¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Avatar de Usuario
By Caribbean
#19848
Yo creo que hay muchos factores que pueden haber influido en esos malos cafés y no es fácil saberlo. La máquina y el molino doy por hecho que estarán en perfectas condiciones. No sé si con tu anterior equipo has comprado antes a San Agustín y te ha ido mejor.

Si es culpa del café en si y su frescura no es algo complicado de saber. Los cafés de San Agustín (y cualquier buen tostador) huelen a gloria bendita cuando están frescos :D y cuando no lo están, o huelen poco o bien huelen a rancio.
Yo si tengo un café que huele espectacular en grano y molido y luego no consigo sacar un café decente me mosqueo porque pienso que es culpa mía. Si el café ya no huele tan bien ya me inclino a pensar que es culpa del café.
Avatar de Usuario
By El Edu
#19850
No he probado ningún café de ese tostador pero para muchos compañeros es habitual y, salvo para un par de ellos (me he enterado ahora), los resultados son siempre buenos. No sé las causas que pueden haber influido para que en este caso concreto no sea así pero al menos puedo suponer las que no los son:

- La máquina y el molino. Parece poco probable que si siempre han funcionado bien dejen de hacerlo de repente de una manera tan drástica.

- El portafiltros. Como ya se ha dicho, sería absurdo pensarlo porque es el que utilizan la mayoría de los usuarios y no hay ninguna razón para pensar que un elemento tan pasivo puede estropear un café. Salvo que esté muy, muy sucio. Vale lo mismo para la ducha. ¡Ojo!, la cal sí podría provocar ese efecto.

- El envejecimiento. Pensar que un café con un almacenamiento normal pueda estropearse en menos de un mes hasta ese punto se me antoja disparatado. Según contaba arriba, un almacenamiento seis veces más largo hacía perder cualidades, lógicamente, pero no hasta ese extremo. Otra cosa es un almacenamiento inadecuado, como comentaba el compañero.
Avatar de Usuario
By miwesly
#19851
La verdad es que aún me falta rodaje con esta máquina porque según me llegó se me rompió el molino y he tenido que esperar la oportunidad de hacerme con el Ceado. A finales de agosto volveré y seguiré probando con otros cafés.
By Gejor
#19852
A mi se me atravesó el pedido que les hice, los cafés me salían con la misma pinta que a ti y de sabor no me gustaron, de hecho estaba deseando que se acabara para cambiar. Hice mil pruebas y me volví loco, sobretodo viendo que muchos compañeros sacaban cafés espectaculares de San Agustín. Por fecha seguro que no fue, lo que hice simplemente es cambiar de café y no me ha vuelto pasar, ni con Puchero, D‘origen, Hidden, Nomad, Right side, Square mile... con ningún otro tostador. Que un paquete se te puede atravesar pero que lo haga el pedido entero... no dudo que sea un buen tostador ojo, las pruebas están ahí con las fotos en el hilo del café del día, pero prefiero no tentar a la suerte y pedir cafés que sé que sí me van a gustar.
Avatar de Usuario
By tocateclas
#19855
Gejor escribió:
01 Ago 2019, 00:02
A mi se me atravesó el pedido que les hice, los cafés me salían con la misma pinta que a ti y de sabor no me gustaron, de hecho estaba deseando que se acabara para cambiar. Hice mil pruebas y me volví loco, sobretodo viendo que muchos compañeros sacaban cafés espectaculares de San Agustín. Por fecha seguro que no fue, lo que hice simplemente es cambiar de café y no me ha vuelto pasar, ni con Puchero, D‘origen, Hidden, Nomad, Right side, Square mile... con ningún otro tostador. Que un paquete se te puede atravesar pero que lo haga el pedido entero... no dudo que sea un buen tostador ojo, las pruebas están ahí con las fotos en el hilo del café del día, pero prefiero no tentar a la suerte y pedir cafés que sé que sí me van a gustar.
Ahora recuerdo ese pedido que dices, lo acabo de releer en el café del día. Decías que el único que te funcionó fue el kishé, imagino que siendo natural daría algo más de crema. Pero es lo que comentas, si a otros nos va bien, algo tiene que haber en la preparación. Vi que anteriormente habías comprado Lilla e Rose, New York, Lucaffe, Rinaldi, y antes de los San Agustín un Guayacán que sí es un tueste bastante similar. Pasar de tuestes más oscuros a tuestes más ligeros puede ser complicado. Primero porque son más difíciles de extraer de por sí: son granos más densos, más duros. Segundo, por el contraste con lo anterior: uno está acostumbrado a un sabor, a una crema y a una textura y cuesta saber qué es lo que uno tiene que buscar (ojo que no digo que más difícil o más ligero es mejor o más interesante, a cada cual le gustará una cosa). Aún así, sigo pensando que si el aspecto falla como lo hacía en las fotos que colgaste, el café no puede estar bueno. Víctor comentaba que sí, que si el sabor, que si la receta. Pero a mí ese aspecto de crema me parece que no está bien, ya dije que es muy complicado que un espresso así me pueda gustar y se parecían muy poco a lo que otros compañeros, y yo también, estábamos tomando. Desde luego hay mucha oferta como dices y yo tampoco repetiría con un tostador que me falla al 100%, pero apostaría las muelas del Niche, jajaja, a que el problema no era del tueste. Si no conociera estos cafés de verdad no opinaría, pero son muchos kilos y preparados con dos cafeteras y tres molinos diferentes.

Recuerdo los primeros cafés de tueste más ligero que probé, y me resultaron un absoluto desastre. El aspecto, como el de tus fotos. El sabor, indescriptible de tan malo que era. Fueron unos Lugat. Después de aquello ha llovido mucho, y algún compañero los ha probado y no ha tenido ningún problema. Me los regalaron con el primer molino que compré, así que puedes imaginar qué es lo que ocurrió...
By Gejor
#19893
Estoy de acuerdo contigo en que seguramente fue falta de mano o simplemente como dices que el cambio se me hizo bola. A veces suelo cambiar a tuestes más oscuros una temporada, según me dé. Hace poco hice un pedido a Lady café al que me costó unos días adaptarme y luego disfruté bastante, y seguido pedí un kilo a Hidden que me encantó. Pero dejando a parte la adaptación a distintos sabores los problemas en la extracción sólo me ocurrieron con el pedido mencionado a san Agustín. Quizás con el tiempo le dé otra oportunidad.
Avatar de Usuario
By Caturro
#19920
Al final el espresso se reduce a cosas bastante "sencillas". Se mueve en márgenes estrechos o con unos límites que con un poco de experiencia identificamos rápidamente: tueste del café, peso de café, grosor del molido, presión de la cafetera, temperaturas. Quizá sean bastantes variables pero todas se mueven en ajustes bastante estrechos . Y como bien apunta @Caribbean: sí un café huele muy bien solo puede salir algo bueno de ahí . Solo necesitamos apretar el botón y disfrutar verlo caer.

Hace poco @Ristretto nos hablo aquí de que “redescubrió” en Italia el placer de disfrutar de un espresso, sin tantas zarandajas (recetas ,ratios, etc) que no hacen más que confundirnos o frustrarnos. Las recetas son para las cócteles o los soufflés , el espresso es tan solo café y agua. Esto también se puede aplicar a otros métodos de elaboración. Y en cualquier caso las “recetas de espresso” son casi como las contraseñas : únicas e intransferibles. Por mucho que te diga cuales son mis proporciones, tiempos, etc a tí es muy probable que no te den el mismo resultado. Pero al final de todo son pequeños ajustes que con el tiempo y la experiencia acabamos dominando.Hay algo que es más importante de lo que parece y es la calidad o mejor la cualidad del agua. De cómo la composición mineral interactúa con el café. Un ejemplo: suelo viajar bastante a León capital y suelo hacer café de filtro. No te puedes ni imaginar cómo cambia el sabor del café allí´. Lo dulce y limpio que sabe. Y hablo del agua del grifo, que se supone que tiene cierta proporción de cloro.Ni me molesto es usar agua mineral.

En lo que afecta al tueste, el margen también bastante estrecho. El tueste óptimo de café se sitúa entre el primer crack y el segundo, y entre ambos el tiempo transcurre rápidamente. Ya sabemos que un tueste más intenso favorece la solubilidad o que un café de preparación seca también es más dócil y con características que se adaptan mejor al espresso. Pero cuando disponemos de maquinaria adecuada adentrarnos en el mundo de los cafés especiales también supone el reto de saltarnos las zonas de confort. Aquí también existen zonas de máximo riesgo. Eso que hablamos muchas veces de “chupar limones” o “chupar ruedas”. El margen entre ambos también es pequeño, pero creo que podemos disfrutar de todas esas variables, como disfrutamos de muchos perfiles de sabores, muy diferentes entre ellos pero que nos enriquecen y nos hacen (muy importante) disfrutar de ellos. Se puede extraer un muy buen espresso de un tueste más ligero, más seco,más al límite...pero sí si no se han desarrollado los aromas en su interior por mucho que nos empeñemos no vamos a extraer nada de ellos porque sencillamente no existe . No lo digo por este caso en concreto, desde luego, porque hay compañeros que extraen excelentes cafés de él y así lo manifiestan , lo digo por una tendencia a un tipo de tueste, que cuando abres la bolsa de un origen excelente, percibes un aroma apagado; y volviendo al comentario de @Caribbean , pero dándole la vuelta: si no huele lo más probable es que tampoco sepa o tenga un sabor más que dudoso, aunque esté tostado la semana pasada y tenga 90 puntos SCA.

Y desde luego el tiempo de “caducidad” de un café para que siga dando una crema decente suele ser bastante largo. En el caso del espresso, además, se suele establecer un periodo de dos/tres semanas para que el café se asiente o repose (todo eso del CO2) y de lo mejor de sí , por lo menos en el tema de crema.

Siempre hay que dar una segunda oportunidad, porque hay factores que se nos escapan muchas veces y nos pasa a todos. ¡Y que se mueran los feos! :lol:
Avatar de Usuario
By pricol
#19932
Caturro escribió:Al final el espresso se reduce a cosas bastante "sencillas". Se mueve en márgenes estrechos o con unos límites que con un poco de experiencia identificamos rápidamente: tueste del café, peso de café, grosor del molido, presión de la cafetera, temperaturas. Quizá sean bastantes variables pero todas se mueven en ajustes bastante estrechos . Y como bien apunta @Caribbean: sí un café huele muy bien solo puede salir algo bueno de ahí . Solo necesitamos apretar el botón y disfrutar verlo caer.

Hace poco @Ristretto nos hablo aquí de que “redescubrió” en Italia el placer de disfrutar de un espresso, sin tantas zarandajas (recetas ,ratios, etc) que no hacen más que confundirnos o frustrarnos. Las recetas son para las cócteles o los soufflés , el espresso es tan solo café y agua. Esto también se puede aplicar a otros métodos de elaboración. Y en cualquier caso las “recetas de espresso” son casi como las contraseñas : únicas e intransferibles. Por mucho que te diga cuales son mis proporciones, tiempos, etc a tí es muy probable que no te den el mismo resultado. Pero al final de todo son pequeños ajustes que con el tiempo y la experiencia acabamos dominando.Hay algo que es más importante de lo que parece y es la calidad o mejor la cualidad del agua. De cómo la composición mineral interactúa con el café. Un ejemplo: suelo viajar bastante a León capital y suelo hacer café de filtro. No te puedes ni imaginar cómo cambia el sabor del café allí´. Lo dulce y limpio que sabe. Y hablo del agua del grifo, que se supone que tiene cierta proporción de cloro.Ni me molesto es usar agua mineral.

En lo que afecta al tueste, el margen también bastante estrecho. El tueste óptimo de café se sitúa entre el primer crack y el segundo, y entre ambos el tiempo transcurre rápidamente. Ya sabemos que un tueste más intenso favorece la solubilidad o que un café de preparación seca también es más dócil y con características que se adaptan mejor al espresso. Pero cuando disponemos de maquinaria adecuada adentrarnos en el mundo de los cafés especiales también supone el reto de saltarnos las zonas de confort. Aquí también existen zonas de máximo riesgo. Eso que hablamos muchas veces de “chupar limones” o “chupar ruedas”. El margen entre ambos también es pequeño, pero creo que podemos disfrutar de todas esas variables, como disfrutamos de muchos perfiles de sabores, muy diferentes entre ellos pero que nos enriquecen y nos hacen (muy importante) disfrutar de ellos. Se puede extraer un muy buen espresso de un tueste más ligero, más seco,más al límite...pero sí si no se han desarrollado los aromas en su interior por mucho que nos empeñemos no vamos a extraer nada de ellos porque sencillamente no existe . No lo digo por este caso en concreto, desde luego, porque hay compañeros que extraen excelentes cafés de él y así lo manifiestan , lo digo por una tendencia a un tipo de tueste, que cuando abres la bolsa de un origen excelente, percibes un aroma apagado; y volviendo al comentario de @Caribbean , pero dándole la vuelta: si no huele lo más probable es que tampoco sepa o tenga un sabor más que dudoso, aunque esté tostado la semana pasada y tenga 90 puntos SCA.

Y desde luego el tiempo de “caducidad” de un café para que siga dando una crema decente suele ser bastante largo. En el caso del espresso, además, se suele establecer un periodo de dos/tres semanas para que el café se asiente o repose (todo eso del CO2) y de lo mejor de sí , por lo menos en el tema de crema.

Siempre hay que dar una segunda oportunidad, porque hay factores que se nos escapan muchas veces y nos pasa a todos. ¡Y que se mueran los feos!
Mira que he leído cosas en foros estos dos años que llevo interesado, pero nunca una opinión tan concreta y con tanto contenido con las palabras justas. Opino que este post de @Caturro tendría que estar fijado en portada forever&ever!

Enviado desde mi Hi9 mediante Tapatalk


Avatar de Usuario
By Caribbean
#20067
Llevaba unos días un poco mosqueado porque estaba sacando cafés poco vistosos, un poco parecido a lo que le ocurría a @miwesly: al hacer dos tazas con el blend de La Rendición para el capuccino de la mañana me salía una crema muy pálida y fina, y los dobles con el naked salían fatal, con varios chorros que sólo se juntaban en uno prácticamente al final de la extracción.
Llegué a pensar incluso que algo le pasaba al Niche.

Pues bien, ha sido cambiar la junta de grupo y todo ha vuelto a la normalidad. La otra estaba ya un poco deteriorada y parece que tenía alguna fuga de presión o algo así y provocaba extracciones desiguales.
No sé cómo estará la de @miwesly pero aquí dejo el comentario por si pudiera ser ese el problema.
Avatar de Usuario
By Caturro
#20069
Caribbean escribió:
13 Ago 2019, 17:55
Llevaba unos días un poco mosqueado porque estaba sacando cafés poco vistosos, un poco parecido a lo que le ocurría a @miwesly: al hacer dos tazas con el blend de La Rendición para el capuccino de la mañana me salía una crema muy pálida y fina, y los dobles con el naked salían fatal, con varios chorros que sólo se juntaban en uno prácticamente al final de la extracción.
Llegué a pensar incluso que algo le pasaba al Niche.

Pues bien, ha sido cambiar la junta de grupo y todo ha vuelto a la normalidad. La otra estaba ya un poco deteriorada y parece que tenía alguna fuga de presión o algo así y provocaba extracciones desiguales.
No sé cómo estará la de @miwesly pero aquí dejo el comentario por si pudiera ser ese el problema.
La experiencia que yo tengo con las juntas deterioradas es que suelen dar avisos, con pequeñas fugas de agua por ejemplo.
Un viejo muy nuevo

Mi primer post es una confesion en toda regla. Con[…]

Recomendación Cafetera

Veo que no ha tenido nucyi éxito mi hilo, […]

El porta con la pieza de plástico hace lo[…]

DeEspecialidad

Tienen una publicidad muy agresiva , salta por tod[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!