alvarogar30 escribió: ↑28 Jul 2017, 11:06
Pues creo que el ajuste de carga por arriba ha solucionado la mayoría de los problemas que me aparecían en el café .
Creo haber conseguido tirar un espresso decente con esos 17 gr en seco y acortando tiempo a uno 25 seg , han saludo unos 30 gr en taza , creo que no ha sido un ristretto como tal pero si ha conseguido desaparecer el amargor .
Seguiré por esa línea . Saludos
Ya ves que la perseverancia tiene premio. En mi opinión, como ya te había dicho, el problema de sobreextracción lo tenías por pasar de 27 - 28 segundos. No te ha hecho falta poner "serpentines bóvedos para que el café se te recóncave al dar al brazo de la palanca del videopolito"
Ese café da para ratios más largos; si mueles algo más fino, podrás llegar a 1:2,5 y, si no te sube el tiempo, seguirá estando muy bueno.
Gliclazida escribió: ↑30 Jul 2017, 11:27
Hola, ya he vuelto de las vacas y he vuelto a darle al tema del café en casa. He estado probando varias recetas y la verdad es que alargando el ratio a 2,5 en taza :1 en seco ha mejorado bastante el sabor y en casa gusta más. Alguna recomendación por parte del tostador respecto a la temperatura que conozcáis? O con el café italiano en general.
Lo del ratio lo decía justo arriba.
Trinci no da demasiada información sobre sus cafés, sobre recetas tampoco. Con los de Trinci, yo me muevo entre 90 y 93ªC, según el tipo y el momento.
Generalizar sobre las temperaturas para los cafés italianos es como hacerlo con la temperatura de servicio de un vino español: depende de cuál. No es lo mismo hablar de un café monoorigen de Giuliano o Mokaflor que de uno siciliano o napolitano con robusta. Y todos son italianos.
Entre aconsejar bien y aconsejar mal hay un honrado término medio: no dar consejos