El Foro de los Amantes del Café

Bienvenido a nuestro foro, una comunidad donde aficionados, entusiastas y profesionales debaten, exponen sus dudas y analizan productos relacionados con el mundo del café.

Aquí podemos hablar de ese café que tomas hoy, o de lo malo -o bueno ;) - que estaba el del bar de la esquina...
#64753
Yo he entendido la propuesta de @victorrf como una práctica pedagógica que me parece bien: que se convenza por sí mismo que lo que no puede ser, no puede ser. Para ello propone utilizar un paquete de cuarto, más que suficiente para comprobarlo.

Sin raqueta no se puede aprender a jugar al tenis. La inmensa mayoría de los tostadores del enlace no venden café molido.
#64754
El Edu escribió:
04 Mar 2023, 10:47
Yo he entendido la propuesta de @victorrf como una práctica pedagógica que me parece bien: que se convenza por sí mismo que lo que no puede ser, no puede ser. Para ello propone utilizar un paquete de cuarto, más que suficiente para comprobarlo.

Sin raqueta no se puede aprender a jugar al tenis. La inmensa mayoría de los tostadores del enlace no venden café molido.
Ese es el resumen de lo que quería decir
#64758
Pepeillos escribió:...para empezar por peldaños inferiores.
https://www.cafetearte.es/natural/391-c ... dad-250_gr
https://www.cafeslabrasilena.es/product ... -limitada/
....por supuesto mientras llega ese ansiado molino.

Ahí he comprado. Molido si se quiere. Asequibles en precios.
De ese café la brasileña el arábica 5 alturas esta muy bueno para empezar o cafe de diario en tolva.
#64759
Raugar escribió:
04 Mar 2023, 13:22
Pepeillos escribió:...para empezar por peldaños inferiores.
https://www.cafetearte.es/natural/391-c ... dad-250_gr
https://www.cafeslabrasilena.es/product ... -limitada/
....por supuesto mientras llega ese ansiado molino.

Ahí he comprado. Molido si se quiere. Asequibles en precios.
De ese café la brasileña el arábica 5 alturas esta muy bueno para empezar o cafe de diario en tolva.
Gracias por la info.
Ayudas!
#64761
victorrf escribió:
Raugar escribió:
04 Mar 2023, 10:31
Yo creo que si que puede empezar a usar la cafetera en casa sin molino con resultados aceptables. Evidentemente no con molido de super. Pero si compra el café a algún tostador serio que se lo muela para espresso indicándole el tipo de cafetera que tiene podrá empezar a hacer pruebas. Evidentemente no podrá jugar con el grado de molienda y solo podrá jugar con la carga para ajustar tiempos y ratios. Pero oye, creo que es mejor opción que pedirle que guarde 1 o 2 meses la cafetera.
En cambio con esto no estoy de acuerdo. Que es “molido para espresso”? Para que presión, que cargas, que ratios, que tiempos, que café…

Por no hablar de la oxidación prematura, etc…

Yo se lo propongo como experiencia, no como meta.

Saludos
Todos sabemos lo que significa “molido para espresso”. Evidentemente no es algo fijo. Es un rango que dependiendo del grano, tueste, carga, medios para su reparación,…si lo mueles tu en casa puedes jugar con ello como un parámetro mas. Y que va a oxidarse ma rápido que si se compra en grano tampoco lo discute nadie.
A veces recomendáis cosas desde una perspectiva de alguien con mucha experiencia, con equipos “potentes” y muy buena tecnica para preparar muy buenos espressos. Y entre medias para el que empieza hay muchos escalones de aprendizaje.

Si el compañero compra el café en una tienda especializada y lo pide molido a falta de molino como no va a poder sacar un espresso? Le tocara jugar con la carga para ajustar tiempos (siempre dentro de unos limites) y estará condicionado a lo que pueda jugar únicamente con el parámetro carga. Que estoy de acuerdo en que no es la meta y le condicionara los resultados. Pero le valdrá como aprendizaje hasta tener molino y de paso algún café se podrá tomar.
#64762
Raugar escribió:Yo creo que si que puede empezar a usar la cafetera en casa sin molino con resultados aceptables. Evidentemente no con molido de super. Pero si compra el café a algún tostador serio que se lo muela para espresso indicándole el tipo de cafetera que tiene podrá empezar a hacer pruebas. Evidentemente no podrá jugar con el grado de molienda y solo podrá jugar con la carga para ajustar tiempos y ratios. Pero oye, creo que es mejor opción que pedirle que guarde 1 o 2 meses la cafetera.
Las probabilidades de que el pobre tostador acierte el grado de molienda perfecto para la máquina del compi son muy escasas, anda que no he estado yo años tirando café tras café mientras ajustaba el molino, y mira que tuve molinos potentes, Mazzer y Compak profesionales etc. Ahora bien, lo que puede ser aceptable para uno igual para mí y otros es una mie....
Yo no recomendaría a nadie usar café molino, aunque fuera por Nomad o Gardelli, es que es una pena tirar el dinero así. Y no, en ciertos aspectos no hay escala de grises, o lo haces bien o lo haces mal, si nos conformamos con cosas relativas mal vamos.

Sent from my ALP-L09 using Tapatalk

#64763
Raugar escribió:
victorrf escribió:
Raugar escribió:
04 Mar 2023, 10:31
Yo creo que si que puede empezar a usar la cafetera en casa sin molino con resultados aceptables. Evidentemente no con molido de super. Pero si compra el café a algún tostador serio que se lo muela para espresso indicándole el tipo de cafetera que tiene podrá empezar a hacer pruebas. Evidentemente no podrá jugar con el grado de molienda y solo podrá jugar con la carga para ajustar tiempos y ratios. Pero oye, creo que es mejor opción que pedirle que guarde 1 o 2 meses la cafetera.
En cambio con esto no estoy de acuerdo. Que es “molido para espresso”? Para que presión, que cargas, que ratios, que tiempos, que café…

Por no hablar de la oxidación prematura, etc…

Yo se lo propongo como experiencia, no como meta.

Saludos
Todos sabemos lo que significa “molido para espresso”. Evidentemente no es algo fijo. Es un rango que dependiendo del grano, tueste, carga, medios para su reparación,…si lo mueles tu en casa puedes jugar con ello como un parámetro mas. Y que va a oxidarse ma rápido que si se compra en grano tampoco lo discute nadie.
A veces recomendáis cosas desde una perspectiva de alguien con mucha experiencia, con equipos “potentes” y muy buena tecnica para preparar muy buenos espressos. Y entre medias para el que empieza hay muchos escalones de aprendizaje.

Si el compañero compra el café en una tienda especializada y lo pide molido a falta de molino como no va a poder sacar un espresso? Le tocara jugar con la carga para ajustar tiempos (siempre dentro de unos limites) y estará condicionado a lo que pueda jugar únicamente con el parámetro carga. Que estoy de acuerdo en que no es la meta y le condicionara los resultados. Pero le valdrá como aprendizaje hasta tener molino y de paso algún café se podrá tomar.
¿Que es un espresso para ti? ¿Algo que salga a gotas en 50 segundos o a chorros en 15? A ver si nos aclaramos con los conceptos, para muchos el bar paco también hace "espressos".... El primer mandamiento es el hay que tener un molino, luego la máquina, no es buena idea empezar la casa por el tejado ...

Sent from my ALP-L09 using Tapatalk

#64764
Tal vez sea yo el que desde la perspectiva de alguien que lleva con su primera maquina espresso menos de 1 mes esté equivocado. Que seguro.

Pero como se ha dicho antes, el probar y equivocarse o no en este caso sale económico.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 9

Si no quieres invertir demasiado, lo mejor, un mol[…]

Manhattan nunca defrauda https://i.postimg.cc/wBGj[…]

Primeros pasos

No hagas demasiado caso a las indicaciones del dia[…]

Presentación

Buenas a todos, soy Sergio. Llevo es el mundo de c[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!