¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

#11088
tocateclas escribió:
09 Jun 2018, 13:35
osona escribió:
09 Jun 2018, 12:39
Caribbean, me tiene "despistado" eso que dices que te retiene 9grs. el molino, y el otro 5 o 6grs..
Yo tengo uno con dosificador que es lo más "RETENEDOR" que hay, y si en la báscula le pongo 18grs. de grano, lo echo a la tolva, y una vez molido, sacudida la palanca y pasando el cepillo por la boca de expulsión, en BASCULA, me sale unos 17, 6 o 17,7grs. en el peor de los casos.
No veo claro que mi molino "me estafara" el 50% del grano.
Eso que comentas es una cuestión distinta a la de la retención. Lo que retiene es lo que queda dentro del molino y sólo se comprueba cuando lo limpias. Tú pones 18 y sacas 17,7, pero en esos 17,7 hay molido nuevo y molido "viejo", el que acabas de moler empuja al que quedó de las últimas veces. En una cafetería da igual porque se hace un café tras otro, en casa pueden pasar muchas horas.
Como dice @tocateclas es lo que he comprobado después de limpiar bien el molino. Le metí 25 gr y estuve moliendo hasta que ya no salía nada y giraba en vacío. Y salieron 16. Si le hubiera metido un cepillo o una varilla hubiera sacado unos cuantos gramos más. Tampoco creo que siempre retenga tanto pero no será tampoco mucho menos. La culpa parece ser de la barrera antigrumos. He leído por ahí que hay quien se la quita y la retención baja mucho, a unos tres gramos. Lo que sí me planteo es moler sin tolva y luego con una varilla empujar el café que quede retenido.
Yo tampoco purgo sistemáticamente. Como el primer café del día lo tomo con leche y recién levantado tampoco tengo el paladar muy fino no me importa que el café no esté tan fresco. Al tomarlo sólo sí se nota más la diferencia. Lo que sí hago es ajustar el molino en función de cómo vaya el segundo café porque el café rancio suele salir más rápido. Normalmente lo compenso con un poco más de carga en el primero. En los ajustes sobre todo si son pronunciados no queda más remedio que purgar.
Por otro lado la calidad de la molienda es muy buena y es muy fácil de limpiar sin perder el ajuste.
#11093
Caribbean escribió:
09 Jun 2018, 12:00
Hola @ristretto. La Quickmill Carola no tiene PID. Si lo tuviera sería muy buena opción para tomar solo espresso.
A mí la expobar no me parece una mala opción pero considero más lógico un tamaño de calderas más pequeño al menos en el uso que yo le doy. Para mí uso calentar tres litros de calderas para un capuccino y un espresso por las mañanas lo veo excesivo. Además al estar conectadas las dos calderas ese agua tarda en renovarse. Creo que es una cafetera pensada para un consumo más alto.Para alguien con otras necesidades seguro que le va muy bien. La estética sin dejar de ser importante tampoco la considero tan mala como para no comprarla. En mi opinión la expobar es una buena cafetera con una relación precio-prestaciones inmejorable pero que no es la idónea para un consumo doméstico que no sea muy alto. Dicho esto, sí sólo tuviera 1100 euros para gastarme y considerara muy importante el tema del vapor me compraría la expobar sin duda o incluso me plantearía la Quickmill Silvano que sin ser grupo E61 no tiene mala pinta y tiene el vapor aparte creo que con termoblock y es más barata que la Única y demás.
Buenas tardes compañeros, poco que decir, para gustos colores, a mi la Quick Silvano no me llama para nada, ya que te vas a gastar 1000 euros comprate un E61 con caldera, a mi es que lo del termobloque no me entra, soy muy clásico :lol: . Al margen de esto, dejo unos puntos aclaratorios.

Punto número uno, la Quick Mill Carola Evo si tiene pid

Punto número dos, la Expobar tarda media hora en calentarse que es lo que encienden su cafetera los que tienen una single boiler ( el tema del consumo y el ecologismo lo siento El Edu pero son muy elevados para mi :D ), Punto número tres a mi también me parece más bonita la Bezzera.

Un saludo
#11094
ristretto escribió:
09 Jun 2018, 18:36
Buenas tardes compañeros, poco que decir, para gustos colores, a mi la Quick Silvano no me llama para nada, ya que te vas a gastar 1000 euros comprate un E61 con caldera, a mi es que lo del termobloque no me entra, soy muy clásico :lol: . Al margen de esto, dejo unos puntos aclaratorios.

Punto número uno, la Quick Mill Carola Evo si tiene pid

Punto número dos, la Expobar tarda media hora en calentarse que es lo que encienden su cafetera los que tienen una single boiler ( el tema del consumo y el ecologismo lo siento El Edu pero son muy elevados para mi :D ), Punto número tres a mi también me parece más bonita la Bezzera.

Un saludo
Yo tampoco me compraría la Silvano pero para alguien que use mucho el vapor puede ser una opción a buen precio. Antes la tenían a 800 y pico. Tiene una caldera de 0,40 l, (hablo de memoria, no estoy seguro del todo) y el termobloque es sólo para el vapor. Lo bueno de eso es que no tienes tantos problemas de cal como en una caldera. Yo tampoco la compraría pero frente a una ascaso dream PID o una lelit victoria por ejemplo me parece mucha mejor opción.

Respecto al PID de la Carola no parece que sea un PID al uso pero me parece muy positivo que lleve un sistema para controlar la temperatura aunque no sea la comodidad del PID convencional que controles con facilidad y sepas en todo momento a que temperatura está la cafetera. Supongo que la Quickmill la certa que es muy parecida a la mía llevará algo parecido. Visto así sí es una buena opción para alguien que sólo le interese el espresso. Yo ya puestos prefiero comprar la Única o la Alexia y tener un PID más convencional y además me parecen más bonitas pero para presupuestos más ajustados puede ser una buena opción.

PD: antes de escribir que la Quickmill Carola no tiene PID me aseguré mirando en maxicoffe pero los puñeteros no dicen nada al respecto :lol: .
Avatar de Usuario
By El Edu
#11095
Caribbean escribió:
09 Jun 2018, 19:02

PD: antes de escribir que la Quickmill Carola no tiene PID me aseguré mirando en maxicoffe pero los puñeteros no dicen nada al respecto :lol: .
No, no tiene PID, tiene DIP (¡ole el marketing!), que es un circuito, con un acceso bastante incomodo, desde el que regulas la temperatura por medio de la combinación de varios conmutadores y una tabla. Vamos, un coñazo.

La presentación (On/Off power switch, Power and heater lights, 15 amp) me recuerda a la publicidad del lanzamiento de no sé qué Dacia, que decía que tenía puertas y limpiaparabrisas. :lol:
#11096
Caribbean escribió:
09 Jun 2018, 19:02
ristretto escribió:
09 Jun 2018, 18:36
Buenas tardes compañeros, poco que decir, para gustos colores, a mi la Quick Silvano no me llama para nada, ya que te vas a gastar 1000 euros comprate un E61 con caldera, a mi es que lo del termobloque no me entra, soy muy clásico :lol: . Al margen de esto, dejo unos puntos aclaratorios.

Punto número uno, la Quick Mill Carola Evo si tiene pid

Punto número dos, la Expobar tarda media hora en calentarse que es lo que encienden su cafetera los que tienen una single boiler ( el tema del consumo y el ecologismo lo siento El Edu pero son muy elevados para mi :D ), Punto número tres a mi también me parece más bonita la Bezzera.

Un saludo
Yo tampoco me compraría la Silvano pero para alguien que use mucho el vapor puede ser una opción a buen precio. Antes la tenían a 800 y pico. Tiene una caldera de 0,40 l, (hablo de memoria, no estoy seguro del todo) y el termobloque es sólo para el vapor. Lo bueno de eso es que no tienes tantos problemas de cal como en una caldera. Yo tampoco la compraría pero frente a una ascaso dream PID o una lelit victoria por ejemplo me parece mucha mejor opción.

Respecto al PID de la Carola no parece que sea un PID al uso pero me parece muy positivo que lleve un sistema para controlar la temperatura aunque no sea la comodidad del PID convencional que controles con facilidad y sepas en todo momento a que temperatura está la cafetera. Supongo que la Quickmill la certa que es muy parecida a la mía llevará algo parecido. Visto así sí es una buena opción para alguien que sólo le interese el espresso. Yo ya puestos prefiero comprar la Única o la Alexia y tener un PID más convencional y además me parecen más bonitas pero para presupuestos más ajustados puede ser una buena opción.

PD: antes de escribir que la Quickmill Carola no tiene PID me aseguré mirando en maxicoffe pero los puñeteros no dicen nada al respecto :lol: .
Qué tal Caribbean, es verdad que no marca la temperatura en una pantallita pero es un pid a todos los efectos, incluso laMarzocco mini tiene un Pid que es una ruedecita y que en ningún momento se ve la temperatura que marca el Pid. La verdad que yo descubrí lo del Pid de la Carolla por casualidad, Maxicoffe tiene tal cantidad de productos que no es la primera vez que hay gazapos en sus descripciones, es normal, pero en este caso es un error grave por que con el dato del Pid pasa a ser una máquina mucho más interesante, también venden, no se donde lo ví, un cremador de leche a juego para esa máquina de la propia marca muy chulo.

Tienes razón el termobloque es sólo para el vapor, error mio pensé que era para todo el termobloque, 0,4 litros ya es un tamaño muy respetable y para el vapor el termobloque pues mira no me acaba de parecer mal :)

Un saludo
#11097
El Edu escribió:
09 Jun 2018, 20:42
Caribbean escribió:
09 Jun 2018, 19:02

PD: antes de escribir que la Quickmill Carola no tiene PID me aseguré mirando en maxicoffe pero los puñeteros no dicen nada al respecto :lol: .
No, no tiene PID, tiene DIP (¡ole el marketing!), que es un circuito, con un acceso bastante incomodo, desde el que regulas la temperatura por medio de la combinación de varios conmutadores y una tabla. Vamos, un coñazo.

La presentación (On/Off power switch, Power and heater lights, 15 amp) me recuerda a la publicidad del lanzamiento de no sé qué Dacia, que decía que tenía puertas y limpiaparabrisas. :lol:
Qué tal El Edu, desde luego que el DIP :D no es lo más cómodo del mundo, pero al fin y al cabo ayuda. La verdad que la presentación de ese vídeo de Youtube es curiosa y aporta datos muy obvios jaja pero por otro lado nos hemos enterado del DIP que en Maxicoffe ni lo mencionan.

Un saludo

Hola buenas! Donde se encuentra ?

Buenas Paco. Ayudaría que pudiésemos[…]

¿Donde comprar KOTTEA?

me pareció ver una en wallapop

Lelit 41LEM

Tuve un modelo anterior de Graef. No sé si […]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!