El Foro de los Amantes del Café

Bienvenido a nuestro foro, una comunidad donde aficionados, entusiastas y profesionales debaten, exponen sus dudas y analizan productos relacionados con el mundo del café.

Pregunta aquí ese termino que no entiendes: qué es un PID, una DB...?, ¿Por dónde empiezo?
#767
Módeno escribió:
18 Abr 2017, 23:19

No obstante, ya me he localizado para comprar el filtro ims doble más grande (H28 de 22 g) con el que calculo que podré moler más grueso y cargar más cantidad, 17-20 g. Sospecho que quizá al moler más grueso el café salga más suave. Y además, es un hecho que esas cantidades de ratio y carga son las habituales en las webs y locales más especializados.

Saludos!!
Siento darte una mala noticia, con el ims tendras que moler mas fino y no mas grueso :lol: :lol: :lol: :lol:
#769
Módeno escribió:
18 Abr 2017, 23:19

Ahora bien, si la pregunta es si seríamos capaces de hacer dos cafés metiendo 14 o 15 g en el porta doble pues en mi caso no es que sea posible, es que es la única forma de hacer el café con el filtro original doble de la Oscar II.
Jajaja. No, no era esa la pregunta. Eso sería capaz de hacerlo hasta yo aunque mi filtro sea más grande.

Con el doble es todo más fácil.
#770

Módeno escribió:Pero sera mas fino a igual carga, si la carga es considerablemente mayor, 4 g más, igual la molienda resulta más gruesa
No, no.
El ejemplo son los filtros vst, da igual 15-18-22 el punto de molienda es el mismo si cargas el valor del filtro.
Con ims te pasará igual, si esta diseñado para 22, y cargas 22 tendrás que moler más fino, seguro. Otra cosa será que cargues 26, entonces es posible que sea más grueso

Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk


#774
Entiendo entonces que el filtro de ims de 22 será difernte al de 18 en la base? Diferente en el sentido de tener mas agujeros o más grandes para que cargando cafe de igual finura pero distinta cantidad en uno y otro la presión actúe exactamente igual? O en caso contrario, si se cumple lo que dices, en un mismo filtro ims la cantidad de carga en gramos no influye en el tiempo de extracción?
En cualquier caso ya lo he pedido, ya os contaré cuando me llegue
#780
Creo que con el café "adecuado" sería posible o bien, estaríamos muy muy cerca.

Últimamente "volví" a probar blends estilo italiano y es increíble la diferencia de volumen y cantidad de gramos que requieren en general para dar un buen café, frente a cafés de tueste ligero/tercera ola.

Va en linea con lo que decia @tocateclas.

En mi caso tengo un IMS doble de 16 a 20 gramos y con cafés de la tercera ola es difícil moverse con menos de 18. Admite trabajar con 16 o 16,5 pero en general la cosa tiende a mejorar con mayor carga, porque son cafés que ocupan muy poco volumen.

En cambio, algunos blends "locales" que tome últimamente me permiten moverme en 15 gr con excelentes resultados.

Es decir, algo por debajo incluso de la capacidad nominal del filtro (y no resulta algo ilógico, ya que asi resulta suficiente para llenar el filtro sin inconvenientes.

Por curiosidad, y aunque no suelo tomar simples, ayer probé con el filtro sencillo de Bezzera (supongo que estará en 7a 9 gr de capacidad sugerida) y con 9 gramos salio un cafe excelente (eso si, la pastilla desastrosa)´

Resumiendo, creo que los parámetros "clásicos" pueden alcanzarse siempre que nos alejemos de tuestes claros.

La cuestión pasa mucho por el grano y el tueste adecuado para espresso (no hablo de cafés pasados de tueste para nada, simplemente lo suficientemente tostado para el tipo de maquina).

Dicho sea de paso, caí en la cuenta de que últimamente estaba siendo muy "injusto" con los blends italianos/tuestes mas oscuros.

Al ser más " fáciles" de trabajar (ej. de obtener cuerpo y crema) creo que no los estaba trabajando bien y me resultaban fuertes sin serlo.

A la manera italiana quizás (moliendo fino, sin pasarse de gramaje y tampeando lo necesario, los resultados son completamente otros. En espresso creo que es lo mio al menos.

Orígenes/ tuestes mas cercanos a la tercera ola, siempre me resultan más placenteros en otros métodos, donde brillan mucho más... pero en lo que respecta al espresso y luego de haber "dado la vuelta" de alguna manera, creo que -insisto, en mi caso-, insistir con ellos en espresso sería en mi caso como pretender que funcione un blend "italiano" en la chemex.

Perdón por esto último que se aparta un poco del hilo, pero sin darme cuenta termine escribiendo todo el tocho y es que de alguna manera lo ví relacionado.

Saludos!
#797

Módeno escribió:Entiendo entonces que el filtro de ims de 22 será difernte al de 18 en la base? Diferente en el sentido de tener mas agujeros o más grandes para que cargando cafe de igual finura pero distinta cantidad en uno y otro la presión actúe exactamente igual? O en caso contrario, si se cumple lo que dices, en un mismo filtro ims la cantidad de carga en gramos no influye en el tiempo de extracción?
En cualquier caso ya lo he pedido, ya os contaré cuando me llegue
No se como hacen eso de mantener el punto de molido, debe ser por el tamaño de la base del filtro y el diseño de las perforaciones.

Lo que preguntas de ims, yo no sé cómo funcionan esos, si también se mantienen constantes los valores con el mismo punto de molido, pero si fuese así es siempre con el valor nominal del filtro
#798
En una mirada rápida en la página de IMS http://www.imsfiltri.com/risultati-rice ... bmit=Cerca , los filtros desde 16/20 hasta 20/22 tienen las mismas características de diámetro perforado, 49 mm, número de perforaciones, 715 y diámetro de cada perforación, 0,30 mm.

Os recuerdo que muy lejos de los 7 gr. que era la pregunta del hilo.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 9
Presentacion

Hola a todos..la curiosidad por el café me[…]

Mejoraria con esta compra?

Buenas tardes, Actualmente tengo un molino Cunill[…]

Ritual de iniciación

Buenaaas, llevo 1 día checkeando el foro y […]

Ya están hablando en las redes de este asun[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!