¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

#4173
Estaba chusmeando sobre este molinillo y me da curiosidad lo siguiente:

Ponen como "ventaja" del Niche que haya que traspasar al filtro frente a que "muela directo en el porta" ((lo cual ponen dentro de los "problemas" de los monillos actuales)

¿¿??

Alguien me explica de que me pierdo?

Que muela directo al porta yo creo que es una ventaja y me cuesta entender que para alguien no lo sea (siempre que distribuya bien, claro esta, pero eso es algo que muchos molinillos del mercado hacen ya, es decir, moler director y con buena distrubición)

Entiendo que resulte versátil el sistema que plantean (ej. poder ir de un sistema a otro con baja o nula retención) y que resulte atractivo desde ese aspecto (como segundo molino me parece muy interesante para dosis única y como he comentado, creo que para los que nos gustan distintos métodos plantea mucho beneficios y al parecer con una gran calidad) pero justamente en ese aspecto no veo que aventajen demasiado y encima lo destacan como punto a favor?

Usándolo para filtro no cambia nada, pero para espresso yo no veo donde esta la "mejora"?

Saludos!
#4174
Creo que era por la estática, y que en el porta no distribuía tan bien. A parte de la estética, que no es que me guste demasiado, y esto es discutible, no me gusta que no se pueda poner el porta, aunque creo que en la mayoría de los molinos de dosis única es así.
#4176
Gracias @PCJant. Pero es que hay ya modelos que muelen perfecto directo en el porta sin estática. Creo que intentan convertir una debilidad en ventaja.

A mi la estética no me molesta ni me atare. Pero por lo pequeño, la retención nula (o casi, habría que ver) y la calidad que en teoría debería dar en taza, sumado a lo versátil que es, me parece una gran opción pero como segundo molino (el sistema me parece muy atrasado para molino principal, y lo del porta suma a tirarlo abajo).

Ahora, para cubrir los filtrados y las prensas me encantaría algo así si encima puedo además fácilmente ajustar para un espresso.

Veremos que tal sale al mercado.

Saludos
#4336
dandan escribió:
05 Oct 2017, 22:46
Gracias @PCJant. Pero es que hay ya modelos que muelen perfecto directo en el porta sin estática. Creo que intentan convertir una debilidad en ventaja.

A mi la estética no me molesta ni me atare. Pero por lo pequeño, la retención nula (o casi, habría que ver) y la calidad que en teoría debería dar en taza, sumado a lo versátil que es, me parece una gran opción pero como segundo molino (el sistema me parece muy atrasado para molino principal, y lo del porta suma a tirarlo abajo).

Ahora, para cubrir los filtrados y las prensas me encantaría algo así si encima puedo además fácilmente ajustar para un espresso.

Veremos que tal sale al mercado.

Saludos
Me ha llamado la atención este molinillo desde que lo vi aquí, contando sus tantas bondades, el curro que tiene detrás meticuloso por gente que "sabe". Si tan bueno es, por que no se considera como primer molinillo? supuestamente tiene la calidad de modelos que valen varias veces el precio de este.

Hasta hace nada le hacía ojos al Eureka Mignon, Quamar Q50E y de ese estilo... pero sin ser malos, no sería la mejor elección este?
#4337
Dani escribió:
13 Oct 2017, 01:25
dandan escribió:
05 Oct 2017, 22:46
Gracias @PCJant. Pero es que hay ya modelos que muelen perfecto directo en el porta sin estática. Creo que intentan convertir una debilidad en ventaja.

A mi la estética no me molesta ni me atare. Pero por lo pequeño, la retención nula (o casi, habría que ver) y la calidad que en teoría debería dar en taza, sumado a lo versátil que es, me parece una gran opción pero como segundo molino (el sistema me parece muy atrasado para molino principal, y lo del porta suma a tirarlo abajo).

Ahora, para cubrir los filtrados y las prensas me encantaría algo así si encima puedo además fácilmente ajustar para un espresso.

Veremos que tal sale al mercado.

Saludos
Me ha llamado la atención este molinillo desde que lo vi aquí, contando sus tantas bondades, el curro que tiene detrás meticuloso por gente que "sabe". Si tan bueno es, por que no se considera como primer molinillo? supuestamente tiene la calidad de modelos que valen varias veces el precio de este.

Hasta hace nada le hacía ojos al Eureka Mignon, Quamar Q50E y de ese estilo... pero sin ser malos, no sería la mejor elección este?

En cuanto el resultado en taza en teoría si que va a ser mejor, la gran cuestión es en cuanto a la usabilidad. Tener tolva llena y temporizador facilita mucho las cosas, especialmente para otros miembros del hogar (mujer, ninera, etc...) que no saben ajustar el molino. Es el caso con mi Quamar Q50E

La realidad es que con mi ECM S 64 Automatik, teniendo tolva y temporizador, siempre peso el café molido.

Como me conozco, a largo plazo no descarte dar salida al Quamar, y adquirir el Niche, pero antes tiene que venir una cafetera.
#4343
PCJAnt escribió:
13 Oct 2017, 08:43

En cuanto el resultado en taza en teoría si que va a ser mejor, la gran cuestión es en cuanto a la usabilidad. Tener tolva llena y temporizador facilita mucho las cosas, especialmente para otros miembros del hogar (mujer, ninera, etc...) que no saben ajustar el molino. Es el caso con mi Quamar Q50E
No estoy tan seguro de que el resultado en taza sea mejor que el de otros molinos de precio similar (Baratza Sette, Eureka Zenith, Mazer Mini, etc.). El molino no se ha comercializado de forma normal, todavía, y sólo hay unos pocos propietarios. En general, las opiniones de los primeros compradores hay que ponerlas en cuarentena, porque suelen dejarse llevar por la pasíon. Al final, lo que marca la diferencia final es la homogeneidad de la molienda, y todavía no he visto curvas de distribución de partículas, por ejemplo, del Niche.

Creo que es pronto para aventurar una conclusión, aunque el concepto tiene algunos puntos positivos (baja retención, etc.). En realidad, el diseño es muy parecido al Baratza Sette (muelas cónicas verticales, pensado para el entorno doméstico, etc.), sin los refinamientos de la báscula, etc.

Desde el punto de vista práctico, me parece mejor el Sette (a la espera de que la fiabilidad mejore). Puedes utilizarlo como molino "on-demand" por la nula retención, pero también de forma más convencional. En todo caso, habrá que esperar a que las primeras series lleguen al mercado.

Saludos
#4344
kike escribió:
13 Oct 2017, 13:24
PCJAnt escribió:
13 Oct 2017, 08:43

En cuanto el resultado en taza en teoría si que va a ser mejor, la gran cuestión es en cuanto a la usabilidad. Tener tolva llena y temporizador facilita mucho las cosas, especialmente para otros miembros del hogar (mujer, ninera, etc...) que no saben ajustar el molino. Es el caso con mi Quamar Q50E
No estoy tan seguro de que el resultado en taza sea mejor que el de otros molinos de precio similar (Baratza Sette, Eureka Zenith, Mazer Mini, etc.). El molino no se ha comercializado de forma normal, todavía, y sólo hay unos pocos propietarios. En general, las opiniones de los primeros compradores hay que ponerlas en cuarentena, porque suelen dejarse llevar por la pasíon. ]Al final, lo que marca la diferencia final es la homogeneidad de la molienda, y todavía no he visto curvas de distribución de partículas, por ejemplo, del Niche.

Kike, tu comentario es acertado en geneal, pero en este caso en particular las opiniones vienen de de una persona que usa a diario un Ceado E92, el forero DaveC de Coffe Forums UK, que como he comentado antes es ingeniero de profesión, hace las revisiones para BellaBarista, y fue miembro de los equipos que crearon la Alex Izzo Duetto (primera E61 DB del mercado) o la Vesubius Ambient Espresso (E61 con perfiles de presión) y asesor para Rocket, Expobar o Quick Mill, ...

Por si te interesa ver sus revisiones:

https://www.bellabarista.co.uk/coffee-machine-reviews/

Ademas tiene otro par de revisiones especificas de molinos:

https://www.bellabarista.co.uk/pdf/Eure ... rMiniE.pdf

https://www.bellabarista.co.uk/pdf/comp ... erlook.pdf

En cualquier caso hay que esperar un tiempo para ver otras opiniones.
#4345
Si, había visto las revisiones de DaveC. Tengo una gran opinión de sus revisiones, porque se toma el trabajo de hacer pruebas a fondo de los equipos que prueba. Y es independiente en sus apreciaciones, sin presiones comerciales. Aunque le contrate una empresa que importa cafeteras y molinos (como BelaBarista), él mantiene su independencia y si al cliente no le gusta su trabajo, el acuerdo es que no se publica la revisión de DaveC.

Me parece, en resumen, que su opinión es muy válida, y en las intervenciones en otros foros ha incidido en las ventajas del molino con buenos argumentos.

Sin embargo, las afirmaciones (para bien o para mal) acerca del resultado en taza son más peliagudas. Como máximo reflejan la opinión de una sola persona, con un método que dista mucho de ser adecuado a lo que se quiere analizar. Si se quiere distinguir el resultado en taza de un molino (o de una máquina) frente a otro, es más sensato hacer algún tipo de cata ciega manteniendo todas las demás variables controladas y cambiando sólo el molino. Y cuanta más gente participe en la cata, mejor. Así se pueden evitar los diferentes sesgos de un experimento como este. En algunos casos, los de Home Barista han hecho pruebas similares, aunque con un control bastante relajado.

Sería hacer algo parecido a las pruebas ciegas de equipos de sonido, que tan mala prensa tienen entre deterrminados audiófilos. Es muy típico escuchar opiniones entusiastas acerca algún aparato nuevo (y normalmente caro): un lector de CD, un DAC, etc. Algunos opinnan que la mejora sobre otro aparato similar es "obvia", "enorme", etc. Sin embargo, cuando hacen una prueba ciega son incapaces de distinguir esos dos equipos que antes les parecían tan diferentes.

Por eso, para un veredicto definitivo, habrá que esperar a hacer algunas pruebas ciegas y a analizar la distribución de partículas del molino en comparación con otros similares. Mientras tanto, nos quedamos con las opiniones de DaveC sobre la construcción y el funcionamiento del molino (por cierto, no era una unidad de producción).

Saludos
#4346
kike escribió:
13 Oct 2017, 15:31
Sin embargo, las afirmaciones (para bien o para mal) acerca del resultado en taza son más peliagudas. Como máximo reflejan la opinión de una sola persona, con un método que dista mucho de ser adecuado a lo que se quiere analizar. Si se quiere distinguir el resultado en taza de un molino (o de una máquina) frente a otro, es más sensato hacer algún tipo de cata ciega manteniendo todas las demás variables controladas y cambiando sólo el molino. Y cuanta más gente participe en la cata, mejor. Así se pueden evitar los diferentes sesgos de un experimento como este. En algunos casos, los de Home Barista han hecho pruebas similares, aunque con un control bastante relajado.

Jajaja. Totalmente de acuerdo. Desde mi escepticismo, cada vez que leo algo sobre las diferencias del resultado en taza entre uno y otro molino (de cierto nivel), me da la risa.

Con unos equipos limitados, como los que tenemos la mayoría, el resultado final vendrá determinado por el eslabón más débil de la cadena. Y hay muchos eslabones, y algunos muy débiles.
#4351
El Edu escribió:
13 Oct 2017, 15:57
kike escribió:
13 Oct 2017, 15:31
Sin embargo, las afirmaciones (para bien o para mal) acerca del resultado en taza son más peliagudas. Como máximo reflejan la opinión de una sola persona, con un método que dista mucho de ser adecuado a lo que se quiere analizar. Si se quiere distinguir el resultado en taza de un molino (o de una máquina) frente a otro, es más sensato hacer algún tipo de cata ciega manteniendo todas las demás variables controladas y cambiando sólo el molino. Y cuanta más gente participe en la cata, mejor. Así se pueden evitar los diferentes sesgos de un experimento como este. En algunos casos, los de Home Barista han hecho pruebas similares, aunque con un control bastante relajado.

Jajaja. Totalmente de acuerdo. Desde mi escepticismo, cada vez que leo algo sobre las diferencias del resultado en taza entre uno y otro molino (de cierto nivel), me da la risa.

Con unos equipos limitados, como los que tenemos la mayoría, el resultado final vendrá determinado por el eslabón más débil de la cadena. Y hay muchos eslabones, y algunos muy débiles.

El Edu, de hecho sobre el papel el ECM S64 Automatik es mejor que el Quamar Q50E, pero en la práctica no creo que el resultado en taza del último es peor que la de el primero.

Tengo claro que uno de los eslabones débiles es la máquina, de mi técnica o mi paladar pues no sé qué decir.

Sería question de hacer una quedada y llevar unos cuantos molinos. Se anima alguien? De momento dejo caer que voy a estar por Madrid unos días en la primera quincena de Noviembre.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 103

Hace poco, el compañero @Aalto contaba de f[…]

¿Qué quieres contarnos?

Buscando en el baúl de los recuerdos, uuuh.[…]

Buenas. Comprado todo en 2021, pero utilizado s&o[…]

Un poco de humor

https://i.postimg.cc/fWtgW1sJ/IMG-20250725-WA0003[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!