El Foro de los Amantes del Café

Bienvenido a nuestro foro, una comunidad donde aficionados, entusiastas y profesionales debaten, exponen sus dudas y analizan productos relacionados con el mundo del café.

Para hablar de tu tamper, tu taza o cuchara
Avatar de Usuario
By contra
#1924
Después de algo mas de una semana con el porta naked he podido comparar los dos filtros VST que tengo: 15g ridgeless y 22g ridgeless, he llegado a la conclusión de que sí son compatibles en el punto de molido, pero....con un "pero".
El filtro de 15 se debe cargar en 15+10% = 16.5g que es la desviación que VST indica como tolerable, y el filtro de 22g debe hacerse con 22-10% = 19.8g, aunque yo utilizo 20g
Utilizando esa formula se pueden usar ambas cargas sin cambiar el punto de molido.

Una de las razones por la que compre el filtro de 22g era para intentar tener mas cuerpo en el café, y el filtro de 22g no mejora al de 15g en ese aspecto, es mas....diría que el de 15g consigue mas cuerpo, porque no se por qué razón (la razón la se, pero no entiendo por qué VST hace eso) el filtro de 15g te permite moler mas fino

La parte positiva, cambiar la dosis sin tocar el molino
La parte negativa, no poder modificar la dosis en uno de los filtros, porque eso altera al otro. Me explico, si quiero un poco mas de dulzor...cierro el punto de molido y cargo menos, pero si hago eso, alterare la extracción en el otro filtro

Es rentable entonces tener los dos? Pues no lo se. De momento estoy usando mas el de 22g , supongo que puede haber cafés que mejoren con un filtro u otro por la dosis y la granulometría. Ajustare para el punto medio de los dos y según como vea el café, me iré hacia uno u otro
Avatar de Usuario
By tocateclas
#3038
Dos meses después de la creación de este hilo que ha quedado desierto...

Llevo dos semanas utilizando el VST de 18 gramos, muy contento de momento con los resultados. Con idea de cargar un poco menos para los espressos -sean dos sencillos o uno doble- y dejar más largos los cappuccinos del desayuno, he comprado el de 15. Os contaré la experiencia en cuanto llegue.
Avatar de Usuario
By contra
#3044
Yo el de 22 lo tengo finalmente aparcado y estoy con el de 15 para todo uso, me resulta mucho mas versátil en su uso
Avatar de Usuario
By PCJAnt
#3045
contra escribió:
16 Ago 2017, 11:55
Yo el de 22 lo tengo finalmente aparcado y estoy con el de 15 para todo uso, me resulta mucho mas versátil en su uso
Y cual es la carga máxima que admite el de 15? Mi filtro de Ascaso es para 14gr nominales, pero dependiendo del tueste/grano puedo llegar a meter 20gr.
Avatar de Usuario
By contra
#3047
PCJAnt escribió:
16 Ago 2017, 11:59
contra escribió:
16 Ago 2017, 11:55
Yo el de 22 lo tengo finalmente aparcado y estoy con el de 15 para todo uso, me resulta mucho mas versátil en su uso
Y cual es la carga máxima que admite el de 15? Mi filtro de Ascaso es para 14gr nominales, pero dependiendo del tueste/grano puedo llegar a meter 20gr.

Me ciño a lo que dice el fabricante, 10% de margen arriba o abajo
Con tuestes claros quizá podrías meter hasta 17g sin que toque la ducha, pero me suelo mover en los 15.5 - 16.0
By Carlos
#3069
Si cargo en un VST de 18 gramos 16.2 o 19.8, sin variar el molido, cambiara el resultado en taza, pero por la variaciones que se produzcan en tiempo y dosis obtenidad por la diferencia de carga. Esto es correcto?

Si es correcto, se podrian lograr las mismas diferencias manteniendo fija la carga pero variando el molido?

Gracias.
Avatar de Usuario
By tocateclas
#3071
Si varías la carga tanto con el mismo molido, probablemente te saldrás de parámetros aceptables de ratio y tiempo. Es la combinación de las dos cosas, carga y ajuste de molido: si cargas 18, necesitarás un molido; si cargas 16.2, el molido tendrá que ser más fino para que el café ejerza la misma resistencia y mantengas tiempos y ratios; si cargas 19.8, el molido tendrá que ser más grueso para compensar esos casi dos gramos que metes de más en el filtro o te irías de tiempo (alguna vez he oído que así es como los italianos hacen el ristretto).

Se supone que un molido más fino dará un café que tienda más al cacao y uno más grueso a un sabor más afrutado. Esa es la teoría. En la práctica, yo utilizo menos carga (y molido más fino por tanto) con blends de tipo italiano y más carga (molido más grueso) para orígenes o blends de tueste más claro. También por el volumen en el filtro, claro. Conclusión: hay que probar y buscar lo que te gusta. Y lo más interesante es que cuando llevas mucho tiempo haciendo las cosas de una forma y pensando que es la mejor para ti, de repente haces la contraria y te gusta más, jajaja. Esto es muy divertido, la verdad. Ejemplo: siempre me fue el Since 1939 de Trinci muy bien a 89°, pero la última vez cambié a 92° y me fue aún mejor. Pronto me llegará algún paquete, ya te diré cómo me gusta ahora. Y no todo va a ser culpa nuestra, nosotros cambiamos, pero los cafés también.
By dandan
#3072
tocateclas escribió:
16 Ago 2017, 10:48
Dos meses después de la creación de este hilo que ha quedado desierto...

Llevo dos semanas utilizando el VST de 18 gramos, muy contento de momento con los resultados. Con idea de cargar un poco menos para los espressos -sean dos sencillos o uno doble- y dejar más largos los cappuccinos del desayuno, he comprado el de 15. Os contaré la experiencia en cuanto llegue.
No tenias IMS?
By Carlos
#3073
tocateclas escribió:
16 Ago 2017, 22:28
Si varías la carga tanto con el mismo molido, probablemente te saldrás de parámetros aceptables de ratio y tiempo. Es la combinación de las dos cosas, carga y ajuste de molido: si cargas 18, necesitarás un molido; si cargas 16.2, el molido tendrá que ser más fino para que el café ejerza la misma resistencia y mantengas tiempos y ratios; si cargas 19.8, el molido tendrá que ser más grueso para compensar esos casi dos gramos que metes de más en el filtro o te irías de tiempo (alguna vez he oído que así es como los italianos hacen el ristretto).

Se supone que un molido más fino dará un café que tienda más al cacao y uno más grueso a un sabor más afrutado. Esa es la teoría. En la práctica, yo utilizo menos carga (y molido más fino por tanto) con blends de tipo italiano y más carga (molido más grueso) para orígenes o blends de tueste más claro. También por el volumen en el filtro, claro. Conclusión: hay que probar y buscar lo que te gusta. Y lo más interesante es que cuando llevas mucho tiempo haciendo las cosas de una forma y pensando que es la mejor para ti, de repente haces la contraria y te gusta más, jajaja. Esto es muy divertido, la verdad. Ejemplo: siempre me fue el Since 1939 de Trinci muy bien a 89°, pero la última vez cambié a 92° y me fue aún mejor. Pronto me llegará algún paquete, ya te diré cómo me gusta ahora. Y no todo va a ser culpa nuestra, nosotros cambiamos, pero los cafés también.
Hasta ahora pensaba que 16g 1:2 en 27 seg. deberia de saber igual a 18g 1:2 en 27 seg. Veo que no, gracias por la aclaracion.

De momento, como ves sigo aprendiendo...
Avatar de Usuario
By tocateclas
#3074
Carlos escribió:
De momento, como ves sigo aprendiendo...
Tú, yo y unos cuantos más, jajaja

Por cierto, ¿dónde compraste el VST?

Buenas tengo la magnifica start desde hará […]

Conjunto para principiante

Buenas, Para la limpieza utilizo Puly Caff Plus. E[…]

Presentaciones.

Hola, muy buenas tardes desde tierra Riojana. Me p[…]

Tienes toda la razón, quería compr[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!