¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

saeco, delonghi, bezzera, expobar...
#33563
joszaffer escribió:Me quedo por aquí, me parece un hilo muy Interesante, en primer lugar, porque desconozco totalmente el funcionamiento de estas máquinas; y en segundo lugar, porque estoy enamorado del robot Cafelat
Pues de esa puedes hablar con @PCJAnt.

Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk

#33575
AlbertoMC83 escribió:Hola @paquitorr, creo que te refieres a mi ya que tengo una Flair Espresso Pro.

Yo la compré aprovechando el último Black Friday y una oferta adicional que tenían en Maxicoffee. Lo primero decirte que hay dos modelos actualmente, la Flair Espresso Maker original, que fue la que lanzaron a través de la campaña de Kickstarter, y la Flair Espresso Maker PRO, la que tengo yo que incorporaba nuevo grupo y un medidor de presión (para no tener que estar con la báscula del baño ).

Actualmente la Flair Espresso Maker PRO ha sido sustituida por una revisión (Flair Espresso Maker PRO 2) que incluye un par de nuevos detalles: color blanco, goma en la palanca "para evitar resbalones" y un accesorio para transformar el portafiltros bottomless en uno con una vertedera.

Respecto a los resultados de la Maker PRO para mi da resultados bastante similares a los que me ofrece la ECM que tengo. No he probado otras máquinas de palanca como las La Pavoni, la Olympia Cremina o, más parecida en concepto a la Flair, la Caffelat Robot, con lo cual no puedo hacer comparaciones con estas pero lo que si puedo decir es que con el café y molido adecuado se puede obtener un correcto espresso.

En algunos foros guiris algunos llegan a comparar sus resultados con sus Marzoccos y, aunque reconocen que obviamente no llega a igualarlas, se obtiene un resultado lo bastante aproximado como para tenerla de máquina sustituta de viaje (mucho mejor llevarte una Flair en su práctica maletita que una GS3 de 35 kilos ).
Gracias AlbertoMC83 por tu opinión, pero desde mi ignorancia y poca experiencia en esto del café, me sorprende gratamente que llegue a ese nivel la makinita, porque una ECM no es cualquier makina.

Pues la tendré ojeada a ver si la cazo con alguna oferta que salga. Vale la pena invertir un poco más y pillar la pro 2 ?? O con la clásica vale.

Enviado desde mi Redmi 4 mediante Tapatalk

#33590
Respondiendo a los que se han insertado por las maquinas de palanca manual sin caldera, voy a hablar un poco del Robot de Cafelat, en mi caso de la versión Barista (con manómetro de presión).

El Robot de Cafelat es una interpretación moderna de la Faema Baby, pero con filtro de 58mm (el proveedor es VST) y el pistón es del tamaño estándar de otras maquinas de palanca con muelle (como las Londinium o la Profitec Pro 800). Los construye a mano Paul Pratt, uno de los coleccionistas y restauradores de máquina de palanca más reputado del mundo, además de dueño de Cafelat.

Imagen

Para quien le interese en Home-Barista:

Prueba del equipo
https://www.home-barista.com/reviews/ca ... 54483.html

Hilo sobre el Robot con 246 paginas, a día de hoy, es muy apreciado en ese foro.
https://www.home-barista.com/levers/caf ... ml#p726349

En su día ElEdu publico esto donde se ven otras maquinas similares:
El Edu escribió:
17 Nov 2018, 15:36
A presión por pistón


Imagen

Imagen

Imagen

La verdad es que me llevo su tiempo obtener resultados aceptables, tanto por la fuerza que hay que hacer como la gestión de la temperatura.


Extraído de algunos post en los que lo mencionaba:


El Robot puede ser muy frustrante, pero una vez que le coges el truco se obtienen muy buenos resultados, el mismo café que ayer (Etiopía Guji Uraga Gomoro Natural tueste ligero para filtro de Goriffee) cerrando 3 clics el molino. Pre-infusión de 2 bar durante unos 8 seg, subida a 9 bar y a los 25gr reducción progresiva hasta 6 bar cortando en 38gr.

Imagen

Imagen


Nota para contra, definitivamente calentar el agua en el micro y al rato ponérsela al Robot como hicimos en tu casa definitivamente no va. Como dice las instrucciones hay que poner el agua a casi punto de ebullición desde el kettle o el cazo, la ducha y el porta absorben rápidamente unos 5 grados así que el café no se quema.
Myanmar Ywangan lavado tostado para filtro (especialmente pensado para Moccamaster como comenté en el hilo correspondiente), 19gr en ratio 1:2 preparado con Cafelat Robot Barista y molido con el Kinu M47. Tiene menos cuerpo que con la Bezzera, pero todavía puedo cerrar más el molino que estaba ajustado para la anterior. En cualquier caso me ha gustado.

Imagen
Efectivamente, manteniendo ratio y carga, pero cerrando 3 puntos el molino, gana en cuerpo y postgusto. No está nada mal para ser un lavado tostado para filtro.

Imagen

Por cierto, he usado el perfil de presión habitual, 2bar hasta que empiezan a caer gotas (unos 8-10 sg), subida a 9 bar y al llegar a los 20 gr bajada progresiva a 6 bar hasta cortar a los 38gr.
Etiopía Guji Uraga Gomoro Natural tueste ligero para filtro de Goriffee, preparado con el Robot y Kinu M47, 18gr en ratio 1:2.

Imagen

Imagen

Cuerpo y crema medios, con sabor muy frutal, y acidez a raudales. Postgusto muy duradero.
Continuo descubriendo el Robot. Despues de mucha prueba, y sobre todo, mucho error. Las cosas parece que empiezan a salir. De momento diria que el resultado en taza es más similar a la Ascaso Dream, que a la Bezzera Unica. El tema de gestionar la temperatura si lo llevo bien. Y tirando el doble con las vertederas puestas consigo casi la misma cantidad en las dos tazas.

Estos son preparados con el filtro naked.

Ratio 1:3 con 16gr para blend con robusta.

Imagen

Ratio 1:2 con 18gr Etiopía Huye Natural tostado para filtro.

Imagen

Mismo café que el anterior, pero abriendo el molino Kinu M47 1/10 de rosca y subiendo a 19gr. Éste sabia fenomenal, mejor que los que he preparado con éste café en la Unica.

Imagen


El paso de la Dream a la Unica fue muy fácil, en cambio al Robot es mucho más dificil, éso sí, me lo estoy pensando genial.

De momento los perfiles de presión no están cerca.


Desde luego que se pueden hacer buenos cafés, pero son distintos que los que puedes hacer en una Ascaso Dream o en una Bezzera Unica, y dependiendo del café el resultado puede ser mejor en una maquina que en otra. Tengo comprobado que para un mismo café y usando el mismo molino, tengo más crema y cuerpo en la Unica que en el Robot, pero no siempre mejor sabor. Quizá se deba a que la Unica está tarada la OPV a 11 bar (en el grupo) y en el Robot no voy a mas de 9 bar.

El Robot lo suelo usar cuando me voy de viaje, y últimamente ando investigando por que sale mas cantidad de café por una vertedera que por la otra. O mala preparación de la pastilla, aunque no creo, o la superficie no es del todo nivelada, ...

Definitivamente no me arrepiento de la compra, y para viajar está genial, pero para una maquina de uso a diario en casa pues prefiero sin duda la Unica, pero claro, cuesta el doble.
#33594
La Bezzera, ECM, Expobar, etc. al final lo que aportan es comodidad y hasta cierto punto repetitibilidad.

No te tienes que pelear con la presión ni con la temperatura. Sólo te tienes que concentrar en la pastilla de café.

Las máquinas de palanca, sobre todo las que son sin muelle, son algo más artesanal a la hora de tratar de obtener un café. Tienen un no se qué y un que sé yo que no te lo da subir la leva o pulsar un botón.


Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk

#33595
paquitorr escribió:
AlbertoMC83 escribió:Hola @paquitorr, creo que te refieres a mi ya que tengo una Flair Espresso Pro.

Yo la compré aprovechando el último Black Friday y una oferta adicional que tenían en Maxicoffee. Lo primero decirte que hay dos modelos actualmente, la Flair Espresso Maker original, que fue la que lanzaron a través de la campaña de Kickstarter, y la Flair Espresso Maker PRO, la que tengo yo que incorporaba nuevo grupo y un medidor de presión (para no tener que estar con la báscula del baño ).

Actualmente la Flair Espresso Maker PRO ha sido sustituida por una revisión (Flair Espresso Maker PRO 2) que incluye un par de nuevos detalles: color blanco, goma en la palanca "para evitar resbalones" y un accesorio para transformar el portafiltros bottomless en uno con una vertedera.

Respecto a los resultados de la Maker PRO para mi da resultados bastante similares a los que me ofrece la ECM que tengo. No he probado otras máquinas de palanca como las La Pavoni, la Olympia Cremina o, más parecida en concepto a la Flair, la Caffelat Robot, con lo cual no puedo hacer comparaciones con estas pero lo que si puedo decir es que con el café y molido adecuado se puede obtener un correcto espresso.

En algunos foros guiris algunos llegan a comparar sus resultados con sus Marzoccos y, aunque reconocen que obviamente no llega a igualarlas, se obtiene un resultado lo bastante aproximado como para tenerla de máquina sustituta de viaje (mucho mejor llevarte una Flair en su práctica maletita que una GS3 de 35 kilos ).
Gracias AlbertoMC83 por tu opinión, pero desde mi ignorancia y poca experiencia en esto del café, me sorprende gratamente que llegue a ese nivel la makinita, porque una ECM no es cualquier makina.

Pues la tendré ojeada a ver si la cazo con alguna oferta que salga. Vale la pena invertir un poco más y pillar la pro 2 ?? O con la clásica vale.

Enviado desde mi Redmi 4 mediante Tapatalk
No te sé decir si merece la pena dar el salto o no porque nunca he tenido la Flair Espresso normal.

Para eso es mejor que desempolves tu inglés si no lo usas mucho y mires los temas al respecto que hay en el foro de Home Barista donde encontrarás las impresiones de muchos más usuarios de la máquina y gente que incluso ha tenido o tiene ambas.

Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk

#40450
kike escribió:
09 Jun 2020, 13:01
Por cierto, he leído en Home Barista que Olympia tiene previsto lanzar una versión con muelle [...]

No sé hasta qué punto tiene sentido una máquina de muelle para competir con la Cremina normal. Ya hay otras máquinas de muelle domésticas que funcionan bien (como las Electra, y en otro escalón las máquians de palanca de Bezzera, etc.), y posiblemente quien compra (o restaura) una Cremina lo hace para tener una máquina de palanca sin muelle. Estéticamente es casi idéntica a la Cremina (sin SL):
Imagen

Supongo que la versión SL (con muelle) será más cara que la normal.
Pues 300€ cuesta ponerle un muelle a la Cremina normal. :o

Esa es la diferencia que he visto en una web alemana donde venden los 3 modelos actuales de Olympia Express (además de otras marcas).
#52427
Caribbean escribió:
02 Ago 2021, 23:38
No recordaba este hilo. A mi me encanta ésta:

Imagen
https://lapera.ca/

Ya sé que en español el nombre suena cachondo :lol: .
Mejor que sea "lapera" que no "lapo[CENSORED]". :lol:

P.D: Para mi gusto el azul le sobra. Creo que en negro queda mejor. :ugeek:

P.D.2: Para nombre cachondo el de la última Londinium...
Londinium Compressa
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 11
Un viejo muy nuevo

Mi primer post es una confesion en toda regla. Con[…]

Recomendación Cafetera

Veo que no ha tenido nucyi éxito mi hilo, […]

El porta con la pieza de plástico hace lo[…]

DeEspecialidad

Tienen una publicidad muy agresiva , salta por tod[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!