¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

saeco, delonghi, bezzera, expobar...
Avatar de Usuario
By Caturro
#32133
AlbertoMC83 escribió:
25 May 2020, 15:10
PCJAnt escribió:
AlbertoMC83 escribió:
25 May 2020, 13:24
Es la hija bastarda de una Olympia Cremina con una Elektra micro casa leva.

Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk

Alberto, veo que nuestros caminos se van a juntar en algún momento :mrgreen:

ECM Classika PID - Bezzera Unica PID
Flair Espresso Maker Pro - Cafelat Robot Barista
Comandante MK3 - Kinu M47
*
*
*
*
Londinium Compact - Londinium Compact
Si tengo la Flair es precisamente porque la Londinium lleva mucho retraso.

Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
Por cierto ¿que tal La flair espresso? Estaba pensando en hacerme con una mientras me llega la Cremina
Avatar de Usuario
By AlbertoMC83
#32211
contra escribió:
26 May 2020, 22:24
Vamos a tener que crear un subforo de máquinas de palanca?
Why not? :lol:
Avatar de Usuario
By AlbertoMC83
#32212
Caturro escribió:
26 May 2020, 22:15
Por cierto ¿que tal La flair espresso? Estaba pensando en hacerme con una mientras me llega la Cremina
Perdona @Caturro que no haya respondido antes pero entre una cosa y otra se me traspapeló este mensaje.

Pues a ver, es lo más parecido de "bajo coste" que puedes encontrar similar a una Cremina. Sólo encontré un par de problemillas:
  • La primera es que la pieza en color cobre donde se pone el portafiltros por algún tema de mecanizado no está totalmente centrada (no sé si será cosa del mío concreto o es que es así) con lo cual a la hora de presionar con la palanca el émbolo no baja recto y hay que tener un poco de ojo mientras lo vas haciendo para corregir la posición.
  • La otra es que me vino sin bandeja recogegotas. Tendría que haberla reclamado a Maxicoffee pero en realidad tampoco creo que la fuera a usar porque a esa altura pongo la báscula sobre la que poso la taza.
La verdad es que es una experiencia muy diferente a darle a la leva de la ECM. La Flair tiene su gracia porque, hasta cierto punto, puedes jugar como los "pofesinales" con la presión. Lo normal es moverte entre los 6 y los 7-7,5 bares de presión. Para conseguir más tienes que tener el brazo de Schwarzeneger o que hayas molido demasiado fino como para producir un café bebible.

Lo que más aprecio es que con el mismo material que tengo para filtros puedo hacerme un espresso de verdad sin tener que esperar la media hora mínima de calentamiento de la ECM y que si el día de mañana me voy de vacaciones me la puedo llevar conmigo sin problemas porque ocupa poco espacio. De hecho estas pasadas Navidades me la llevé a Cádiz cuando fui a visitar a mi familia y todas las tardes me hacía un espresso o dos después de comer.

La que yo tengo es la Flair Espresso Maker Pro. Al mes de comprarla sacaron en la web oficial una revisión, la Maker Pro 2, que añade un agarre de goma en la palanca (que no veo necesario) y una especie de tapa vertedera para el portafiltro, aunque a mi me gusta más el filtro bottomless. Y además en color blanco.

Ahora están en un Kickstarter para sacar una versión más asequible, la Neo, que por lo que he visto es presurizada.
Avatar de Usuario
By Caturro
#32218
AlbertoMC83 escribió:
28 May 2020, 20:51
Caturro escribió:
26 May 2020, 22:15
Por cierto ¿que tal La flair espresso? Estaba pensando en hacerme con una mientras me llega la Cremina
Perdona @Caturro que no haya respondido antes pero entre una cosa y otra se me traspapeló este mensaje.

Pues a ver, es lo más parecido de "bajo coste" que puedes encontrar similar a una Cremina. Sólo encontré un par de problemillas:
  • La primera es que la pieza en color cobre donde se pone el portafiltros por algún tema de mecanizado no está totalmente centrada (no sé si será cosa del mío concreto o es que es así) con lo cual a la hora de presionar con la palanca el émbolo no baja recto y hay que tener un poco de ojo mientras lo vas haciendo para corregir la posición.
  • La otra es que me vino sin bandeja recogegotas. Tendría que haberla reclamado a Maxicoffee pero en realidad tampoco creo que la fuera a usar porque a esa altura pongo la báscula sobre la que poso la taza.
La verdad es que es una experiencia muy diferente a darle a la leva de la ECM. La Flair tiene su gracia porque, hasta cierto punto, puedes jugar como los "pofesinales" con la presión. Lo normal es moverte entre los 6 y los 7-7,5 bares de presión. Para conseguir más tienes que tener el brazo de Schwarzeneger o que hayas molido demasiado fino como para producir un café bebible.

Lo que más aprecio es que con el mismo material que tengo para filtros puedo hacerme un espresso de verdad sin tener que esperar la media hora mínima de calentamiento de la ECM y que si el día de mañana me voy de vacaciones me la puedo llevar conmigo sin problemas porque ocupa poco espacio. De hecho estas pasadas Navidades me la llevé a Cádiz cuando fui a visitar a mi familia y todas las tardes me hacía un espresso o dos después de comer.

La que yo tengo es la Flair Espresso Maker Pro. Al mes de comprarla sacaron en la web oficial una revisión, la Maker Pro 2, que añade un agarre de goma en la palanca (que no veo necesario) y una especie de tapa vertedera para el portafiltro, aunque a mi me gusta más el filtro bottomless. Y además en color blanco.

Ahora están en un Kickstarter para sacar una versión más asequible, la Neo, que por lo que he visto es presurizada.
Gracias Alberto. La verdad es que es estética. Queria asegurarme un poco de que no se rompe a los tres palancazos. Creo que la podré "colar" en casa como otro cacharro más :lol: . Aprovecharé la artilleria de los "otros cacharros": V60,Chemex
Avatar de Usuario
By AlbertoMC83
#32239
Caturro escribió:
AlbertoMC83 escribió:
28 May 2020, 20:51
Caturro escribió:
26 May 2020, 22:15
Por cierto ¿que tal La flair espresso? Estaba pensando en hacerme con una mientras me llega la Cremina
Perdona @Caturro que no haya respondido antes pero entre una cosa y otra se me traspapeló este mensaje.

Pues a ver, es lo más parecido de "bajo coste" que puedes encontrar similar a una Cremina. Sólo encontré un par de problemillas:
  • La primera es que la pieza en color cobre donde se pone el portafiltros por algún tema de mecanizado no está totalmente centrada (no sé si será cosa del mío concreto o es que es así) con lo cual a la hora de presionar con la palanca el émbolo no baja recto y hay que tener un poco de ojo mientras lo vas haciendo para corregir la posición.
  • La otra es que me vino sin bandeja recogegotas. Tendría que haberla reclamado a Maxicoffee pero en realidad tampoco creo que la fuera a usar porque a esa altura pongo la báscula sobre la que poso la taza.
La verdad es que es una experiencia muy diferente a darle a la leva de la ECM. La Flair tiene su gracia porque, hasta cierto punto, puedes jugar como los "pofesinales" con la presión. Lo normal es moverte entre los 6 y los 7-7,5 bares de presión. Para conseguir más tienes que tener el brazo de Schwarzeneger o que hayas molido demasiado fino como para producir un café bebible.

Lo que más aprecio es que con el mismo material que tengo para filtros puedo hacerme un espresso de verdad sin tener que esperar la media hora mínima de calentamiento de la ECM y que si el día de mañana me voy de vacaciones me la puedo llevar conmigo sin problemas porque ocupa poco espacio. De hecho estas pasadas Navidades me la llevé a Cádiz cuando fui a visitar a mi familia y todas las tardes me hacía un espresso o dos después de comer.

La que yo tengo es la Flair Espresso Maker Pro. Al mes de comprarla sacaron en la web oficial una revisión, la Maker Pro 2, que añade un agarre de goma en la palanca (que no veo necesario) y una especie de tapa vertedera para el portafiltro, aunque a mi me gusta más el filtro bottomless. Y además en color blanco.

Ahora están en un Kickstarter para sacar una versión más asequible, la Neo, que por lo que he visto es presurizada.
Gracias Alberto. La verdad es que es estética. Queria asegurarme un poco de que no se rompe a los tres palancazos. Creo que la podré "colar" en casa como otro cacharro más . Aprovecharé la artilleria de los "otros cacharros": V60,Chemex
Dice en las instrucciones que si ejerces sobrepresión (el medidor llega hasta 15 bares) podrías romperla, pero yo creo que más bien antes te rompes el brazo.

Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk

#32396
Una nueva alternativa a la Londinium Compact, y probablemente salga antes. Unos 800 dólares, grupo de 58mm, palanca a muelle (con posibilidad de rotar el grupo 180 grados y usarla como totalmente manual) y con PID. Odyssey Espresso OE-1 Lever Machine. Es una compañía basada en Denver, Colorado.

https://www.odysseyespresso.com/products

Tiene muy buena pinta:

Imagen

Imagen
#32413
Parece una La Pavoni de 58mm

El problema es que tiene pinta que de momento no van a sacar un modelo adaptado a Europa.

Y respecto a lo del cambio de modo con/sin muelle me parece que no va a resultar tan sencillo cambiar visto el muelle que usan.

Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk

#32764
Hola,
Muy buena la idea de poder hacer el giro de 180 grados para usarla con o sin muelle.
Sobre el debate de anillo torico vs collarin, la Microcimbali del año 1.968 lleva dos anillos toricos y creo que las ultimas Liberty eran igual. La ultima serie de las Caravel tambien tienen dos anillos toricos, aunque aqui van en el cilindro, no en el piston. Nunca note ninguna fuga ni ningun problema por que tuviera anillo torico en lugar de collarin.

Una pena que la alimentacion, entrada de agua, sea a presion y no por gravedad, o bien que se pueda elegir entre ambas, como puede hacerse en la Microcimbali regulando la altura del piston.
Saludos.
#32772
de timbalero escribió:
07 Jun 2020, 19:57
Hola,
Muy buena la idea de poder hacer el giro de 180 grados para usarla con o sin muelle.
Sobre el debate de anillo torico vs collarin, la Microcimbali del año 1.968 lleva dos anillos toricos y creo que las ultimas Liberty eran igual. La ultima serie de las Caravel tambien tienen dos anillos toricos, aunque aqui van en el cilindro, no en el piston. Nunca note ninguna fuga ni ningun problema por que tuviera anillo torico en lugar de collarin.

Una pena que la alimentacion, entrada de agua, sea a presion y no por gravedad, o bien que se pueda elegir entre ambas, como puede hacerse en la Microcimbali regulando la altura del piston.
Saludos.

¿Cual es el problema de que sea por presión y no por gravedad? Lo pregunto desde el desconocimiento.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 11
Un viejo muy nuevo

Mi primer post es una confesion en toda regla. Con[…]

Recomendación Cafetera

Veo que no ha tenido nucyi éxito mi hilo, […]

El porta con la pieza de plástico hace lo[…]

DeEspecialidad

Tienen una publicidad muy agresiva , salta por tod[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!