El Edu escribió: ↑27 Mar 2019, 15:33
tocateclas escribió: ↑27 Mar 2019, 15:22
Qué bien, ojalá se extienda la iniciativa a esos mismos almacenes en las zonas más periféricas. Estaré atento.
Esta mañana he recorrido cuatro tiendas. En una no tenían, en otra eran tostados de diciembre y en las otras dos estaba tostado en febrero o marzo (no estoy seguro porque pone consumo preferente febrero 2010 (un año)). El Kenia 10€ frente a los 15 del tostador
El tema son las normativas de etiquetado. En el caso del café se puede decir que son absurdas. Es obligatorio poner en el etiquetado una fecha de consumo preferente (generalmente 1 año). Nosotros vendemos café a granel , recién tostado , en nuestras tiendas (para consumo inmediato) y los inspectores de sanidad nos insiten en que pongamos fecha de consumo preferente en la bolsa. Yo les explico amablemente que la gente viene aquí es por que sabe que el café esta recién tostado y está dispuesto a pagar más por eso y logicamente porque en definitiva es de mejor calidad que el que encuentra en el supermercado de turno. E incluso pasado un año están mejor que muchos cafés "recién tostados" del supermercado

Cuando les enseño las bolsas que están ya envasadas (para vender por internet por ejemplo) se les queda cara de lechuza cuando en vez de "consumo preferente" leen " fecha de tostado ". Cosas de la burocracia.
No suele haber problemas desde el punto de vista sanitario con el café (no he conocido ningún caso). Si te atreves a tomar un café despues de 5 años de tostado, supongo que será como beber un exquisito brebaje de serrín y poco más.El único analisis que hace (no todos los años) la junta es el de la Ocratoxina por normativa europea, y justamente cuanto de mejor calidad es un café menores riesgos existen de que pueda aparecer algun rastro.