- 29 Ene 2022, 13:11
#57043
Tengo una Dedica EC685 desde hace un tiempo. Muy bien para hacer cafés diarios con café "del malo" (del súper, vaya), con la temperatura media.
Para emulsionar/ espumar leche le quité la varilla y uso directamente la goma que hay dentro, fijada con una brida, y sirve bastante bien (No tengo resultados consistentes, a veces me paso de espuma, pero creo que se debe a mi falta de pericia)
Los problemas los tengo con el café de tueste ligero-medio comprado en tiendas de especialidad. Me lo muelen a medida de espresso, pero aún aumentando el grano un poco, se atasca. Imposible un café con el porta doble, para lograr un café medio decente, temperatura alta, apenas puedo "tampear" (o como le llaméis a apretar el café en el portafiltros), y tengo que usar el portafiltros simple y con poca cantidad de café. El resultado siempre es demasiado acido.
Tras estudiar un montón de info por internet, he comprado un portafiltros despresurizado en amazon, y he hecho un par de cafés con un blend de calidad. https://www.amazon.es/dp/B08PBVHTTG/ref ... UTF8&psc=1
La "receta" que he usado es la siguiente.
CAFÉ: Blend "grunyí" Honduras, Etiopía, Papúa - de Cafés el Magnífico (Barcelona).
MOLTURA: Espresso por defecto del tostador.
DOSIS: aprox. 8 (±1)g (no tengo báscula de precisión aún) para café simple, 16±1g para café doble
TAMPEADO: El café se apelmaza, lo he pesado en un pequeño bote, sacudido para que se suelte y vertido en el porta. Repartido con golpecitos sin tocarlo, tampeado bastante fuerte con el tamper de plástico que viene por defecto (tampoco tengo tamper decente aún).
EROGACIÓN: Un precalentado sin porta. Temperatura al máximo. Han salido 33-35g de café en 13.5s aprox. en los cafés sencillos, 57g en el doble espresso (aquí no he mirado el tiempo). No sé interpretar estos resultados aún, pero he visto que muchas veces medís éstos parámetros, miraré de estudiar un poco sobre el tema.
RESULTADO: Sabor aceptable (no soy un buen catador), pero crema ausente en los cafés sencillos, muy poca en el doble.
He probado a media temperatura pero apenas he notado diferencia de acidez, incluso lo he notado más agradable (no los he podido catar a la misma temperatura a la vez). Se aprecian más aceites en la superficie del café con la temperatura alta, lo que seria lógico (como que no hay crema, se puede ver...) .
Para mi sorpresa no parece ser un problema que el portafiltros sea tan grande y quede un gran espacio vacío dentro de una vez se aprieta el café. La pastilla de marro (o como se llame) sale seca.
El porta se fija bien por ahora, tenía dudas de si tendría escapes porque entra más suave que el original. Ya veremos cuando forzemos un poco más la presión…
Hasta aquí lo que os puedo explicar. Ahora mis dudas:
- He visto que algunos compráis un filtro "breville", pero no me queda claro si solo lo hacéis los que habéis modificado el porta original, o directamente substituis el filtro del porta abierto porque el que viene de fábrica no es lo suficientemente bueno.
- ¿Que hago mal? ¿Por qué no ha salido crema? ¿Es un problema de channeling porque tampeo flojo / mal / con el tamper de fábrica?, la verdad es que tras un par de intentos ha goteado de forma bastante uniforme (no perfecto, empieza antes por los bordes). Pero forma un tipo de ducha, no consigo que forme un hilo en el centro como en los vídeos que se ven por internet.
- Suelo hacer cafés sencillos. ¿Debería buscar un filtro brebille más pequeño? ¿Afecta ésto en el resultado de algún modo?
Agradeceré un poco de ayuda, muchos tenéis más experiencia... Pronto me pillaré un tamper y una báscula decentes, la idea sería comprar un molinillo, pero lo que he visto que se aconseja para espresso vale como mínimo el triple que la máquina y antes de hacer una inversión seria, me gustaría dominar un poco el aparato y tener muy claro qué debo comprar para no tirar el dinero.
Disculpad la falta de argot y lo largo del post.
Gracias a todos!
