¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

#60871
playu72 escribió:Seguramente tu experiencia es similar a la de mucha gente entre los que me incluyo.

Desde que recuerdo siempre he tomado en casa el tipico nescafe instantaneo aunque habia probado filtros y mokas tanto en casa de mis padres como de algun amigo, reconozco que no me gustaron. Quitando los cortados del bar que aderezaba con brandy o baylies eso era todo hasta que un buen dia mi pareja se pillo una de capsulas lo cual parecia fantastico pero... no, no me gustaba el brebaje que de alli salia, pero me hizo interesar mas por el mundillo del cafe.

Hace un par de años y mas por aburrimiento que otra cosa pille una moka de tres tazas y como al lado de casa hay un "tostador" pues... NO. Malasesorad por mi "tostador" Sacaba cafes imbebibles y daba igual que origen comprase, todo sabia a ostias. Como soy cabezon y ya me estaba picando la curiosidad, me decia a mi mismo : " es imposible que esto sea tan complicado" total que segui leyendo y experimentando y acabe comprano un molinillo manual zexpresso que intuia que me valdria por si daba el salto hacia una maquina de espresso.

Entre que mas leia y peor me salian las cosas echandole la culpa a todo... menos a mi claro, decidi finalmente dar el salto a una maquina espresso y fui a lo "grande" un cafelat robot que en los videos de youtube parecia hacer extracciones perfectas, que tiene una comunidad detras de él enorme y que esta realizado "artesanalmente" por un renombrado apasionado del cafe, la eleccion parecia segura a priori.... pues oye tampoco. de buenas a primeras no salia un buen cafe con los cafes de mi "tostador".
Ya metido en faena y seguro de que no era por falta de equipo volvi a culpabilizar esta vez al cafe asi que empece a probar de casi todo caro, barato, origenes, mezclas italianas... y consegui hacer algun que otro espresso aceptable que no te hiciera torcer el morro al menos. Pero lo bueno del viaje es que entre la experimentacion y el estudio "vas aprendiendo" por donde van los tiros y ver que al principio el eslabon mas debil de la cadena es uno mismo.

A dia de hoy y despues de un par de años "jugando" con el cafe, puedo incluso hacer un cafe aceptable en la moka con algun cafe de "mi tostador" y lo mismo con el cafelat robot y como aficionado me ha resultado sumamente entretenido todo el proceso de aprendizaje (que logicamente aun continua) asi como el proceso de preparacion y degustacion.

Sigo a la busca del "santo grial" pero sinceramente creo que no existe por tanto me conformo con seguir disfrutando del aroma de un cafe recien echo y una buena dosis de cafeina para empezar el dia mientras miro por la web la ECM classika y me hago pajas mentales de las tomas tan buenas que conseguiria de tenerla encima de la encimera.... en fin, puro vicio.
Acuérdate que el molino es mucho más importante que la máquina....

Sent from my ALP-L09 using Tapatalk

#60872
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas y opiniones, las aprecio mucho, sobre todo por la comprensión y empatía de los compañeros que han empatizado mas con mi "relato".

Creo que aquí el quid de la cuestión es, ¿Porqué compre una máquina espresso? Pues supongo que influido por el marketing y por otra parte por el hecho de que en una cafetería lo que nos sirven normalmente es café preparado en una de estas máquinas. También por comodidad supongo.

Respecto a las dudas que pueda haber sobre si he leído o no la guía, si he leído hilos en el foro o no pues bueno, son suspicacias entendibles. Al fin y al cabo aquí , como en cualquier foro, puedes leer un montón de opiniones, recomendaciones etc... y si tras leer un bueno número de mensajes, si te encuentras uno que te dice que con un filtro presurizado (tras haber entendido hace dos minutos que significa ese término) te vale un molino "barato" pues evidentemente por una cuestión de economía no vas a pedirte el Comandante, por poner un ejemplo.

Es decir, si tu objetivo es ahorrar euros pues evidentemente te vas a quedar con toda información que te permita ahorrarte unos euros.

Respecto a los cafés, pues totalmente de acuerdo, la guía recomienda una cosa, pero te metes en internet, buscas un tostador, un paquete de medio kilo o menos para probar y te llevas la sorpresa con los costes de envío. Y que haces, pues buscar una solución, te vas a Amazon que ya eres cliente prime y tienes en 24 horas un saco de algo sin costes de envío. Como el producto tiene 3000 evaluaciones, pues te crees lo que dice la gente. Porque te interesa, estás buscando una solución a tu problema.

Resumen: En una economía "familiar", justificar el coste de una máquina espresso, de un molino adecuado y luego el coste de un buen café pues no siempre es posible y al final por intentar ahorrar vas tirando dinero por todas partes. Y el resultado va a ser 0 patatero.

En lo personal, salvo que alguien tenga dinero y tiempo disponible no recomendaría a nadie comprarse una máquina espresso. Tal y como han dicho otros compañeros en este hilo existen otras opciones de extracción mucho menos costosas de entrada y que le darán mil vueltas en sabor a las cápsulas. Creo que este sería un buen resumen para alguien que acabe leyendo este hilo y esté empezando en esto, pero aquí los que entendéis sois vosotros. Yo solo doy mi opinión en base a mi, nefasta experiencia jejeje en este tema.
Avatar de Usuario
By Aalto
#60880
tokgrey escribió:
22 Ago 2022, 10:47
“ salvo que alguien tenga dinero y tiempo disponible no recomendaría a nadie comprarse una máquina espresso”
Cualquiera que lea tu comentario se le quitan las ganas y vuelve a las cápsulas. Un espresso sencillo de un café de especialidad de xej 30€/kg sale por 0,24€. Hay tostadores que tienen cápsulas de buen café, mírate D•Origen, igual vuelves a las cápsulas y te quitas de rollos. 😂

Según te dije el otro día hacer un buen espresso con un buen equipo, no es caro, si haces caso a este foro y no a comentarios generalistas, lo que sí que hay que hacer es ponerle ganas en preparar bien la pastilla y aprender a extraer, el tiempo es relativo y cada uno lo dedica en lo que más le gusta.
#60884
Gracias @Aalto.
Hay tostadores que tienen cápsulas de buen café, mírate D•Origen, igual vuelves a las cápsulas y te quitas de rollos. 😂
Pues suena bien ehhh.... jejejeje muchas gracias por el "contacto", no conocía esa empresa.
Según te dije el otro día hacer un buen espresso con un buen equipo, no es caro, si haces caso a este foro y no a comentarios generalistas, lo que sí que hay que hacer es ponerle ganas en preparar bien la pastilla y aprender a extraer, el tiempo es relativo y cada uno lo dedica en lo que más le gusta.
Supongo que todo es un tema de expectativas. Mis expectativas eran que todo esto fuera más sencillo, más inmediato. Es decir, comprar la máquina de espresso, echar café ya molido y al menos igualar en resultado a las cápsulas. Esas eran mis expectativas. Ilusiones de una persona que no tiene ni pajolera idea, pues quizás...pero razonables en mi corto entender como consumidor.

Es más, estoy seguro que muchos consumidores pensarán o habrán pensado esto mismo y de buena fé, por no generar residuo como yo, se comprarán una Cecotec o alguna máquina de espresso de gama de acceso, unos botes de café molido y se meterán en "la espiral del café espresso". Y llegarán tan contentos a casa.

Aquí es donde quizás hay que dejar claro que si ese es el camino que se quiere o se puede seguir (por una cuestión meramente económica o de tiempo) es mejor elegir otros métodos diferentes al espresso, comentados por compañeros de este foro en este hilo.

En este aspecto, reconozco que es hasta donde yo quería llegar, es decir, comprar la máquina y echarla café ya molido. Lo de dar un paso más comprando un mal molino y malos cafés fue ya un intento a la desesperada de encontrar un uso a la máquina.

Quiero aprovechar para volver a agradeceros a todos el tiempo empleado en dar réplica a mi mensaje original. He leido todas las réplicas y aprendido con todos vuestros mensajes. Disculpad por no haber hecho "reply" directo a todos para agradeceros la respuesta.

Independientemente de si este hilo ayuda a alguien en el futuro o no, que creo que sí, aquí ha quedado claro que el talante, la educación y la disposición de la gente que participa en este foro es excelente.
#60885
tokgrey escribió:Muchas gracias a todos por vuestras respuestas y opiniones, las aprecio mucho, sobre todo por la comprensión y empatía de los compañeros que han empatizado mas con mi "relato".

Creo que aquí el quid de la cuestión es, ¿Porqué compre una máquina espresso? Pues supongo que influido por el marketing y por otra parte por el hecho de que en una cafetería lo que nos sirven normalmente es café preparado en una de estas máquinas. También por comodidad supongo.

Respecto a las dudas que pueda haber sobre si he leído o no la guía, si he leído hilos en el foro o no pues bueno, son suspicacias entendibles. Al fin y al cabo aquí , como en cualquier foro, puedes leer un montón de opiniones, recomendaciones etc... y si tras leer un bueno número de mensajes, si te encuentras uno que te dice que con un filtro presurizado (tras haber entendido hace dos minutos que significa ese término) te vale un molino "barato" pues evidentemente por una cuestión de economía no vas a pedirte el Comandante, por poner un ejemplo.

Es decir, si tu objetivo es ahorrar euros pues evidentemente te vas a quedar con toda información que te permita ahorrarte unos euros.

Respecto a los cafés, pues totalmente de acuerdo, la guía recomienda una cosa, pero te metes en internet, buscas un tostador, un paquete de medio kilo o menos para probar y te llevas la sorpresa con los costes de envío. Y que haces, pues buscar una solución, te vas a Amazon que ya eres cliente prime y tienes en 24 horas un saco de algo sin costes de envío. Como el producto tiene 3000 evaluaciones, pues te crees lo que dice la gente. Porque te interesa, estás buscando una solución a tu problema.

Resumen: En una economía "familiar", justificar el coste de una máquina espresso, de un molino adecuado y luego el coste de un buen café pues no siempre es posible y al final por intentar ahorrar vas tirando dinero por todas partes. Y el resultado va a ser 0 patatero.

En lo personal, salvo que alguien tenga dinero y tiempo disponible no recomendaría a nadie comprarse una máquina espresso. Tal y como han dicho otros compañeros en este hilo existen otras opciones de extracción mucho menos costosas de entrada y que le darán mil vueltas en sabor a las cápsulas. Creo que este sería un buen resumen para alguien que acabe leyendo este hilo y esté empezando en esto, pero aquí los que entendéis sois vosotros. Yo solo doy mi opinión en base a mi, nefasta experiencia jejeje en este tema.
Hay cafetería de especialidad donde puedes pedir filtros también no solo espressos.

¿A que te refieres con comodidad? Esperar media hora o más para que la cafetera se caliente, luego hacer flushes etc en el caso de que no tengas un PID etc. Es una afición y una pasión para muchos de aquí, no es exactamente por comodidad. Es un ritual que me ha encantado durante muchos años pero no por comodidad sino por pasión por el café.

¿Ahorrar dinero? El café de especialidad no es exactamente barato pero prefiero pagar este precio para disfrutar de un café de calidad. Una Nespresso sinceramente mejor no mencionarla.

Por lo último, hacer espresso en casa requiere una inversión a veces considerable, no se puede tener califsd sin invertir.

En conclusión, mi consejo es de pensar seriamente en que tipo de café te gustaría tomar en casa y cuánto estás dispuesto a gastar.

Sent from my ALP-L09 using Tapatalk

#60917
Pues entiendo tu frustración, algo similar me pasaba. Ahora bien, una mejor máquina, un molino que muela lo suficientemente fino como para hacer un expreso (hay que probar mucho), un café de especialidad (nada de supermercado) y una extracción en la que en 25 segundos puedas obtener de 18 gramos de café molido unos 36 ml de líquido (ratio 1:2) o incluso 54 ml (ratio 1:3) o superior, cambiará tu percepción sober este mundo. Por cierto, las cafeteras espresso con filtros presurizados no son buenas máquinas.
Un ejemplo. Quiero una experiencia de conducción mejor que la que tenía. Siempre he conducido una Renault berlingo y me compro una citroen jumper para ver como se está conduciendo algo que creo mejor. Y me doy cuenta que he invertido más dinero pero mi experiencia es hasta peor. Pregunto en un foro las razones y me dicen que me compre un Peugeot 5008 si quiero notar mejoría. Y a mayores que invierta algo más ... Pues te ha pasado lo mismo. Berlingo sería la de cápsulas; jumper la cecotec y el molino que indicas ; y el peugeot 5008 una Lelit con molino incluído, p.e.
#60922
Con el Molino que tienes, cafés recién tostados de calidad y bien de precio (opciones hay por 25-30€ el kilo o incluso buenas) y una buena italiana (Bialetti por ejemplo) puedes sacar cosas muy ricas.

No olvides que la materia prima, el café es lo más importante.

Luego ya el molino, sí te gustan esos resultados, debería ser la siguiente inversión y te aseguro que el salto de calidad usando EL MISMO café es alucinante.

Ánimo y como con muchas otras cosas buenas poco a poco se aprende y se disfruta del camino.
#60927
profesor_historia escribió:
23 Ago 2022, 14:12
Hay cafetería de especialidad donde puedes pedir filtros también no solo espressos.

¿A que te refieres con comodidad? Esperar media hora o más para que la cafetera se caliente, luego hacer flushes etc en el caso de que no tengas un PID etc. Es una afición y una pasión para muchos de aquí, no es exactamente por comodidad. Es un ritual que me ha encantado durante muchos años pero no por comodidad sino por pasión por el café.
Hombre, si llega a tardar la cecotec media hora en calentarse ya es cuando no me hubiera hecho ni un solo café jejeje. En mi caso sí que había comodidad ya que supuestamente estaba en "orden de marcha" en unos 40 segundos.
profesor_historia escribió:
23 Ago 2022, 14:12

¿Ahorrar dinero? El café de especialidad no es exactamente barato pero prefiero pagar este precio para disfrutar de un café de calidad. Una Nespresso sinceramente mejor no mencionarla.

Por lo último, hacer espresso en casa requiere una inversión a veces considerable, no se puede tener califsd sin invertir.

En conclusión, mi consejo es de pensar seriamente en que tipo de café te gustaría tomar en casa y cuánto estás dispuesto a gastar.
Pues de momento abandono la causa y seguiré usando cápsulas de aluminio. Antes de echarlas al cubo ahora las vacío por dentro y así dejo el aluminio "pelao" listo para reciclar o lo que sea que hagan con ello.

En un tiempo si que me gustaría volver de nuevo a retomar este tema porque me ha picado el gusanillo, moler el café tenía su gracia, echar el polvo en el portafiltros me resultaba curioso y además hacía que la pausa para el café (trabajo en casa) fuese mas larga ;-)

Yo creo que una buena cafetera italiana (tiene que ser de un café) sería lo ideal para mí.

Gracias por tu respuesta y comentarios!
#60928
aghervas escribió:
25 Ago 2022, 17:40
Pues entiendo tu frustración, algo similar me pasaba. Ahora bien, una mejor máquina, un molino que muela lo suficientemente fino como para hacer un expreso (hay que probar mucho), un café de especialidad (nada de supermercado) y una extracción en la que en 25 segundos puedas obtener de 18 gramos de café molido unos 36 ml de líquido (ratio 1:2) o incluso 54 ml (ratio 1:3) o superior, cambiará tu percepción sober este mundo. Por cierto, las cafeteras espresso con filtros presurizados no son buenas máquinas.
Un ejemplo. Quiero una experiencia de conducción mejor que la que tenía. Siempre he conducido una Renault berlingo y me compro una citroen jumper para ver como se está conduciendo algo que creo mejor. Y me doy cuenta que he invertido más dinero pero mi experiencia es hasta peor. Pregunto en un foro las razones y me dicen que me compre un Peugeot 5008 si quiero notar mejoría. Y a mayores que invierta algo más ... Pues te ha pasado lo mismo. Berlingo sería la de cápsulas; jumper la cecotec y el molino que indicas ; y el peugeot 5008 una Lelit con molino incluído, p.e.
Pues agradezco sinceramente tu solidaridad compañero. Me gustan mucho los coches así que he entendido perfectamente el símil. Además es que en el trabajo he podido conducir ambas, Citroen Berlingo y Jumper :D

Todo eso de los segundos, la extracción, los mililitros , los gramos... la verdad es que no está a mi alcance de momento. Principalmente por tiempo. Como me ha picado un poco el gusanillo supongo que volveré a la carga pero esta vez con una cafetera italiana.

Gracias y un saludo!
#60929
Musmakio escribió:
25 Ago 2022, 23:24
Con el Molino que tienes, cafés recién tostados de calidad y bien de precio (opciones hay por 25-30€ el kilo o incluso buenas) y una buena italiana (Bialetti por ejemplo) puedes sacar cosas muy ricas.

No olvides que la materia prima, el café es lo más importante.

Luego ya el molino, sí te gustan esos resultados, debería ser la siguiente inversión y te aseguro que el salto de calidad usando EL MISMO café es alucinante.

Ánimo y como con muchas otras cosas buenas poco a poco se aprende y se disfruta del camino.
Muchísimas gracias por tus ánimos compañero cafetero y por tus consejos. Tal y como dices si vuelvo a probar en este mundillo será con una cafetera italiana. Estoy seguro que todos estos comentarios que estáis haciendo serán de ayuda a algún novato como yo en el futuro.

Gracias de nuevo y un saludo!

Ni la una....ni la otra. Compra un equipo má[…]

MOLINO CON MUELAS CONICAS

Buenas, recientemente adquirí de segunda ma[…]

Buenas! Hace meses que estoy descubriendo el caf&e[…]

Café del Día

Hecho. Demasiados cambios: molido más gr[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!