El Edu escribió: ↑13 Jul 2017, 20:30
A punto de terminar el Honduras, he hecho un doble: 18 gr en seco para 37 gr en taza en 28" con 93ºC.
A mí, particularmente, tazas de más de 25 gramos me parecen demasiado largas pero, en este caso, no está nada mal. La taza es la original de Trinci.
He tomado esta tarde, entre otras cosas, un botijo similar al que presentas en la foto, en la misma taza y todo, jajaja
Hablando ahora en serio:
Después del Huehuetenango de Trinci y del Etiopía Ana Sora de Has Bean que se acabaron al mismo tiempo, he comenzado hoy un paquete del Honduras Beneficio Santa Rosa. Acabo de leer tu revisión y estoy muy de acuerdo con lo que dices. Lo primero, el aroma del grano y del molido. Además de ser muy agradable, me parece bastante intenso. Me ha sorprendido porque me ha recordado mucho al aroma de algunos cafés africanos, ese olor como a pastel recién horneado de algunos cafés de D'Origen o este último de Has Bean. Lo segundo, el color del grano. Efectivamente, en apariencia al menos es más ligero que el Huehuetenango. Diría que está perfectamente a la par con el nivel de tueste de muchos tostadores de tercera ola (y es que la tercera ola es muy grande y dentro caben muchas cosas). Y lo tercero, lo que apuntas sobre el sabor. De los Trinci que he probado, es el que tiene la acidez más marcada, el sabor más brillante. Más que fruta fresca, lo que encuentro son frutos rojos. Por eso digo lo de los africanos, el Ana Sora de Has Bean tiene este sabor muy muy marcado, curiosamente sin que la acidez se dispare, y este Honduras tiene ese mismo sabor que a mí me parece muy definido pero bastante más amortiguado. Lo he visto muy claro porque, como decía, los he tomado seguidos. Cuerpo medio, yo no echo en falta nada en ese aspecto. La crema bastante abundante, muy elástica y muy persistente. El color, precioso. Si lo hubiera probado a ciegas me hubiera hecho un buen lío. Por el cuerpo y la crema diría que es un americano, pero por el aroma y el tipo de acidez, me hubiera ido probablemente a África.
La receta que he seguido es la habitual en mí: 18g en el VST; 1:2 que en este caso se ha alargado hasta los 42 gramos; 92º; y 25 segundos que alargaré si puedo hasta los 28. Aunque ya digo que así está buenísimo. Los primeros se me han ido a los 34 segundos y, aunque no arruinan el espresso, sí hacen aparecer algo de astringencia y marcan la acidez un poco de más.
Después de probar este café que ha sido para mí el primero de los "nuevos" orígenes de Trinci (hasta hace poco sólo había Huehuetenango y el Harenna etíope), me he llevado una gran alegría porque con estos cafés cubro el hueco que dejó Penazzi. Los Penazzi son espectaculares, pero los 20 euros que cuesta traerlos a casa pesan bastante. Por eso en todo este tiempo solo he hecho tres pedidos si no recuerdo mal. Con los Trinci y ecafe lo tenemos ahora bastante fácil.
Y por último: qué bien funcionan estos cafés en espresso y qué buenos están. Por mucho que el bueno de Trinci diga que si no es un blend, no vale para espresso, jajaja