El Foro de los Amantes del Café

Bienvenido a nuestro foro, una comunidad donde aficionados, entusiastas y profesionales debaten, exponen sus dudas y analizan productos relacionados con el mundo del café.

saeco, delonghi, bezzera, expobar...
#985
contra escribió:
02 May 2017, 00:38
@drey, vaya pedazo articulo y análisis, muy bueno.

Viendo las gráficas vuelvo a lo dicho y repetido, sin termómetro en el grupo una HX es impredecible.
Y queda clara la necesidad del Temp surfing en estas máquinas.

Me gustaría ver estas mismas gráficas en una HX con pid.
El grupo seguirá esa dinámica? Lo esperable es que si


Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk
Yo entiendo que va as ser exactamente lo mismo, o parecido, lo que creo que te facilita el PID es poder establecer las temperaturas de la caldera con mas precisión y cómodamente. En el presostato tienes que girar un tornillo y esperar a ver que pasa.

En una SB o en una DB creo que las gráficas de caldera y grupo van a ser exactamente iguales que en la HX, lo que va a cambiar es la gráfica del porta.

@dRey, puedes poner unas fotos de como están conectados los sensores de temperatura en caldera, intercambiador y porta?
#1001

PCJAnt escribió:
contra escribió:
02 May 2017, 00:38
@drey, vaya pedazo articulo y análisis, muy bueno.

Viendo las gráficas vuelvo a lo dicho y repetido, sin termómetro en el grupo una HX es impredecible.
Y queda clara la necesidad del Temp surfing en estas máquinas.

Me gustaría ver estas mismas gráficas en una HX con pid.
El grupo seguirá esa dinámica? Lo esperable es que si


Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk
Yo entiendo que va as ser exactamente lo mismo, o parecido, lo que creo que te facilita el PID es poder establecer las temperaturas de la caldera con mas precisión y cómodamente. En el presostato tienes que girar un tornillo y esperar a ver que pasa.

En una SB o en una DB creo que las gráficas de caldera y grupo van a ser exactamente iguales que en la HX, lo que va a cambiar es la gráfica del porta.

@dRey, puedes poner unas fotos de como están conectados los sensores de temperatura en caldera, intercambiador y porta?

Supongo que será parecido, claro, por eso decía, sin son parecidas volvemos a lo de siempre, es necesario el pid en las HX?

Sobre las DB o SB, las gráficas entiendo serán similares, pero las temperaturas no, ni de broma, jaja.
Y sobre todo la del grupo, seguro que no llega a los 100°, porque la caldera no llega a esa temperatura, y si tiene PID, menos aún.

Cuando pueda mido la temperatura del grupo en la mía

#1004
Contra, respondiendo a tus preguntas.

- En las HX el PID hay que entenderlo como un sustituto de presostato, en vez de controlar la temperatura mediante la presión, se controla la temperatura electrónicamente y esto permite un ajuste más fino y seguro que la gráfica de temperatura de la caldera es más suave, esto es menos picos, y por tanto más estabilidad. Muchas HX para entornos profesionales ya incorporan PID.

- Sobre la gráfica de las SB o DB me refería a la forma de la curva, no a sus valores claro, pues estos son mucho menores. En cualquier caso no te olvides del offset. En la Quick Mill Alexia Evo, con la misma caldera que tu QM 67, el rango recomendado de trabajo es de 90 a 96°, y el offset viene fijado de fabrica a 12°, así que la temperatura interna siempre está por encima de 100°. En cualquier caso esto no es un problema, pues la presión es bastante menos de 1 bar, así que la mayoría del agua está en estado líquido. Fíjate que en las HX la temperatura de la caldera está por encima de 120°, y aún así 2/3 de la caldera conservan agua líquida en todo momento, solo el otro tercio es vapor. Incluso en las mediciones de dRey se ve que estando el intercambiador a 110°, cuando hace el flush de 48 sg, el agua no llega a superar los 96°.
#1064
En la Expobar HX, yo dejo correr agua hasta que no veo salir burbujas y el chorro es continuo. Respecto al cambio de ruido de la bomba, creo que es debido a la entrada en funcionamiento de la resistencia de la caldera, que produce un pequeño cambio de tensión y se nota en el sonido.
Por otro lado, el uso del termómetro es bueno, aunque por su precio (Según vi en torno a 150$ con portes) directamente compro la DB con PID.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk

#1094
PCJAnt escribió:Unas preguntas que me surgen. Cómo has llevado las sondas a la caldera y al intercambiador, has perforado algún agujero para ello? Para el grupo me queda claro que usas el termómetro Taylor. Y para el porta?

Aunque estuve barajando la instalación por inmersión taladrando el codo del intercambiador y en la salida de vapor de la caldera, al final opte por el sistema de sonda por contacto, ya que por las pruebas que he realizado no hay mucha variación y las paredes no son tan gruesas como para influir en un retraso en la lectura evidente, así no modifico nada en la cafetera y se puede desmontar el PID sin mayor problema si viniese al caso.

Aquí puedes ver como quedo instalado en la caldera e intercambiador.

Imagen

Para el porta use el sistema del porta Scace que suelen usar en todas las mediciones de calibración. Lo ajuste a la altura de la ducha sin que la tocara, y practique un orificio para que diera una erogación de 30” aprox. como puedes ver en las siguientes imágenes.

Imagen

Imagen

Simple y efectivo. Tengo pendiente adaptar un filtro para medir la temperatura en la pastilla de cafe en la parte superior e inferior de esta.

PCJAnt escribió:En cuanto a la inercia térmica es algo que me he dado cuenta me ocurre en mi Dream. Me explico, no hay ningún control de temperatura y tiene temp surfing, pero al tener un termómetro, analógico, y por tanto lento y poco preciso, con sonda en el thermoblock, si me sirve para saber dónde se va estabilizando, y si dejo la máquina encendida 30 min se me queda en los 105° a 110°. El mejor rango es 5 a 15 minutos después de encenderla. Si no sigo esto, el resultado es malo, además así gasto menos agua haciendo flushes para bajar la temperatura.

Si al final es algo que creo hacemos instintivamente, distinto rango de tiempos pero el procedimiento que seguía antes era el mismo que realizas. Aunque hay diferencias de hacerlo antes y después, si lo hacemos al inicio del calentamiento y llegamos a nuestra temperatura deseada de servicio al erogar, la temperatura final sube unos 5º en mi caso, pero si lo hacemos desde un Flush la inercia es de bajada y hay que esperar un tiempo de estabilización que llaman “Flush and Wait”, que es el que suelen indicar en los foros anglosajones de usar para el molido y preparar el porta. Por que si sacáramos en el momento que creemos el correcto seguiría bajando y no se controla tanto, ellos lo llaman “Flush and Go”. La mayoría coinciden que el primer sistema es el que mejor resultados da.

tocateclas escribió:
Seguro que has leído esto:

https://www.home-barista.com/hx-love-ma ... ature.html

¿Has probado si purgando agua y observando la estabilidad y el sonido del flujo eres capaz de llegar a una misma temperatura de partida? En el artículo lo muestran además con este vídeo y todo parece muy fácil. No sé si en la práctica y sin termómetro lo será:

https://www.youtube.com/watch?v=TUgdHvYKBbY

Habría que prestar atención al punto 3, porque ese tiempo que invierte en moler y prensar es necesario para que el intercambiador recupere. Podrías hacer la simulación sin café dejando correr ese tiempo antes de medir.

Si esta prueba la hice, y es más o menos parecido, pero no te puedes guiar solo del sonido, ya que depende de la temperatura a la que haya llegado el grupo y si esta en su valor máximo, a la que afecta bastante la temperatura ambiente, ya que con solo dos grados de diferencia cambia completamente el sonido y el burbujeo. Solo si esta en valores cercanos a los 99 o más se parece realmente al video, pero aunque veas que ha desaparecido el burbujeo y el hilo de agua es continuo y fino es necesario mas tiempo para enfriar correctamente el grupo. Esto es algo que se le va cogiendo el punto con el tiempo. Otra cosa a tener en cuenta y es algo comentado en los otros foros, es que el grupo de la Expobar es uno de los que mas cuesta enfriar y he podido verificarlo.


Aquí os dejo la gráfica del funcionamiento del presostato reflejado en la caldera, donde se ve como los intervalos van aumentando según se calienta todo el circuito, aunque se puede apreciar que su funcionamiento es errático, algo que con el PID se convertiría en una lectura lineal.

Imagen

Aquí también podéis apreciar como afecta la extracción a la temperatura del intercambiador, esta no la tengo del todo terminada pero podéis ir viendo los resultados.

Imagen

Un saludo.
#1101
¡Buen trabajo! Para medir ese rango de temperaturas en zonas metálicas, la sonda de contacto es más que suficiente, y además, con el aluminio pegando, tal como lo has montado, no va a haber ningún error significativo.

Muy ingenioso lo del taladro para simular la erogación.
#1762
Despues de instalar un termostato (algo rudimentario) en el grupo de la Leva HX, me surgen unas cuantas dudas despues de leer este excelente estudio:
1.- La tempertaura del depósito de agua se incrementa bastante, tengo mediciones de hasta 36ºC, siendo habitual 25ºC (si agua dtratándose de un intercambiador, ese hecho ¿influye o no en la salida?.
2.- La medición en el cacillo que de algún modo se altera con café, puesto que el agua caliente la recibe la parte de arriba de la pastilla.
Me tiene intrigado todo este tema HX :shock: :lol:
#1767
kane escribió:Despues de instalar un termostato (algo rudimentario) en el grupo de la Leva HX, me surgen unas cuantas dudas despues de leer este excelente estudio:
1.- La tempertaura del depósito de agua se incrementa bastante, tengo mediciones de hasta 36ºC, siendo habitual 25ºC (si agua dtratándose de un intercambiador, ese hecho ¿influye o no en la salida?.
2.- La medición en el cacillo que de algún modo se altera con café, puesto que el agua caliente la recibe la parte de arriba de la pastilla.
Me tiene intrigado todo este tema HX :shock: :lol:
Lógicamente si el agua del depósito está más caliente, sale más caliente por El intercambiador.

A ver si alguien la tiene.....creo que no es un mo[…]

Compra molino Comandante

Estoy incursionando en el mundo del café de[…]

Presentación

Buenas noches ! Ingresando al foro.!!

Conjunto para principiante

Buenas, Para la limpieza utilizo Puly Caff Plus. E[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!