¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Por dónde empiezo?
Avatar de Usuario
By tocateclas
#12166
Caribbean escribió:
14 Ago 2018, 02:05

Me contesto a mí mismo respecto al tema de la alcalinidad por sí a alguien le pudiera interesar y después de investigar un poco: se calcula multiplicando el índice de bicarbonato del agua por 0.82.

Si la alcalinidad del agua es muy baja no es malo para la caldera de la cafetera (excepto para las Gaggia classic antiguas con caldera de aluminio que les puede causar corrosión) pero si parece que afectaría al sabor del café potenciando la acidez. Si la alcalinidad es muy alta lo que hace es amortiguar y neutralizar la acidez (por eso se usa el bicarbonato como antiácido), aparte de que influye en el pH del agua y puede provocar calcificación en la caldera. Un agua blanda pero muy alcalina puede provocar que aparezca la cal aunque la mayoría de aguas blandas embotelladas tienen bajo nivel de bicarbonato (otra cosa serían los filtros que bajan la dureza pero no la alcalinidad, como hacen la mayoría, por lo que no son seguros para mantener la caldera sin cal).

La alcalinidad recomendada para obtener el mejor sabor del café parece estar entre 40-75mg/l.
La dureza óptima debe estar entre los 50-150mg/l aproximadamente (5-15°F).

Yo que cada día soy más friki :lol: y como últimamente estoy usando agua blanda embotellada he hecho un cálculo y he decidido mezclar 3/4 de agua embotellada y 1/4 del grifo (después de comprobar dureza y alcalinidad del agua del grifo) para aumentar algo la dureza y la alcalinidad pero manteniendolas dentro de los niveles recomendables ( me saldrían aproximadamente 5°F y 50mg/ de alcalinidad).
Como decía poco antes, me quedé sin mi agua acostumbrada y he tenido que buscar sustituta. Compré Regas porque la dureza se ajustaba a lo recomendado, 7ºF, pero no me gustan los valores de sodio ni de bicarbonato. Imagino que será por lo que comentas del bicarbonato por lo que he empezado a detectar trazas de cal cuando purgo vapor y agua al bajar la temperatura de la caldera (cosas de las sb cuando cremas leche). Trataré de eliminar estos restos purgando, no creo que sea necesario descalcificar ya que lo hice hace un oar de meses si llega. Recuerdo que hace años encontré estos mismos restos en el agua y decidí desmontar la caldera. La resistencia estaba en perfecto orden, no tenía nada de cal adherida. Cuando pregunté en elektros me dijeron que algo de cal circulando siempre va a haber y que en principio no debe suponer ningún problema. El exceso y el hecho de que se pegue a la resistencia sí lo es, claro. Qué agua comprar... la verdad es que ni tengo ni idea. Viladrau es otra que tiene buenos valores salvo por el bicarbonato que es similar a la regas. Sí es cierto que tiene más bajo el residuo seco. Font d’Or parece perfecta pero por mi zona no la encuentro. Solo me queda comprarme el bwt o mudarme a Madrid.
Avatar de Usuario
By Caribbean
#12170
tocateclas escribió:
15 Ago 2018, 11:39
Caribbean escribió:
14 Ago 2018, 02:05

Me contesto a mí mismo respecto al tema de la alcalinidad por sí a alguien le pudiera interesar y después de investigar un poco: se calcula multiplicando el índice de bicarbonato del agua por 0.82.

Si la alcalinidad del agua es muy baja no es malo para la caldera de la cafetera (excepto para las Gaggia classic antiguas con caldera de aluminio que les puede causar corrosión) pero si parece que afectaría al sabor del café potenciando la acidez. Si la alcalinidad es muy alta lo que hace es amortiguar y neutralizar la acidez (por eso se usa el bicarbonato como antiácido), aparte de que influye en el pH del agua y puede provocar calcificación en la caldera. Un agua blanda pero muy alcalina puede provocar que aparezca la cal aunque la mayoría de aguas blandas embotelladas tienen bajo nivel de bicarbonato (otra cosa serían los filtros que bajan la dureza pero no la alcalinidad, como hacen la mayoría, por lo que no son seguros para mantener la caldera sin cal).

La alcalinidad recomendada para obtener el mejor sabor del café parece estar entre 40-75mg/l.
La dureza óptima debe estar entre los 50-150mg/l aproximadamente (5-15°F).

Yo que cada día soy más friki :lol: y como últimamente estoy usando agua blanda embotellada he hecho un cálculo y he decidido mezclar 3/4 de agua embotellada y 1/4 del grifo (después de comprobar dureza y alcalinidad del agua del grifo) para aumentar algo la dureza y la alcalinidad pero manteniendolas dentro de los niveles recomendables ( me saldrían aproximadamente 5°F y 50mg/ de alcalinidad).
Como decía poco antes, me quedé sin mi agua acostumbrada y he tenido que buscar sustituta. Compré Regas porque la dureza se ajustaba a lo recomendado, 7ºF, pero no me gustan los valores de sodio ni de bicarbonato. Imagino que será por lo que comentas del bicarbonato por lo que he empezado a detectar trazas de cal cuando purgo vapor y agua al bajar la temperatura de la caldera (cosas de las sb cuando cremas leche). Trataré de eliminar estos restos purgando, no creo que sea necesario descalcificar ya que lo hice hace un oar de meses si llega. Recuerdo que hace años encontré estos mismos restos en el agua y decidí desmontar la caldera. La resistencia estaba en perfecto orden, no tenía nada de cal adherida. Cuando pregunté en elektros me dijeron que algo de cal circulando siempre va a haber y que en principio no debe suponer ningún problema. El exceso y el hecho de que se pegue a la resistencia sí lo es, claro. Qué agua comprar... la verdad es que ni tengo ni idea. Viladrau es otra que tiene buenos valores salvo por el bicarbonato que es similar a la regas. Sí es cierto que tiene más bajo el residuo seco. Font d’Or parece perfecta pero por mi zona no la encuentro. Solo me queda comprarme el bwt o mudarme a Madrid.
Cómo decía el bicarbonato alto puede afectar a la formación de cal aunque la dureza sea baja. En el enlace que puse hay unos cuadros con unas tablas de cálculo de la cal que se produciría según la temperatura, dureza y alcalinidad. Hay una tabla para 95° y otra para 125°. Son muy útiles. Posiblemente hayas acumulado algo de cal con ése agua pero tampoco será mucha. Yo esperaría a la siguiente descalcificación y luego lo tendría más controlado.

Estuve mirando la Aqua Nevada que decías y pinta muy bien, si la encuentro la compro y me quito de hacer mezclas jejeje. A lo mejor la puedes encontrar en otra tienda aunque te pille algo más lejos.

Es verdad que es complicado encontrar el agua perfecta para el café y la cafetera. Las embotelladas son demasiado blandas la mayoría o se pasan de duras, alcalinidad o de residuo seco. Yo he estado un tiempo usando una muy blanda y el café se extraía de una forma muy irregular y con poca crema y me he quedado con la duda de si era culpa del agua o del café (me ha pasado sobre todo con Cafetenango, ahora con San Agustín y el agua un poco más dura ha mejorado).
El agua muy blanda y muy poco alcalina (bajo bicarbonato) no sería mala para la cafetera excepto para las calderas de aluminio. Sería más bien por el tema del sabor y de la extracción del café.
A lo mejor puedes ablandar un poco y rebajar el bicarbonato de esa Regas añadiéndole un poco de la de ósmosis. O seguir usándola si te gusta el resultado que da y descalcificar periódicamente.
Lo que sí puedes hacer ya que tienes ósmosis es algo que recomienda en el informe este del enlace: una vez a la semana llenas la caldera de agua muy blanda y la dejas un rato. Luego llenas el depósito con el agua normal y vacías la caldera. Parece que elimina algo de cal y sí el agua no es dura casi que hace innecesario descalcificar.
Avatar de Usuario
By El Edu
#12177
tocateclas escribió:
15 Ago 2018, 14:05

En Madrid la tenéis perfecta.
Construyeron el Canal de Isable II pensando en conseguir el café perfecto y las resistencias sin cal. :lol: :lol:
Avatar de Usuario
By alvarogar30
#12466
Pues refloto un poco para ver que pensáis de lo siguiente :
Desde que se comentó en el foro lo del agua de ósmosis y su acidez , procedí a hacer mezcla pertinente . Un 1/4 agua grifo a la de ósmosis y para adelante , pero desde que hago esto y antes en vacaciones en donde no tengo ósmosis y estoy con el agua del grifo ; he notado una pérdida de acidez en los cafés , he tomado varios San Agustin y con todos estoy notando que se me ha bajado esa acidez , que por otro lado me gustaba y daba chispa a mis cafés. Ahora casi no noto diferencias entre origenes y todos se me asemejan más entre si. No se si es algo para paranoico mío pero es mi impresión .
Estoy desvariando ?
Solo me queda probar a cambiar al agua anterior pero mi Ruby tiene una caldera grande y es todo un jaleo , no sabría cuándo poder saber que el agua es la osmotizada.
Creo que la vuelta a la rutina esta haciendo estragos en mi ! 🤪
Avatar de Usuario
By PCJAnt
#12467
alvarogar30 escribió:
06 Sep 2018, 00:29
Pues refloto un poco para ver que pensáis de lo siguiente :
Desde que se comentó en el foro lo del agua de ósmosis y su acidez , procedí a hacer mezcla pertinente . Un 1/4 agua grifo a la de ósmosis y para adelante , pero desde que hago esto y antes en vacaciones en donde no tengo ósmosis y estoy con el agua del grifo ; he notado una pérdida de acidez en los cafés , he tomado varios San Agustin y con todos estoy notando que se me ha bajado esa acidez , que por otro lado me gustaba y daba chispa a mis cafés. Ahora casi no noto diferencias entre origenes y todos se me asemejan más entre si. No se si es algo para paranoico mío pero es mi impresión .
Estoy desvariando ?
Solo me queda probar a cambiar al agua anterior pero mi Ruby tiene una caldera grande y es todo un jaleo , no sabría cuándo poder saber que el agua es la osmotizada.
Creo que la vuelta a la rutina esta haciendo estragos en mi ! 🤪

La caldera es grande, pero es la caldera de servicio y de ahi no sale el agua para preparar el café, el volumen del intercambiador de calor, este agua viene directa del deposito, no lo es tanto. El deposito si que lo puedes vaciar rápido y reemplazarlo por el agua que usabas antes, y en cuanto tires unos cafés en el intercambiador tendrás el agua nueva.
Avatar de Usuario
By Caribbean
#12468
alvarogar30 escribió:
06 Sep 2018, 00:29
Pues refloto un poco para ver que pensáis de lo siguiente :
Desde que se comentó en el foro lo del agua de ósmosis y su acidez , procedí a hacer mezcla pertinente . Un 1/4 agua grifo a la de ósmosis y para adelante , pero desde que hago esto y antes en vacaciones en donde no tengo ósmosis y estoy con el agua del grifo ; he notado una pérdida de acidez en los cafés , he tomado varios San Agustin y con todos estoy notando que se me ha bajado esa acidez , que por otro lado me gustaba y daba chispa a mis cafés. Ahora casi no noto diferencias entre origenes y todos se me asemejan más entre si. No se si es algo para paranoico mío pero es mi impresión .
Estoy desvariando ?
Solo me queda probar a cambiar al agua anterior pero mi Ruby tiene una caldera grande y es todo un jaleo , no sabría cuándo poder saber que el agua es la osmotizada.
Creo que la vuelta a la rutina esta haciendo estragos en mi ! 🤪
Es muy raro que al añadir 1/4 de agua del grifo haya desaparecido la acidez. Yo uso agua embotellada muy blanda, que en teoría sería casi como la de ósmosis, y 1/4 de grifo y desde luego no he perdido la acidez. De todas formas es cuestión de probar y quedarte con lo que te vaya mejor. Prueba otra vez con la de ósmosis a ver.
Además es difícil hablar sin saber exactamente como de blanda sale el agua de tu ósmosis o la dureza exacta del agua de tu grifo. Mejor guiarte por lo que más te guste.
Como dice @PCJAnt en cuanto cambies el agua del depósito tendrás enseguida el agua nueva en el grupo porque el intercambiador de calor va directo.
  • 1
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
Jubilación o reparación

Buenas gente, tengo una Saeco Intelia del añ[…]

Buenas

A las buenas, un asturiano aficionado "light&[…]

Toda la razón, voy a añadir los enla[…]

Por aportar un poco al tema, no compraría e[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!