El Foro de los Amantes del Café

Bienvenido a nuestro foro, una comunidad donde aficionados, entusiastas y profesionales debaten, exponen sus dudas y analizan productos relacionados con el mundo del café.

Lugar para hablar de tostadores concretos; italianos, españoles e incluso chinos
Avatar de Usuario
By Victor
#2986
Nunca sabremos cómo estaría si hubieras alargado a 2,5 pero ese era el camino.
Avatar de Usuario
By El Edu
#2988
Al principio me moví entre 1:2 y 1:2,5, sin resultados muy apetecibles. La diferencia ahora ha sido el cambio al filtro ECM que tenía guardado. Con él he ganado en cuerpo y crema (no me preguntes por qué), pero no en sabor.

Los mejores resultados, como decía, con ratio cercano al 1:1,5 y con filtro "The Single" que, normalmente, no me va bien.
Avatar de Usuario
By Victor
#2995
El Edu escribió:Al principio me moví entre 1:2 y 1:2,5, sin resultados muy apetecibles. La diferencia ahora ha sido el cambio al filtro ECM que tenía guardado. Con él he ganado en cuerpo y crema (no me preguntes por qué), pero no en sabor.

Los mejores resultados, como decía, con ratio cercano al 1:1,5 y con filtro "The Single" que, normalmente, no me va bien.
No es ningún misterio, volvemos a temas anteriores, la carga. La carga es la que influye en la preinfusion y que hay cafés que se sobrextraen con cargas pequeñas que se muele muy fino y mucho volumen de agua (ratios 1:2,25 hacia arriba)

Generalmente los cafés tostados más claritos necesitan más carga.
Avatar de Usuario
By El Edu
#2996
Victor escribió:
14 Ago 2017, 03:38
No es ningún misterio, volvemos a temas anteriores, la carga. La carga es la que influye en la preinfusion y que hay cafés que se sobrextraen con cargas pequeñas que se muele muy fino y mucho volumen de agua (ratios 1:2,25 hacia arriba)

Generalmente los cafés tostados más claritos necesitan más carga.

Como decía más arriba, hay dos caminos: volvernos locos para poder hacer un café decente con un tueste inadecuado para espresso o ir directamente a un tueste adecuado. Yo elijo la segunda opción.
El Edu escribió:
13 Ago 2017, 14:15

En cualquier caso sí quiero dejar claro que el tostador no engaña a nadie, en el paquete indica claramente: Uso en Filtro, Prensa francesa, Aeropress y Moka pot.
Avatar de Usuario
By Victor
#2997
El Edu escribió:
Victor escribió:
14 Ago 2017, 03:38
No es ningún misterio, volvemos a temas anteriores, la carga. La carga es la que influye en la preinfusion y que hay cafés que se sobrextraen con cargas pequeñas que se muele muy fino y mucho volumen de agua (ratios 1:2,25 hacia arriba)

Generalmente los cafés tostados más claritos necesitan más carga.

Como decía más arriba, hay dos caminos: volvernos locos para poder hacer un café decente con un tueste inadecuado para espresso o ir directamente a un tueste adecuado. Yo elijo la segunda opción.
El Edu escribió:
13 Ago 2017, 14:15

En cualquier caso sí quiero dejar claro que el tostador no engaña a nadie, en el paquete indica claramente: Uso en Filtro, Prensa francesa, Aeropress y Moka pot.
Yo después de ver procesos de tueste y hablar con tostadores. Y probar después los resultados... no creo que haya tuestes inadecuados para espresso. Si hay cafés fáciles y delicados. Según el tueste que tenga el grano se disfrutarán sus atributos mejor en una preparación que en otra.

Ya te comenté que a un Etiopía le puedes dar cuerpo a costa de acribillar sus atributos florales y acidez alargando el proceso de desarrollo en el tueste.

A mí me gusta cambiar de tipos de café, tanto un café que sea "espresso italiano" a un café clarito que tenga una acidez brillante, pero siempre lo mismo no. Y un espresso bien tirado es un espresso, la diferencia es lo que cueste llegar a el.

Pero me pregunto yo, si estamos aquí no es para doblegar y disfrutar de todos los tipos de café, ¿fáciles y difíciles? Si para ti cargar más de 16 gramos es que ya es un café no adecuado lo veo mal enfocado. Debemos de adquirir ya una experiencia que nada más ver el volumen de café que hace al moler, el color, la procedencia y las notas, saber ya que camino coger.

Por ejemplo yo un Square Mile no lo bajo de 18 gramos, igual que un Puchero. Y de temperatura por los 93-94 grados. Y sobre todo busco información del tostador.
Avatar de Usuario
By El Edu
#2998
Victor escribió:
14 Ago 2017, 13:09
Yo después de ver procesos de tueste y hablar con tostadores. Y probar después los resultados... no creo que haya tuestes inadecuados para espresso. Si hay cafés fáciles y delicados. Según el tueste que tenga el grano se disfrutarán sus atributos mejor en una preparación que en otra.

Ya te comenté que a un Etiopía le puedes dar cuerpo a costa de acribillar sus atributos florales y acidez alargando el proceso de desarrollo en el tueste.

A mí me gusta cambiar de tipos de café, tanto un café que sea "espresso italiano" a un café clarito que tenga una acidez brillante, pero siempre lo mismo no. Y un espresso bien tirado es un espresso, la diferencia es lo que cueste llegar a el.

Pero me pregunto yo, si estamos aquí no es para doblegar y disfrutar de todos los tipos de café, ¿fáciles y difíciles? Si para ti cargar más de 16 gramos es que ya es un café no adecuado lo veo mal enfocado. Debemos de adquirir ya una experiencia que nada más ver el volumen de café que hace al moler, el color, la procedencia y las notas, saber ya que camino coger.

Creo que no me has entendido. Si un fabricante de cualquier producto aconseja un uso específico para ese producto, es porque cree - y por eso lo ha hecho así - que no es adecuado para otros usos o que, para esos otros usos, hay otros que irán mejor.

Por ejemplo y para que se me entienda, con un arroz basmati, podríamos llegar a hacer un arroz negro decente, después de muchas pruebas, pero seguro que nos saldrá mucho mejor utilizando un buen arroz bomba. Sin embargo, el mejor arroz bomba ira como el culo para hacer un arroz tailandés al curry rojo. Podemos hacer las pruebas que queramos pero, para barrer, va mejor una escoba que un cuchillo de cocina.

Yo también ha hablado con tostadores, algunos muy reputados, y, entre otras cosas, me han dicho que cada grano tiene un punto óptimo de tueste para cada tipo de preparación, y solo uno, y que, fuera de ese punto, dependerá del café para poder acercarnos a algo que nos guste.

Ya nos doblegamos ante cosas mucho más importantes y parecemos aceptarlas sin despeinarnos, pero no creo que sea doblegarse buscar lo bueno en el cajón en dónde crees que lo encontrarás. Al fin y al cabo hay tantos cajones apetecibles que me quedan por probar, que no me apetece andar perdiendo el tiempo buscando en los que, incluso el propio tostador, me dicen que no lo voy a encontrar.
Victor escribió:
14 Ago 2017, 13:09
Y sobre todo busco información del tostador.

Fíjate si yo también la busco, y hago caso de ella, que si el tostador me dice: ¡Ojo! no es adecuado para espresso, como es el caso que nos ocupa, tiendo a darle la razón y, si no hubiera sido porque me lo regaló Juan, nunca lo hubiera comprado.

En cualquier caso, viendo la parte positiva, he conseguido un 10% de cafés buenos, un 30% de aceptables y, lo más importante, he conseguido hacer un par de cafés con pompas, que lo veía muy difícil de lograr :mrgreen:
Avatar de Usuario
By Victor
#3000
Hemos pasado de burbujas a pompas, lo próximo es un shuffle

Yo solo era por abrir un debate generalizando por tus típicos comentarios de cafés inadecuados, cafés crudos, tuestes claritos...

Está claro que debemos de empezar escogiendo un café que el tostador lo recomiende para el uso que le queremos dar.

Te doy la razón en todos lo que has expuesto.

En resumen yo lo que quiero decir es que hay cafés delicados que están pensados para ser muy especiales en espresso y que son muy difíciles de manejar, y que merecen la pena que nos esforcemos para poder disfrutarlos. Ya que al tostar un café para que sea fácil de manejar en espresso tienden a matarse muchos matices y ha favoreces los frutos secos y los chocolates en contra de la acidez de vainilla, fruta, flores, acidez de fruta madura, etc.
Avatar de Usuario
By El Edu
#3001
Estoy convencido de que, en contra de lo que pudiera parecer, nuestras opiniones no varían tanto.

Como norma general, siempre hay que hacer caso a las recomendaciones del tostador, el problema surge cuando, por acción u omisión, no se nos da esa recomendación o, directamente, se nos trata de engañar. Ejemplo de esto último son los tuestes omni. Según el tostador sirven para filtro y para espresso mientras que yo pienso que no sirven ni para uno ni para el otro.

Cafés delicados para su uso en espresso he probado unos cuantos con mayor o menor fortuna. Uno de los que se consideran difíciles es el Geisha. Sin embargo el de la finca La Santa Matilda, de Mokaflor, me resulto extraordinario y muy fácil. El merito, sin duda, fue del tostador, no mío.
By dandan
#3002
Yo veo que ambos llevan la razón. Tomar un café tostado (pensado por el propio tostador) para filtro en espresso no parece razonable.

Ahora, es verdad que, los tuestes claros suelen requerir más carga para poder funcionar en espresso que otros "más tostados" y que resultan en principio mucho más fáciles de tirar.

Yo el tema de la mayor carga lo asumo como una característica necesaria en ciertos cafés para poder disfrutarlos y acercarme a encontrar todo lo que comenta @Victor.

Porque me suele ocurrir que en tuestes mas oscuros, con menos carga funcionan excelente pero al menos yo, no suelo encontrarlos muchas veces tan atractivos como los otros.

Supongo que el mundo del espresso es amplio y hay lugar para todo.

Si el tema de la carga "de más" compensa el "defecto" de un tostado suave, no me preocupa. Puede que técnicamente sea así.. (un defecto) pero mi me faltan los conocimientos para poder afirmarlo.

Yo esos cafés los disfruto en espresso, y sin irme a ratios largos que se pretendan parecer a filtrados (que para eso existe el filtro) y contento. O sea, no veo que dejen de ser un espresso.

Pero por otro lado, soy de la idea de no complicarme la vida y no me gusta "luchar" con los cafés ni que se me vaya medio paquete en pruebas. Esto también supongo que será personal.

Los cafés tostado para filtro los tomo en filtro porque por más que he intentado alguna vez sacar cosas buenas en espresso, luego de todo el lío, siempre me parecen mejores filtrados (como es de esperar)

Pero hay muchos cafés que van excelente en espresso y son muy muy fáciles de encontrar el punto, tan solo partiendo de una carga mayor.

Quizás ese mismo café mas tostado pueda tirarse con 4 gramos menos sin problemas, pero probablemente no sea el mismo café, pierda lo que unos buscamos y gane lo que buscan otros. Eso es lo bueno de tener muchos tostadores y estilos a disposición.

Saludos!
By dandan
#3003
El Edu escribió:
14 Ago 2017, 15:47
Estoy convencido de que, en contra de lo que pudiera parecer, nuestras opiniones no varían tanto.

Como norma general, siempre hay que hacer caso a las recomendaciones del tostador, el problema surge cuando, por acción u omisión, no se nos da esa recomendación o, directamente, se nos trata de engañar. Ejemplo de esto último son los tuestes omni. Según el tostador sirven para filtro y para espresso mientras que yo pienso que no sirven ni para uno ni para el otro.

Cafés delicados para su uso en espresso he probado unos cuantos con mayor o menor fortuna. Uno de los que se consideran difíciles es el Geisha. Sin embargo el de la finca La Santa Matilda, de Mokaflor, me resulto extraordinario y muy fácil. El merito, sin duda, fue del tostador, no mío.
Respondí recién sin haber visto este comentario tuyo @ El Edu.

Creo que si se los lee con atención, no difieren en lo que dice uno del otro.. Eso intente decir más abajo.

Saludos!
Conjunto para principiante

Buenas, Para la limpieza utilizo Puly Caff Plus. E[…]

Presentaciones.

Hola, muy buenas tardes desde tierra Riojana. Me p[…]

Tienes toda la razón, quería compr[…]

Primera inversión

Rilome, qué tal con esa primera inversi&oac[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!