¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Tu tamper, tu taza o cuchara
Avatar de Usuario
By tocateclas
#17155
El Edu escribió:
31 Mar 2019, 23:58
No lo puedo comprender. No estoy vendiendo el Sette ni sus ventajas o desventajas, no es mi intención y creo que no lo he mencionado en este hilo (y casi ni en otros). Estoy diciendo que, aunque a ti te parezca maravilloso, el vaso y el surco es incompatible con la lógica y que casi cualquier sistema será mejor que él. Nada más. Tampoco hago apología de la montañita, ¿qué interés iba a tener en hacerla?. Aunque con el naked no se observe, estoy seguro que con un refractómetro se notarían diferencias entre el vaso y cualquier otro sistema.

Las dos desventajas que apuntabas, al embudo, que es a lo que respondía, me parecen relativas y ya lo he comentado.

Si te ahorras el vasito, qué importa que en el vasito haya estática, si lo has guardado en un cajón.

Comprendo que para alguien que está en este proyecto desde que nació y que ha pasado por todas las incertidumbres del parto, como es tu caso, se quiera al niche como a un hijo pero si, por ejemplo, nuestro hijo cojea, es mejor llevarlo al médico que decir que no nos importa que lo haga porque otros cojean más. Eso es lo que no entiendo de la defensa a ultranza de la cojera del vaso. Nada más.
Hablo del Sette porque es, en el aspecto práctico y de rutinas, lo más alejado del Niche. Si piensas que estoy propiciando una especie de competición o campeonato de molinos o sistemas, no es así, no es ese mi interés y tampoco mi estilo como bien sabes. Y por supuesto que no haces apología de la montañita del mismo modo que yo no la hago del surco del vaso. Una cosa y la otra son el resultado de uno y otro sistema, y ambas necesitan "tratamiento". Hay mil artilugios para mejorar la distribución. Desde herramientas para enrasar a varillas, desde distribuidores tipo ocd a plataformas vibratorias para el porta, desde tampers cóncavos o convexos a tampers estriados. Todas anteriores al Niche. Es eso lo que intento explicar. Que las cosas, con un molino o con otro, hay que hacerlas bien. Todo tiene su importancia, unas cosas más que otras. Pesar de forma exacta para mí es la base de todo, es algo que -y perdón por citar otra vez al Sette- conseguiremos con un Niche o con un Sette de forma directa. Muchos compañeros pesan sólo cuando ajustan un café y después confían en el timer. A mí no me sirve, a ellos sí. Hay quien pesa en taza para ajustar, hay quien pesa siempre. Rutinas que cada cual valorará de una u otra forma. Con el Fiorenzato tardaba más en tarar el porta y añadir o quitar café de lo que tardo en pesar la dosis con el Niche. Entiendo perfectamente que haya a quien le moleste también el tener que pesar, de hecho hay muchísimos comentarios en otros foros y también alguno en este de usuarios que han comprado tubitos o botes para tener las dosis pre pesadas. Lo mismo. Rutinas, costumbres, cosas que molestan y cosas que no molestan, cosas que uno haría todos los días y que otros no harían nunca. En lo del refractómetro vasito vs cualquier otra solución, discrepo. Los compañeros que hayan medido con refractómetro extracciones en espresso creo que discreparán también.

No encuentro desventajas al embudo en sí sino a moler directamente en el porta. Desventajas por supuesto relativas, claro que sí, ya he dicho que Tercera Bandera muele directamente porque le gusta más y además le va estupendamente. Lo que no veo tan complicado de entender es que... si tuviera colita, sería Pablito y no Pablita, no es tan difícil.

Es que el vasito, en mi caso, no me la ahorro. Lo he explicado en la otra entrada... Por eso comentaba lo de la estática.

Y con mi amor hacia el Niche casi como a un ente espiritual... pues hombre, la verdad es que no es el caso. No es amor a un hijo ni indiferencia sobre su cojera, jajaja, ni tan siquiera amor a secas. Incertidumbres sí pasé, claro, primero la de si el proyecto quedaría sólo en proyecto, y después la de si cumpliría o no con las expectativas. Pero no veo relación entre esas supuestas vivencias y el funcionamiento y resultado del molino.
Avatar de Usuario
By Caribbean
#17156
Yo la única pega que le pongo al vaso es la evidente del surco y creo que sí es algo que se debería haber evitado. Pero sigo pensando que no es algo tan grave y que se soluciona con algo de técnica para distribuir que por otro lado seguiría siendo inevitable aunque no existiera el surco porque el café tampoco quedaría perfectamente distribuido con un vaso mejor diseñado.

Del vídeo de TerceraBandera se comprende que el Niche no está hecho para moler directamente al porta. La distribución no es buena y la montaña queda bastante por encima del mismo embudo por lo que evidentemente necesita también técnica de distribución. Para mí un embudo así sería bueno no para moler directamente al porta sino para colocarlo entre el filtro y el vaso y que quede mejor distribuido de una vez y sea también más fácil la distribución posterior mediante los golpes o como dice tocateclas remover también en el filtro para los cafés más difíciles.
La estática no creo que sea un problema en el Niche puesto que es bajísima. Como no es un molino pensado para moler en el portafiltros y sí en el vaso, es indispensable que sea baja y éso es algo que se ve perfectamente en el aspecto del café. Al remover con el palillo se matan dos pájaros de un tiro: se mezcla bien el café y se elimina la poca estática que pudiera quedar. Para mí moler directo al porta no es un problema por la estática sino porque creo que la distribución no es nada buena y además me parece más cómodo remover con el palillo en el vaso que en el filtro.
Avatar de Usuario
By El Edu
#17159
Caribbean escribió:
01 Abr 2019, 01:00
Yo la única pega que le pongo al vaso es la evidente del surco y creo que sí es algo que se debería haber evitado. Pero sigo pensando que no es algo tan grave y que se soluciona con algo de técnica para distribuir que por otro lado seguiría siendo inevitable aunque no existiera el surco porque el café tampoco quedaría perfectamente distribuido con un vaso mejor diseñado.

Como dije en el otro hilo, se puede evitar acortando el cuello a 2 o 3 mm en lugar de dejarlo en 12,5 mm. Con eso mejoraría muchísimo

¿Se puede paliar el problema con una buena técnica? Seguro que sí pero, como escribía a otra persona hace unos minutos, no puedo conformarme con que tú, yo y algunos más no vayamos a tener problemas. Hay que pensar en los que pueden tenerlos por ese error de diseño tan fácilmente subsanable.

Repito por si no ha quedado claro: No estoy criticando el molino, estoy criticando el vaso. También el alabeo, pero esa es otra historia. :lol:
By dandan
#17173
Caribbean escribió:
01 Abr 2019, 01:00
Para mí un embudo así sería bueno no para moler directamente al porta sino para colocarlo entre el filtro y el vaso y que quede mejor distribuido de una vez y sea también más fácil la distribución posterior mediante los golpes o como dice tocateclas remover también en el filtro para los cafés más difíciles.
Coincido. Es como yo lo veo.
Avatar de Usuario
By TerceraBandera
#17204
prueba 3
Hola, hoy he hecho otra prueba con el Niche, en vez de moler en el porta lo hice en el vaso para comparar que técnica me satisface más, para mí, encuentro mejor moler directamente en el portafiltro con el embudo.

Lo del vaso desde el primer día ya no me gustó ese surco en los bordes, como que no, ese detalle tendrían que haberse percatado el constructor y sus ingenieros, como díce El Edu es un problema que tiene solución, hay varias alternativas, o bien acortando el cuello o en la parte de arriba que termine como la base del embudo, de esa forma se podría apoyar sobre la parte superior del filtro y darle la vuelta, así no queda ese surco.

Subo unas fotos para que veais lo que quiero decir pues a lo mejor no se explicarme bien y no me entendeis, tambien un video para que compareis, correjirme posibles fallos y decir como lo hariais vosotros, yo lo hago de esta forma y poco a poco iré probando hasta ver como más me gusta, aunque no se ve muy nítido, mala cámara y creo que algo empañada. Tambien una foto de mi rincón del café que he modificado algo y del espresso que hice ayer, muy bueno.

Café en porta17,5g en taza 19,3g en cada taza, 29s" el molino al punto 20, casi nunca lo cambio.

Me parece correcto que cada uno personalmente alabe lo que le gusta y tambien que critique lo que no, como debe ser.

Yo tengo los dos molinos, el Niche y el Sette 270 WI, diferencia en el sabor del café molido en cada uno de ellos, yo no sabría decir, no la noto, el método del molido para mi personalmente lo encuentro más práctico con el Sette, ya lo comenté en otro sitio, si tuviera que elegir uno de los dos, me quedaría con el Sette.

Un saludo

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
By tocateclas
#17205
TerceraBandera escribió:
02 Abr 2019, 23:15
prueba 3
Hola, hoy he hecho otra prueba con el Niche, en vez de moler en el porta lo hice en el vaso para comparar que técnica me satisface más, para mí, encuentro mejor moler directamente en el portafiltro con el embudo.

Lo del vaso desde el primer día ya no me gustó ese surco en los bordes, como que no, ese detalle tendrían que haberse percatado el constructor y sus ingenieros, como díce El Edu es un problema que tiene solución, hay varias alternativas, o bien acortando el cuello o en la parte de arriba que termine como la base del embudo, de esa forma se podría apoyar sobre la parte superior del filtro y darle la vuelta, así no queda ese surco.

Subo unas fotos para que veais lo que quiero decir pues a lo mejor no se explicarme bien y no me entendeis, tambien un video para que compareis, correjirme posibles fallos y decir como lo hariais vosotros, yo lo hago de esta forma y poco a poco iré probando hasta ver como más me gusta, aunque no se ve muy nítido, mala cámara y creo que algo empañada. Tambien una foto de mi rincón del café que he modificado algo y del espresso que hice ayer, muy bueno.

Café en porta17,5g en taza 19,3g en cada taza, 29s" el molino al punto 20, casi nunca lo cambio.

Me parece correcto que cada uno personalmente alabe lo que le gusta y tambien que critique lo que no, como debe ser.

Yo tengo los dos molinos, el Niche y el Sette 270 WI, diferencia en el sabor del café molido en cada uno de ellos, yo no sabría decir, no la noto, el método del molido para mi personalmente lo encuentro más práctico con el Sette, ya lo comenté en otro sitio, si tuviera que elegir uno de los dos, me quedaría con el Sette.

Un saludo
Se ve perfectamente claro, gracias por las fotos y el vídeo. Buen descubrimiento ese embudo que, siendo más barato que los tidaka, además es de acero.

Yo creo que si en vez de poner el tamper la primera vez le das dos golpecitos muy leves al porta en la misma alfombrilla, podrás retirar el embudo y pasar el distribuidor directamente sin ningún problema.

Me encanta ese rincón tan alegre que tienes, la Ascaso blanca con la planta (albahaca?) al lado. Y por la luz nadie diría que vives por allá arriba. Lo que me llega al alma, me encanta, es esa foto de Indurain con autógrafo incluido. Icónica!
Avatar de Usuario
By El Edu
#17209
Reitero lo dicho por @tocateclas, incluido lo de la foto de Indurain. :lol:

Creo que voy a tener ocasión de probar el embudo muy pronto pero, por lo que nos has mostrado, me parece que me va a gustar.
By dandan
#17211
TerceraBandera escribió:
02 Abr 2019, 23:15
prueba 3
Hola, hoy he hecho otra prueba con el Niche, en vez de moler en el porta lo hice en el vaso para comparar que técnica me satisface más, para mí, encuentro mejor moler directamente en el portafiltro con el embudo.

Lo del vaso desde el primer día ya no me gustó ese surco en los bordes, como que no, ese detalle tendrían que haberse percatado el constructor y sus ingenieros, como díce El Edu es un problema que tiene solución, hay varias alternativas, o bien acortando el cuello o en la parte de arriba que termine como la base del embudo, de esa forma se podría apoyar sobre la parte superior del filtro y darle la vuelta, así no queda ese surco.

Subo unas fotos para que veais lo que quiero decir pues a lo mejor no se explicarme bien y no me entendeis, tambien un video para que compareis, correjirme posibles fallos y decir como lo hariais vosotros, yo lo hago de esta forma y poco a poco iré probando hasta ver como más me gusta, aunque no se ve muy nítido, mala cámara y creo que algo empañada. Tambien una foto de mi rincón del café que he modificado algo y del espresso que hice ayer, muy bueno.

Café en porta17,5g en taza 19,3g en cada taza, 29s" el molino al punto 20, casi nunca lo cambio.

Me parece correcto que cada uno personalmente alabe lo que le gusta y tambien que critique lo que no, como debe ser.

Yo tengo los dos molinos, el Niche y el Sette 270 WI, diferencia en el sabor del café molido en cada uno de ellos, yo no sabría decir, no la noto, el método del molido para mi personalmente lo encuentro más práctico con el Sette, ya lo comenté en otro sitio, si tuviera que elegir uno de los dos, me quedaría con el Sette.

Un saludo

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

De los rincones más bonitos que he visto y cada día lo pones mejor.

El embudo claramente parece poner las cosas muy fáciles.

Gracias por el video!

Saludos
By dandan
#17212
Al no haber usado el Niche no logro darme cuenta del todo, pero me pregunto si no sería más sencillo aún verter en el porta con el embudo colocado sobre el mismo y tras ello nivelar.

Quedaría mal distribuido al verter? En teoría pienso que al moler tan suelto no debería haber problemas. Ya me contarán ustedes que opinan.

Saludos
Avatar de Usuario
By matomoto
#17213

dandan escribió:Al no haber usado el Niche no logro darme cuenta del todo, pero me pregunto si no sería más sencillo aún verter en el porta con el embudo colocado sobre el mismo y tras ello nivelar.

Quedaría mal distribuido al verter? En teoría pienso que al moler tan suelto no debería haber problemas. Ya me contarán ustedes que opinan.

Saludos
Creo que ya se ha comentado, en el niche llegue a hacer la prueba y tambien en el sette : cuando molía monodosis la distribución de partículas no era óptima, teniendo que remover en el porta antes de nivelar.

Um saludo.

Enviado desde mi CLT-L29 mediante Tapatalk

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 8

No creo que haya problema mientras no se vuelva el[…]

Café del Día

¿Y si la sensación positiva que se p[…]

Qué maravilla de pedido, Edu! Espero leerte[…]

Nuevo usurario

Buenas tardes , soy nuevo usuario aprendiendo de v[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!