que eso no ocurre. Lamentablemente, la realidad de esos países no permite volverse ciego.

Un par de datos que he sacado de los vídeos:

- Un negocio que mueve 80.000 millones de dólares
- Sólo se puede controlar el 2% de las fincas

Y una frase: El gobierno mejicano debe portarse bien con los emigrantes guatemaltecos para que Estados Unidos se porte bien con los emigrantes mejicanos.

Siempre habrá alguien más miserable.

Hola El Edu

No está completamente demostrado que el dinero de cafés de especialidad y Direct Trade, Fair Trade, Precio Justo y como se llamen todas esas organizaciones, en realidad vaya a parar a los productores y jornaleros, la mayor parte del margen de beneficio van a parar a intermediarios, exportadores,importadores, tostadores de café, etc..(a excepción de unos pocos compradores que tuestan)

Al consumidor a menudo se les cuenta que conocen personalmente a tal o cual productor y su familia, enseñan bonitas y románticas fotos de algún viaje a determinadas fincas, tampoco dan mucha información sobre las condiciones laborales de los jornaleros que recolectan la cosecha, hay mucha opacidad.

Pero la realidad es que el margen difícilmente puede seguirse hasta sus orígenes, quien se sigue enriqueciendo es toda una industria, los jornaleros son los únicos que no participan del reparto de los beneficios.

Un saludo
Avatar de Usuario
By cafaidh
#25680
Muchas gracias por compartir @Tercerabandera. Me ha impactado mucho.

Creía que la compra a pequeños productores, o bien que los sellos tipo Fair Trade eran garantía de trato justo para el eslabón más bajo de la cadena. Y ya veo que no




Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 9
Hilo Delonghi Dedica Ec685

https://i.postimg.cc/hP40Hfyj/20250330-104005.j[…]

Café del Día

Nombre del tostador: Kima Coffee, Malaga Nomb[…]

:mrgreen: Bueno, yo dispongo de toda la isla de co[…]

Muchas gracias por compartir fotos y experienc[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!