- 14 Mar 2019, 16:10
#16756
La pregunta es muy simple pero no sé si la respuesta lo es tanto.
El problema con los molinos es que apenas se ha avanzado desde hace muchos años y en algún caso nos colocan como novedad lo que no lo es: molinos manuales, aplicaciones más o menos mejoradas de materiales estándar, diseño, etc.
Hoy por hoy, hay en mi opinión dos molinos ideales para uso doméstico, el Sette 270Wi y el Niche Zero. Ambos son antitéticos. Por un lado tecnología, comodidad y rapidez frente a una posible mayor uniformidad y retención cero a cambio de una preparación más trabajosa.
En los días que llevo con el Niche me he dado cuenta que la rutina es relativamente asumible y más si se acompaña de elementos que corrijan los errores conceptuales, como es el vaso, bastante mal diseñado.
No tengo experiencia, sin embargo, con el Sette pero he leído opiniones y me atrevo a hacer un pequeño resumen que espero que completéis y discutáis.
Niche
Pros:
- retención casi nula,
- posiblemente molido más homogéneo,
- al ser un molino para mono dosis, se usa lo que se necesita y no queda nada dentro.
- facilidad de ajuste sin necesidad de purgar
- facilidad de paso de ajustes de un sistema a otro
- facilidad de limpieza.
- Muy silencioso
Contras:
- Rutina sencilla pero que puede ser antipática
- El café molido, a causa de esa rutina, está más tiempo en contacto con el aire, lo que podría traducirse en una oxidación más rápida.
- Precio injustificado para un molino que utiliza unas muelas, un motorcillo y una reductora estándar.
Sette (por lo que he leído)
Pros
- comodidad,
- distribución impecable sobre el filtro,
- siempre clava las desviaciones,
- fácil ajuste,
- fácil limpieza
Contras
- posiblemente molido menos homogéneo
- Hay que purgar, si no se usa como mono dosis
- Más retención ¿?
- Si se cambia de un sistema a otro hay que purgar
- Ruidoso
Si existiese un Niche 270Wi sería la solución ideal pero no existen las vacas gordas que pesen poco.
Sin embargo, ha aparecido últimamente algo que se asemeja al Niche en cuanto a concepto. Se trata del Wilfa Uniform WSFBS-100B: muelas planas de 58 mm frente a las cónicas de 60 y 41 puntos de ajuste frente a los 50 del Niche.
El Wilfa se parece mucho al Niche pero cuesta casi la mitad https://www.cremashop.eu/en/products/wi ... wsfbs-100b En él, la tapa es una báscula de precisión, lleva conexión Bluetooth y para automáticamente cuando ya no hay grano para moler. Sé que parecerá una tontería pero eso de que el Niche siga girando hasta cortar el interruptor, me pone de los nervios
He leído alguna crítica, que ahora no encuentro, en la que dicen que el Wilfa va mucho mejor para filtro que para espresso pero no veo razones convincentes para que sea así.
También se habla ya de una versión barata, sin báscula y sin conexión Bluetooth, por unos 200 EUR. Así sería aún más parecido al Niche pero a un tercio del precio.
¿Qué opináis vosotros de este tocho que os he contado?
Luego están los Lyn Weber, de diseños retro y muy exclusivos, pero eso es otra historia.
El problema con los molinos es que apenas se ha avanzado desde hace muchos años y en algún caso nos colocan como novedad lo que no lo es: molinos manuales, aplicaciones más o menos mejoradas de materiales estándar, diseño, etc.
Hoy por hoy, hay en mi opinión dos molinos ideales para uso doméstico, el Sette 270Wi y el Niche Zero. Ambos son antitéticos. Por un lado tecnología, comodidad y rapidez frente a una posible mayor uniformidad y retención cero a cambio de una preparación más trabajosa.
En los días que llevo con el Niche me he dado cuenta que la rutina es relativamente asumible y más si se acompaña de elementos que corrijan los errores conceptuales, como es el vaso, bastante mal diseñado.
No tengo experiencia, sin embargo, con el Sette pero he leído opiniones y me atrevo a hacer un pequeño resumen que espero que completéis y discutáis.
Niche
Pros:
- retención casi nula,
- posiblemente molido más homogéneo,
- al ser un molino para mono dosis, se usa lo que se necesita y no queda nada dentro.
- facilidad de ajuste sin necesidad de purgar
- facilidad de paso de ajustes de un sistema a otro
- facilidad de limpieza.
- Muy silencioso
Contras:
- Rutina sencilla pero que puede ser antipática
- El café molido, a causa de esa rutina, está más tiempo en contacto con el aire, lo que podría traducirse en una oxidación más rápida.
- Precio injustificado para un molino que utiliza unas muelas, un motorcillo y una reductora estándar.
Sette (por lo que he leído)
Pros
- comodidad,
- distribución impecable sobre el filtro,
- siempre clava las desviaciones,
- fácil ajuste,
- fácil limpieza
Contras
- posiblemente molido menos homogéneo
- Hay que purgar, si no se usa como mono dosis
- Más retención ¿?
- Si se cambia de un sistema a otro hay que purgar
- Ruidoso
Si existiese un Niche 270Wi sería la solución ideal pero no existen las vacas gordas que pesen poco.
Sin embargo, ha aparecido últimamente algo que se asemeja al Niche en cuanto a concepto. Se trata del Wilfa Uniform WSFBS-100B: muelas planas de 58 mm frente a las cónicas de 60 y 41 puntos de ajuste frente a los 50 del Niche.
El Wilfa se parece mucho al Niche pero cuesta casi la mitad https://www.cremashop.eu/en/products/wi ... wsfbs-100b En él, la tapa es una báscula de precisión, lleva conexión Bluetooth y para automáticamente cuando ya no hay grano para moler. Sé que parecerá una tontería pero eso de que el Niche siga girando hasta cortar el interruptor, me pone de los nervios
He leído alguna crítica, que ahora no encuentro, en la que dicen que el Wilfa va mucho mejor para filtro que para espresso pero no veo razones convincentes para que sea así.
También se habla ya de una versión barata, sin báscula y sin conexión Bluetooth, por unos 200 EUR. Así sería aún más parecido al Niche pero a un tercio del precio.
¿Qué opináis vosotros de este tocho que os he contado?
Luego están los Lyn Weber, de diseños retro y muy exclusivos, pero eso es otra historia.
Entre aconsejar bien y aconsejar mal hay un honrado término medio: no dar consejos