El Foro de los Amantes del Café

Bienvenido a nuestro foro, una comunidad donde aficionados, entusiastas y profesionales debaten, exponen sus dudas y analizan productos relacionados con el mundo del café.

saeco, delonghi, bezzera, expobar...
#27378
cavan escribió:
13 Feb 2020, 09:51
podríais recomendar un portafiltros y unos filtros despresurizafos? estoy buscando por internet y lo que encuentro es todo por AliExpress y no termino de estar seguro si es lo apropiado o no. El diámetro del portafiltros es de 58mm no?
Os recuerdo que la cafetera de @cavan es una Cecotec

Agustí, sería interesante que midieras los filtros que vienen con tu cafetera o, mejor aún, aportaras fotos para estudiar la forma de despresurizarlos.
También te recuerdo que, sin un molino competente a mano, es mas satisfactorio utilizarla como te vino de fábrica
#27379
pricol escribió:
cavan escribió:
13 Feb 2020, 09:51
podríais recomendar un portafiltros y unos filtros despresurizafos? estoy buscando por internet y lo que encuentro es todo por AliExpress y no termino de estar seguro si es lo apropiado o no. El diámetro del portafiltros es de 58mm no?
Os recuerdo que la cafetera de @cavan es una Cecotec

Agustí, sería interesante que midieras los filtros que vienen con tu cafetera o, mejor aún, aportaras fotos para estudiar la forma de despresurizarlos.
También te recuerdo que, sin un molino competente a mano, es mas satisfactorio utilizarla como te vino de fábrica
Entonces no debería escribir sin avisar su cafetera en el hilo de otra cafetera... porque es el hilo de la dedica
#27383
No hay manera de tener el foro ordenado. Si la cafetera no es una Dedica por qué escribe en el hilo de la dedica? Porque se parecen?
#27384
Perdón, perdón , me he colado, he visto que @cavan devolvió la cecotec y cambió por la dedica.

Agustí, entonces el filtro que te recomienda Matg es oportuno, no necesitas otro portafiltro.
También habrás visto en el hilo que iniciaste la forma de despresurizar los filtros originales.
Y me reafirmo en que sin un molino competente a mano, te frustarás con los filtros convencionales tipo "breville"
Última edición por pricol el 13 Feb 2020, 11:59, editado 1 vez en total.
#27386
pricol escribió:
13 Feb 2020, 11:45
Perdón, perdón , me he colado, he visto que @cavan devolvió la cecotec y cambió por la dedica.

Agustí, entonces el filtro que te recomienda Matg es oportuno, no necesitas otro portafiltro.
También habrás visto en el hilo que iniciaste la forma de despresurizar los filtros originales.
Y me reafirmo en que sin un molino competente a mano, te frustarás con los filtros convencionales tipo "breville"
si, si lo he visto, y sin un molinillo entiendo que no hay nada que hacer, ya tengo un par de candidatos, solo estoy preparando la carta de los reyes magos.
Gracias por la info
#31336
alvarogar30 escribió:
09 Feb 2020, 15:23
Matg escribió:
miwesly escribió:
Porque estás usando un filtro presurizado.
Ya, pero como él no presurizado que vi en el foro que se compra de Amazon esta no disponible pues no me queda otra....

Si moliendo menos con este filtro puedo tomar café... pues lo muelo menos
Con filtros presurizados no podemos aplicar los ratios , tiempos y cantidad de café en la extracción , así que saca los cafés hasta que te gusten y a partir de ahí apunta los ajustes .
No podemos decirte más , intentar conseguir un “espresso” con presurizados no es factible , un buen café seguro .
Buenas, después de leer bastante sobre el tema en varios sitios e intentar sacar respuestas en el foro me lanzo a escribir par ver si saco alguna duda que tengo y que no consigo resolver. Pero antes os pongo en antecedentes.

Dispongo de una Delonghi Dedica EC680.R que para el caso es como la EC685, no se cual es la diferencia que tiene. Luego he adquirido un molino Melitta Calibra del cual no he encontrado ninguna referencia de si es bueno, malo o simplemente es una auténtica basura...tengo claro que el molino no va a valer para filtros no presurizados viendo el grado mínimo que da, es bastante fino pero creo que está justo para usar no presurizado. Además aun no tengo pensado en pasar a atmosférico. También he adquirido un tamper porque el de plástico como que no me servía para nada

Estoy intentando hacerme un café medio decente, no estoy buscando ni mucho menos la calidad de un barista de cafetería, si quiero ese café ya se que con lo que tengo no lo puedo conseguir. Con lo que las premisas están lanzadas. Conseguir un café lo mejor posible con filtro presurizado y el molino que tengo que creo no da para micrométrico ni nada por el estilo. El café que estoy usando para las pruebas es uno de supermercardo normalillo supongo, para no gastar de uno bueno. Pero luego quiero usar café comprado en tostador. Quiero primero intentar entender todo

Y ahora la pregunta:
¿Por qué con filtros presurizados no se pueden aplicar ratios ni nada? Porque tengo una panoja mental que me va a explotar la cabeza. Yo si que noto difencias importantes cambiando el grado de molienda o la cantidad de café que cargo en el filtro...pero aún no he conseguido un café balanceado. Estoy intentando seguir las recomendaciones de intentar sacar el doble de café del que cargo en seco en unos 25-30s y ahora leo esto de que no sirve de nada y me deja loco.

Pongo esto en este foro para a ver si consigo entender la delonghi, el molino, etc y conseguir hacer un café más o menos decente con filtro presurizado pero es que no entiendo que pasos seguir. Y me gustaría entender lo que puedo hacer, no solo la prueba y error hasta que me guste. ¿O es que con presurizado no hay absolutamente nada que hacer?

He leido que ni me moleste en usar el filtro simple, que use siempre el doble. Y estoy intentando sacar el ratio 1:2 o 1:3 para lo cual los tiempos que vienen programados por defecto para la delonghi no sirven ya que sacan por lo general mucho más café y lo que hago es cortar a mano cuando tengo más o menos la cantidad deseada y digo más o menos porque no tengo una balanza de precisión aún y que la pueda colocar debajo de la cafetera, me iba a comprar una pero leyendo lo que habéis puesto no se si me merece la pena seguir gastando. De momento lo mido con una balanza que tengo en casa una vez acabado el proceso a ojo y lo peso luego...pero tiene preción de 1gr que creo no es adecuada, pero mesirve un poco de referencia

En fin, no se si me he explicado lo que busco. No quiero dar el paso a hacer cafés atmosféricos de foto y sabor igual que el del bar. Pero no consigo aún entender los pasos a seguir para configurar la EC680, cantidad de molienda y su grado de finura. He realizado varias pruebas y los sabores son muy diferentes pero no consigo saber qué variable mover para no volverme loco.

Muchas gracias y espero que no os moleste si ya se ha hablado mil veces, pero con el buscador he sido incapaz de encontrar nada para novatos que aún estan en fase muy inicial.
#31340
Hola. En mi juventud trabajé unos años en una empresa llamada Arrakis por lo cual tengo especial cariño por los Fremen. Intentaré ayudarte en lo que pueda a pesar de la aparente falta de agua que hay en vuestro planeta :-)
Con los filtros presurizados lo que pasa es que como el filtro es el que tapona para que el agua salga a presión pues eso termina con una pastilla carbonizada cuando intentas buscar los mismos tiempos y ratios que con el filtro atmosférico. No es que no puedas aplicar los ratios, es que igual no obtienes un resultado agradable. Busca que el café salga despacio pero fluido, con eso te vale. Lo que sí es importante es que pongas un café de una calidad aceptable. No hace falta que te gastes 40 euros en un kilo, pero el café "normalito" de súper es muy mal, muy amargo, a veces huele mal y habitualmente muy difícil de moler.
#31355
Yo te aconsejo llenar los filtros lo máximo posible; si llenas mucho tendrás problemas para poner el portafiltros; debes llenarlos lo máximo posible pero a la vez el portafiltros debe entrar con facilidad en el grupo. Éste consejo sirve tanto para el filtro sencillo como para el doble. Y sí, sí puedes utilizar el filtro sencillo. El sencillo para hacer un café solo y el doble para hacer dos o uno doble.
Referente al molido yo te aconsejo moler lo más fino que pueda hacerlo tu molino. Pudiera ser que al moler tan fino la cafetera se atore, se colapse, que no saque café; en ese caso debes moler poco a poco más grueso hasta que la cafetera no colapse. Si moliendo lo más fino que pueda tu molino la cafetera no colapsa: ya lo tienes.
¿Qué cantidad de café debes obtener en taza? Pues observando como cae el café en la taza debes cortar cuando visualmente creas tú que el café tiene ya el aspecto que a ti te gusta. Aquí te tienes que olvidar de ratios, de pesos y de tiempos.
Creo que con estos consejos sencillos de llevar a cabo ya puedes empezar a tomar cafés que te satisfagan.
Un saludo.
#31471
Muchas gracias a ambos,

seguiré dándole...el café malo ya se me ha acabado de tanta prueba ahora estoy con el Kenya AA del tostador. Ya me he dado cuenta que los mejores resultados los estoy consiguiendo con el filtro a tope. A ver si doy con la tecla y consigo repetir.

El molino melitta calibra en el mínimo y cargado a tope el filtro sí que satura la salida...pero aunque lo veo muy fino, de aspecto polvo muy poco arenoso, me da que con atmosférico no va a ser capaz. Pero algún día pillaré uno por alliexpress que por 4€ se puede probar que no pasa nada. Cogí el melitta por la posibilidad de pesar y a si no liarme mucho, porque el café lo tomo principalmete por la mañana y no me quiero estar a pesar moliendas y tal....lo que tengo dudas es la repititividad de la pesada, me da que tiene precisión de 1gr y tengo la sensación de que a veces pongo 15gr y unas veces entra más justo en el filtro que otras, pero es cierto que no lo he probado mucho aun.

Los pasos que seguiré entonces es:
- moler lo más fino que pueda llenando a tope el filtro para que quede justo al cerrar pero sin pasarme y que salga café en hilillo continuo sin saturarse.
- Cuando lo consiga probaré varios tiempos distintos para ver si hay diferencia de sabores por subextracción o sobreextracción hasta conseguir el punto ideal sin fijarme en los gramos obtenidos porque no me van a coincidir con los ratios de las tablas
- Y finalmente programaré la Delonghi para fijar esa cantidad deseada
Con esto debería encontrar el punto si uso siempre el mismo café, con otro estilo igual me obliga a jugar de nuevo.

La pastilla entiendo que al finalizar el café debería de quedar compacta y tirando a seca? O debe estar un poco húmeda y mullida? Imagino que más tirando a lo primero. A veces veo que incluso tiene un poco de agua...eso creo que me pasa cuando cargo poco y no cierra del todo (porque como os digo paro la molienda por gramos pesados y como estoy venga a probar con el grosor pues a veces me ocupa más, menos, etc y estoy intentando aprender a ajustar molino y cafetera)

Y sí, Fremen viene de Arrakis...estoy relellendo de nuevo Dune mi obra de CiFi favorita...
  • 1
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

Si no quieres invertir demasiado, lo mejor, un mol[…]

Manhattan nunca defrauda https://i.postimg.cc/wBGj[…]

Primeros pasos

No hagas demasiado caso a las indicaciones del dia[…]

Presentación

Buenas a todos, soy Sergio. Llevo es el mundo de c[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!