¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Lugar para hablar de tostadores concretos
Avatar de Usuario
By El Edu
#2172
rurunastic escribió:
28 Jun 2017, 20:26
De las fotos me sorprende mucho la cantidad de burbujas, comentáis que es por el gas al estar recién tostado, cuanto lleva tostado? El Lugat que estoy utilizando tiene 6 días y no veo en las tazas tanta burbuja. En un mismo tiro pongo dos tazas diferentes, en una salen unas poquitas en los bordes( fondo de la taza plano) y en la otra nada( fondo de la taza curvo), no se si tendrá que ver pero por lo menos es curioso. Noto que la crema sale más bonita y sin burbujas en la taza de fondo curvo...lo he probado bastantes veces.
Saludos

Yo, ya lo he comentado otras veces, considero que las burbujas indican un problema de extracción.

Reconozco que puede ser una manía mía pero cuando las he encontrado en un café (ha sido en Toma Café) lo he devuelto. En un campeonato de baristas, aunque fuera a nivel de barrio, no pasaría de la prueba visual.
By rurunastic
#2177
El Edu escribió:
28 Jun 2017, 20:34
rurunastic escribió:
28 Jun 2017, 20:26
De las fotos me sorprende mucho la cantidad de burbujas, comentáis que es por el gas al estar recién tostado, cuanto lleva tostado? El Lugat que estoy utilizando tiene 6 días y no veo en las tazas tanta burbuja. En un mismo tiro pongo dos tazas diferentes, en una salen unas poquitas en los bordes( fondo de la taza plano) y en la otra nada( fondo de la taza curvo), no se si tendrá que ver pero por lo menos es curioso. Noto que la crema sale más bonita y sin burbujas en la taza de fondo curvo...lo he probado bastantes veces.
Saludos

Yo, ya lo he comentado otras veces, considero que las burbujas indican un problema de extracción.

Reconozco que puede ser una manía mía pero cuando las he encontrado en un café (ha sido en Toma Café) lo he devuelto. En un campeonato de baristas, aunque fuera a nivel de barrio, no pasaría de la prueba visual.
Pues cuando me llegue probaré, a ver si despúes de una semana de haber sido tostado me pasa lo que a Victor.Lo comentaba antes, con el café Lugat( lleva una semana tostado) no hay nada de burbujitas con tazas de fondo curvo.
Saludos
Avatar de Usuario
By Victor
#2192
Lleva tostado del 19/6 y La foto con muchas burbujas está tomada el 24/6. Ahora si dejas caer el café por la pared de la taza ya salen solo algunas pocas burbujas. En los cafés de cuerpo ligero y frescos (se entiende esto hasta 1 mes después del tueste) suelen hacer busbujas y sobre todo si se deja caer el chorro de café sin tocar las paredes.

Espero tus impresiones! Aquí todos aportamos. He probado el Brasil en la cafetería de un amigo y es chocolate con uvas muy dulce, ya cuando me toque a mí abrirlo y probarlo en casa le haré su revisión.
Avatar de Usuario
By Victor
#2193
El Edu escribió:
rurunastic escribió:
28 Jun 2017, 20:26
De las fotos me sorprende mucho la cantidad de burbujas, comentáis que es por el gas al estar recién tostado, cuanto lleva tostado? El Lugat que estoy utilizando tiene 6 días y no veo en las tazas tanta burbuja. En un mismo tiro pongo dos tazas diferentes, en una salen unas poquitas en los bordes( fondo de la taza plano) y en la otra nada( fondo de la taza curvo), no se si tendrá que ver pero por lo menos es curioso. Noto que la crema sale más bonita y sin burbujas en la taza de fondo curvo...lo he probado bastantes veces.
Saludos

Yo, ya lo he comentado otras veces, considero que las burbujas indican un problema de extracción.

Reconozco que puede ser una manía mía pero cuando las he encontrado en un café (ha sido en Toma Café) lo he devuelto. En un campeonato de baristas, aunque fuera a nivel de barrio, no pasaría de la prueba visual.

La verdad que mis extracciones más brillantes han ido acompañadas de burbujas. También siempre uso el doble y cuando me hago el espresso doble en una taza, que tome café solo, siempre choca el café contra el fondo y tenderá a hacer burbujas.

No sé cómo andará el asunto en las normas de la SCA, lo consultare.
Avatar de Usuario
By El Edu
#2195
Victor escribió:
29 Jun 2017, 01:17

No sé cómo andará el asunto en las normas de la SCA, lo consultare.

Jajaja. Yo creo que es tan evidente que ni lo pondrá en las normas, como tampoco pondrá que un café no puede ser blanco ni azul. :mrgreen: :mrgreen:

Victor escribió:
29 Jun 2017, 01:17

También siempre uso el doble y cuando me hago el espresso doble en una taza, que tome café solo, siempre choca el café contra el fondo y tenderá a hacer burbujas.

También yo uso casi siempre el doble y no me ocurre; no sé qué les pasará a otros compañeros. Para que haya burbujas tiene que haber aire u otro gas. Por eso digo que hay algo inadecuado en la extracción; café insuficientemente desgasificado (como has comentado), caída gota a gota, con arrastre de partículas de aire, en lugar de salida continua, channeling, etc.

Victor escribió:
29 Jun 2017, 01:17

La verdad que mis extracciones más brillantes han ido acompañadas de burbujas.

Pues ahí no hay discusión. Si son las mejores, como creo que no vas a ir a ningún campeonato, disfruta de ellas. :P
Avatar de Usuario
By Victor
#2197
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

No voy a intentar que aparques tu cruzada anti-burbujas pero por lo menos la próxima vez que pidas un café de especialidad que tenga alguna, joe por 2€ no lo devuelvas y pruébalo que las cosas hay que probarlas!
Avatar de Usuario
By PCJAnt
#2199
Esas fotos que has puesto me recuerdan mucho a lo que me pasa a mi con los cafés que preparo yo de 3a ola, pues uso el porta naked o el doble pero sin tocar las paredes de la taza. Lo mismo me ha pasado con cafés preparados por baristas profesionales.

Por otra parte, creo que la frescura y el tipo de tueste también influyen bastante. Tuestes mas oscuros o tostados menos recientes producen menos burbujas o incluso nada. Lo veo yo cada mañana cuando preparo en dos tazas el blend del desayuno para con leche, cero burbujas toque o no las paredes.
Avatar de Usuario
By Victor
#2201
PCJAnt escribió:Esas fotos que has puesto me recuerdan mucho a lo que me pasa a mi con los cafés que preparo yo de 3a ola, pues uso el porta naked o el doble pero sin tocar las paredes de la taza. Lo mismo me ha pasado con cafés preparados por baristas profesionales.

Por otra parte, creo que la frescura y el tipo de tueste también influyen bastante. Tuestes mas oscuros o tostados menos recientes producen menos burbujas o incluso nada. Lo veo yo cada mañana cuando preparo en dos tazas el blend del desayuno para con leche, cero burbujas toque o no las paredes.
La ultima foto y ya paro

Imagen

Para mi, a falta de sabor, visualmente veo una extracción extraordinaria.


#CoffeePorn vaya
By rurunastic
#2544
Después de la recomendación que hacía @victor sobre el café Colombia Limón, decidí comprarlo....menos mal que compré un kilo, porque medio ha sido para pruebas( un cuarto molido que será para hacerlo en italiana) y volviéndome loco con el timer. Un café buenísimo...cuando me ha gustado más ha sido en ratio 1:2, con 18.5g me ha salido dos tazas de unos 19 g en 29 s, el pid lo tengo a 93. He tenido que cerrar bastante el punto de molienda, igual probando de subir la carga a 20g( en la receta ellos utilizan 20g ), no haría falta cerrar tanto. Me ha parecido un café muy perfumado(miel?), con gusto a chocolate, acidez contenida( no cítrica, puede que de ciruela, manzana) y posgusto largo largo que me recordaba a galleta campurriana. Recomendable 100%

Imagen
Avatar de Usuario
By Victor
#2546
Donde viene la receta que usan ellos? Porque yo no la he visto en la web no en la tarjeta que envían.

Y como comente, es un café de carga alta ya que el molino tiene que ir finísimo, y que es complicado de ajustar.


Un gran café, espero que lo disfrutéis más gente del foro.
  • 1
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 26
Agua y extracción

No es lo más adecuado, pero no tiene porqu&[…]

https://i.postimg.cc/j2YtdHyZ/1744145366097.jpg […]

Imita la forma de un E61 pero es una máquin[…]

Saludos desde Galicia

¡Buenas tardes! Soy Ricardo y desde hace un[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!