El Foro de los Amantes del Café

Bienvenido a nuestro foro, una comunidad donde aficionados, entusiastas y profesionales debaten, exponen sus dudas y analizan productos relacionados con el mundo del café.

Lugar para hablar de tostadores concretos; italianos, españoles e incluso chinos
Avatar de Usuario
By Módeno
#8455
Pues ya he probado el 100% arábica gourmet. Me he querido esperar a hacer varios cafés para tener una idea más clara de qué me ha parecido porque todos empiezan más o menos bien pero luego me acaban cansando o no.
El grano decir que muestras distintos niveles de tueste. Los granos más claros que se ven en la foto son los de los más claros que he visto, y se combinan con colores un poco más oscuros.
Imagen

En la página indica que este blend está formado por cuatro arábicas lavados, de entre 1200 y 2200 de altitud, por lo que seguramente llevará Brasil y llevará también el Etiopía Yirgachefe de ellos. No especifica porcentajes tampoco.
En la taza me ha parecido un café demasiado atrevido para mostrarse como un blend que según ellos es para "preparar un perfecto capuccino italiano" y un expreso de "sabor intenso". Efectivamente yo diría más bien demasiado intenso, demasiado brillante. Tiene además poca crema (si lo echas en una taza ancha aparece una calva) y cuerpo como mucho medio. Es decir, podría pasar por un origen de alguna variedad etíope simplemente, pero con mayor complejidad de sabor por la mezcla.
Imagen
Lo he preparado con 19 g, en 30" para un poco más de 1:1,5. Ellos expresamente recomiendan: 18 g, para 1:1,5 en 27". He probado diferentes gramajes y ratios, también 1:2 que es lo habitual, quizá mejor, pero varía poco. En definitiva me ha acabado cansando. No obstante intuyo que es un buen café, al que le meten calidad ya que se presenta como eso y se intuye así. Los acérrimos del third wave (entre los que me atrevo a no incluirme) deberían tenerlo en cuenta. Para mi demasiado complejo. Por ser menos educado, un limón.
Última edición por Módeno el 30 May 2018, 17:25, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
By El Edu
#8458
Jajaja. Mañana pido un kilo o dos.
Avatar de Usuario
By contra
#8466
No tendrás otra lata de berberechos?!....Jaja

Y si subes el ratio, y mueles más fino?
Avatar de Usuario
By tocateclas
#8468
El caso es que el otro día pasé por D'Origen y no estaba la silla con el nombre de Módeno... leyendo este hilo, ya voy atando cabos.
Avatar de Usuario
By Módeno
#8469
contra escribió:
15 Mar 2018, 09:45
No tendrás otra lata de berberechos?!....Jaja

Y si subes el ratio, y mueles más fino?
jajaja, me la guardo la lata de berberechos para el Yirgacheffe que tengo, que tiene que ser la hostia ya de acidez... jajaj
De todas formas con este no tiro la toalla, lo he sacado de la tolva de momento, pero cuando vuelva a probar probaré a subir ratio como dices y también gramaje otra vez. Es que con mi filtro grande tienes que cargar para que el nivel en el porta sea más adecuado y este que ocupa poco volumen... volveré a probar.
Avatar de Usuario
By tocateclas
#8470
Módeno escribió:
15 Mar 2018, 10:32
contra escribió:
15 Mar 2018, 09:45
No tendrás otra lata de berberechos?!....Jaja

Y si subes el ratio, y mueles más fino?
jajaja, me la guardo la lata de berberechos para el Yirgacheffe que tengo, que tiene que ser la hostia ya de acidez... jajaj
De todas formas con este no tiro la toalla, lo he sacado de la tolva de momento, pero cuando vuelva a probar probaré a subir ratio como dices y también gramaje otra vez. Es que con mi filtro grande tienes que cargar para que el nivel en el porta sea más adecuado y este que ocupa poco volumen... volveré a probar.
Que quede bajo de volumen en el filtro no tiene por qué ser un problema, a veces es justo al contrario, dejas más espacio y ayudas a que el café preinfusione, la bomba tarda más en llenar el circuito y por tanto tarda más en subir la presión. Todo esto dentro de un límite, claro, si te alejas mucho de la capacidad nominal del filtro puede que tengas dificultades. Con los vst, por ejemplo, dejar más espacio suele funcionar muy bien.
Avatar de Usuario
By tocateclas
#8471
Perdón por mi último comentario, se aleja del tono jocoso de este hilo y queda un poco fuera de lugar. Si algún moderador lo ve oportuno, que por favor lo elimine.
Avatar de Usuario
By Módeno
#8472
Pues acabo de probar el Sumatra. Ellos en el catálogo lo ponen como 100% arábica intenso, pero si pinchas dentro te pone que se trata de un monoorigen Sumatra semi-lavado (ojo aquí al proceso porque seguro que afecta al sabor). Creo que entre 1200-1500 de altitud (también afecta un mogollón). Un café que no tiene absolutamente nada que ver. Ellos indican "estos granos no tienen acidez" y efectivamente así es, no sé si se podría llegar a afirmar que tienen la famosa "acidez cero". Decir de paso que como valorar, valoro más los de más altura, siempre y cuando me parezcan más equilibrados al probarlos, pero estos otros cafés más "planos" también me parecen interesantes.
El grano tiene un color ligeramente más oscuro, que no diría más tostado, pero sigue siendo mate y se aprecia la superficie rugosa
Imagen
Lo he preparado con 20 g, 32", 1:2. Creo que una de las cosas que probaré con el gourmet es a subir a 20 g. Un pelín sobre extraido quizá, he abierto un poco para el próximo. Se presenta con buen cuerpo, buena crema, sabor achocolatado y frutos secos. Ellos dicen que floral, yo no lo veo por ninguna parte. En definitiva un café muy bueno que recomendaría para todo el mundo.


Imagen

Las conclusiones que saco son dos:
1. Que en el catálogo de un mismo tostador puede haber cafés de características organolépticas totalmente opuestas, y además debe ser así. Lo que no puede ser es que un Brasil en general te sepa ácido creo yo. Por supuesto ahí entra la preparación y la percepción subjetiva personal, que siempre nos deja con la duda de dónde está el problema y que efectivamente afecta muchísimo al resultado sinceramente (a parte de la maquinaria y demás). Pero también añadiría que, aunque lo lógico es ir aprendiendo, si me va a costar la vida y el sueño tomarme un café y me lleva de cabeza, a lo mejor a corto medio plazo lo que me interesa es cambiar de café y quitarlo de la tolva, y darme un tiempo para seguir aprendiendo con cafés más sencillos o más acordes a lo que espero en cada momento.
2. No hace falta chupar limones constantemente para subirse al carro de la Third Wave. ¿O es que este café no es de tueste ligero y de tercera ola?
Última edición por Módeno el 30 May 2018, 17:28, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
By contra
#8482
tocateclas escribió:
Módeno escribió:
15 Mar 2018, 10:32
contra escribió:
15 Mar 2018, 09:45
No tendrás otra lata de berberechos?!....Jaja

Y si subes el ratio, y mueles más fino?
jajaja, me la guardo la lata de berberechos para el Yirgacheffe que tengo, que tiene que ser la hostia ya de acidez... jajaj
De todas formas con este no tiro la toalla, lo he sacado de la tolva de momento, pero cuando vuelva a probar probaré a subir ratio como dices y también gramaje otra vez. Es que con mi filtro grande tienes que cargar para que el nivel en el porta sea más adecuado y este que ocupa poco volumen... volveré a probar.
Que quede bajo de volumen en el filtro no tiene por qué ser un problema, a veces es justo al contrario, dejas más espacio y ayudas a que el café preinfusione, la bomba tarda más en llenar el circuito y por tanto tarda más en subir la presión. Todo esto dentro de un límite, claro, si te alejas mucho de la capacidad nominal del filtro puede que tengas dificultades. Con los vst, por ejemplo, dejar más espacio suele funcionar muy bien.
Yo nunca entendí muy bien eso cargar por volumen. Hasta arriba y rasear. En los vst eso sería un desastre.
Y sobre lo que indicas de la carga nominal.....creo que todo el mundo sobrecarga los filtros "genéricos" yéndose a 18g
Avatar de Usuario
By tocateclas
#8489
contra escribió:
16 Mar 2018, 08:39
tocateclas escribió:
Módeno escribió:
15 Mar 2018, 10:32


jajaja, me la guardo la lata de berberechos para el Yirgacheffe que tengo, que tiene que ser la hostia ya de acidez... jajaj
De todas formas con este no tiro la toalla, lo he sacado de la tolva de momento, pero cuando vuelva a probar probaré a subir ratio como dices y también gramaje otra vez. Es que con mi filtro grande tienes que cargar para que el nivel en el porta sea más adecuado y este que ocupa poco volumen... volveré a probar.
Que quede bajo de volumen en el filtro no tiene por qué ser un problema, a veces es justo al contrario, dejas más espacio y ayudas a que el café preinfusione, la bomba tarda más en llenar el circuito y por tanto tarda más en subir la presión. Todo esto dentro de un límite, claro, si te alejas mucho de la capacidad nominal del filtro puede que tengas dificultades. Con los vst, por ejemplo, dejar más espacio suele funcionar muy bien.
Yo nunca entendí muy bien eso cargar por volumen. Hasta arriba y rasear. En los vst eso sería un desastre.
Y sobre lo que indicas de la carga nominal.....creo que todo el mundo sobrecarga los filtros "genéricos" yéndose a 18g
En el vídeo de Wendelboe que colgué en otro hilo se hablaba de este tema. Según dice, sobre cargar es un problema pero es un mal necesario con depende qué filtros. Con los VST e IMS es posible, y también más aconsejable, no hacerlo. Estoy de acuerdo con El Edu en que el vídeo puede resultar un peñazo y el formato vertical no ayuda, pero me parece muy interesante y aprendí mucho viéndolo.

PD. Lo del formato parece ser que es un requerimiento de "Periscope" que no tengo idea de qué es y tampoco me he planteado averiguarlo.

Hola amigos yo me estoy adentrando al mundo del […]

Muy buen aporte @miwesly! Gracias

Presentación desde Galicia

Hola a todos! Soy Ricardo de nacionalidad portug[…]

Hola a todos

Hola!! Mi nombre es Jorge, estoy empezando en el m[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!