¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Cómo te gusta el café? O lo que quieras contarnos de ti
Avatar de Usuario
By vicase98
#11961
microjondas escribió:
01 Ago 2018, 22:24
Bienvenido vicase98. Muchos de nosotros hemos empezado por ahí, con cafetera italia, ...incluso yo sigo usando las mías de vez en cuando.
A nivel general está casi todo dicho. El resumen de El Edu es muy claro, y si quieres ajustar un poco más lee el enlace que te ha puesto. Para mi, un buen resumen puede ser el link que puso allí nuevamente El Edu de EL COMIDISTA, que ya habla de ponerle agua caliente, que sea buena agua,etc..... y jugando con el grosor del café con un molino como el que dicen , tienes bastante para mejorar e ir probando cual es la receta que saca el café que a ti más te gusta.

Y como comentan, si tienes veces que sacas para 1, otras para 3 cafés,... es bueno que poco a poco vayas invirtiendo un poquito en tener otra más pequeña, pues ponerla a medias no es lo mejor, y tiene su ciencia. Si te animas por esa opción más adelante, te recomiendo que te hagas con una Bialetti Brika, pues el sistema es algo diferente, y genera más presión,y crea una capa de crema con facilidad.... que casi parece un café de una máquina espresso jeje ( dejo enlace para que veas lo que digo )


Y ya si cuando llegues a este punto, has avanzado bastante y quieres seguir mejorando... están los filtros de competición para cafeteras italianas de IMS ( puede que haya tb de otras marcas) que algún compañero ha probado y habla muy bien de ellos. Pero antes de todo eso... mírate lo del molino, y trata de levantarte 2 minutos antes y te mueles todos los días el café , que ya nada más de olerlo te va a ayudar a empezar el día con alegría.

Saludos
Gracias por la bienvenida, seguiré todos los consejos e iré aprendiendo poco a poco, que de momento tengo muchas dudas, arriba de este mensaje he dejado unas pocas jaja. La verdad que si se tarda tan poco en moler el café lo haré, pensaba que era un proceso más lento. La cafetera que me comentas le he echado un ojo y son más carillas por lo que veo, pero una cosa que echo mucho de menos de la italiana es la capita de crema que dejan las expreso. Así que seguramente me acabe comprando una de esas. Total, soy universitario pero no tengo vicios, y tampoco es que cuesten un dineral estas cosas.

PD: algo en lo que no tengo que mejorar es en el agua. En Granada tenemos la suerte de tener un agua de grifo excelente, de hecho las empresas de agua embotellada se enfrentaron a la empresa municipal de agua y al ayuntamiento para evitar que difundieran la calidad del agua de grifo en Granada, ya que no tenía nada que envidiar a la embotellada.
Última edición por vicase98 el 02 Ago 2018, 00:26, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
By El Edu
#11962
vicase98 escribió:
01 Ago 2018, 23:12

Me he leído el hilo entero y los correspondientes enlaces que adjuntaste en el hilo. Aunque seguiré los consejos a rajatabla, me gustaría saber el motivo de algunas cosas y alguna duda suelta.

¿Por qué es mejor usar una cafetera de 1 taza en vez de llenar una de 3 a la mitad más o menos? Aunque haya días que necesite un café un poco más largo, me compraré igualmente una de 1 taza ya que no son caras y el día que quiera más café, utilizo la grande.
El sistema de funcionamiento de este tipo de cafeteras está basado en hacer pasar el vapor generado al calentar el agua a través del café molido. Si el volumen del depósito es dos, o tres o más veces mayor, necesitará más tiempo para alcanzar la presión necesaria y sobrecalentará el café. Por eso, uno de los consejos de los vídeos es llenar hasta la válvula, la medida justa.
vicase98 escribió:
01 Ago 2018, 23:12
Para poner el café, ¿por qué es mejor no presionarlo? Y con no presionarlo, os referías a simplemente echar el café y dejarlo raso o darle un toquecito con la cuchara para presionarlo un pelín?
Hay que poner café y rasearlo, sin ejercer mucha presión ya que si está muy compacto dificultaría el paso natural del agua.
vicase98 escribió:
01 Ago 2018, 23:12
En cuanto al molinillo, creo recordar que mi abuelo tiene uno desde hace bastantes años que ya no lo usa, es parecido a éste.
¿Me serviría ese para empezar o tiene que ser el que me comentáis por algo en concreto? Y por krups, el que he encontrado es este, no sé si es el que comentáis: molinillo krups.
El molinillo Bosch que citas es de cuchillas, que parten y centrifugan el café y lo dejan muy poco uniforme e incluso llegan a quemarlo. El Krups u otros similares, son de muelas, con lo que se consigue un molido gradual y uniforme.
Avatar de Usuario
By vicase98
#11963
El Edu escribió:
01 Ago 2018, 23:26
vicase98 escribió:
01 Ago 2018, 23:12

Me he leído el hilo entero y los correspondientes enlaces que adjuntaste en el hilo. Aunque seguiré los consejos a rajatabla, me gustaría saber el motivo de algunas cosas y alguna duda suelta.

¿Por qué es mejor usar una cafetera de 1 taza en vez de llenar una de 3 a la mitad más o menos? Aunque haya días que necesite un café un poco más largo, me compraré igualmente una de 1 taza ya que no son caras y el día que quiera más café, utilizo la grande.
El sistema de funcionamiento de este tipo de cafeteras está basado en hacer pasar el vapor generado al calentar el agua a través del café molido. Si el volumen del depósito es dos, o tres o más veces mayor, necesitará más tiempo para alcanzar la presión necesaria y sobrecalentará el café. Por eso, uno de los consejos de los vídeos es llenar hasta la válvula, la medida justa.
vicase98 escribió:
01 Ago 2018, 23:12
Para poner el café, ¿por qué es mejor no presionarlo? Y con no presionarlo, os referías a simplemente echar el café y dejarlo raso o darle un toquecito con la cuchara para presionarlo un pelín?
Hay que poner café y rasearlo, sin ejercer mucha presión ya que si está muy compacto dificultaría el paso natural del agua.
vicase98 escribió:
01 Ago 2018, 23:12
En cuanto al molinillo, creo recordar que mi abuelo tiene uno desde hace bastantes años que ya no lo usa, es parecido a éste.
¿Me serviría ese para empezar o tiene que ser el que me comentáis por algo en concreto? Y por krups, el que he encontrado es este, no sé si es el que comentáis: molinillo krups.
El molinillo Bosch que citas es de cuchillas, que parten y centrifugan el café y lo dejan muy poco uniforme e incluso llegan a quemarlo. El Krups u otros similares, son de muelas, con lo que se consigue un molido gradual y uniforme.
Me ha quedado todo más claro, muchas gracias por las aclaraciones. Pues nada, aplicaré vuestros consejos a ver si voy mejorando poco a poco. Lo que tambiéntengo que empezar a buscar es café en grano, en mi familia nunca se ha comprado así que no tengo mucha idea.
También voy a ir buscando recetas de cafés. Además de prepararlo bien, me gustaría conocer distintos tipos de cafés y preparaciones con más ingredientes. Si encuentro algo que vea bien lo pondré en el hilo que he abierto en la seccion general. Un saludo :D
Avatar de Usuario
By contra
#11965
Lo primero, bienvenido.
Y lo segundo, después de todos los consejos que te han dado.... Cambia de cafetera, deja la italiana a un lado y por el precio de una nueva de una taza compra una aeropress o incluso una prensa francesa. La moka es el peor sistema que existe para hacer café, es el que más lo maltrata.

Si no has huido ya....como dicen...no hay vuelta atras
Avatar de Usuario
By El Edu
#11970
Por si no te hemos vuelto loco con tantos consejos, te dejo alguno más https://www.ilcaffeespressoitaliano.com ... n-la-moka/

Los sistemas de filtrado a presión que te comenta @contra también son una alternativa pero, si te gustaba lo que estabas tomando con la italiana, a nada que empieces a mejorar material y técnica, disfrutarás mucho.

El café en grano es fácil de encontrar, desde miembros profesionales del foro a tostadores locales o páginas de internet.
Avatar de Usuario
By miwesly
#11972
Bienvenido al foro. En esto del café vas a tener que educar el paladar porque aún te gusta un delta mezcla hecho con italiana y créeme que eso está muy malo.

En Wallapop tienes gente vendiendo cafeteras espresso por 10€ y ponen que hasta funcionan. Con eso y un molinillo ya puedes comprarle un café medio decente y sacar un espresso doble, una tacita de las pequeñas. La diferencia con lo que tomas ahora será importante.

Para no tener un shock inicial te recomiendo algún italiano eso si 100% arabica. A mi en café industrial me encanta el lavazza espresso y está muy bien de precio, lo encuentras en Amazon. Tendrás tiempo más adelante de comprar cafés más buenos y recién tostados.

El molinillo krups de cuchillas lo tiene mi hermano y si bien no es lo mejor para moler café tampoco es una cosa tan horrorosa, para una cafetera con filtros presurizados como las que te digo vale. Si pillas el de muelas pues mejor.

Digamos que con eso te haces con un kit ultra básico y ultra económico de cafetero.




Avatar de Usuario
By El Edu
#11980
miwesly escribió:
02 Ago 2018, 09:25

Para no tener un shock inicial te recomiendo algún italiano eso si 100% arabica. A mi en café industrial me encanta el lavazza espresso y está muy bien de precio, lo encuentras en Amazon. Tendrás tiempo más adelante de comprar cafés más buenos y recién tostados.

El molinillo krups de cuchillas lo tiene mi hermano y si bien no es lo mejor para moler café tampoco es una cosa tan horrorosa, para una cafetera con filtros presurizados como las que te digo vale. Si pillas el de muelas pues mejor.
Hasta donde yo sé, Krups no tiene en el mercado ningún molino de cuchillas. En cualquier caso, al que yo me refiero como recomendable es el GVX2.

Tampoco entiendo la recomendación de que sea 100% arábica. De hecho, Lavazza que parece que ya tiene varios seguidores en el foro, tiene unos cuantos con robusta. No sé a qué Lavazza Espresso te refieres porque, con la nueva imagen de marca, hay varios que se llaman así, algunos con altos porcentajes de robusta, como el Lavazza Gran Espresso, 60% robusta.

No me parece una buena opción comprarlo en Amazon. Cuestión de frescura.
Avatar de Usuario
By miwesly
#11982
El Edu escribió:
miwesly escribió:
02 Ago 2018, 09:25

Para no tener un shock inicial te recomiendo algún italiano eso si 100% arabica. A mi en café industrial me encanta el lavazza espresso y está muy bien de precio, lo encuentras en Amazon. Tendrás tiempo más adelante de comprar cafés más buenos y recién tostados.

El molinillo krups de cuchillas lo tiene mi hermano y si bien no es lo mejor para moler café tampoco es una cosa tan horrorosa, para una cafetera con filtros presurizados como las que te digo vale. Si pillas el de muelas pues mejor.
Hasta donde yo sé, Krups no tiene en el mercado ningún molino de cuchillas. En cualquier caso, al que yo me refiero como recomendable es al GVX2.

Tampoco entiendo la recomendación de que sea 100% arábica. De hecho, Lavazza que parece que ya tiene varios seguidores en el foro, tiene unos cuantos con robusta. No sé a qué Lavazza Espresso te refieres porque, con la nueva imagen de marca, hay varios que se llaman así, algunos con altos porcentajes de robusta, como el Lavazza Gran Espresso, 60% robusta.

No me parece una buena opción comprarlo en Amazon. Cuestión de frescura.
Pues entonces el molinillo de mi hermano no será krups, en cualquier caso es uno de cuchillas de unos 30€ y con el filtro presurizado he sacado cafés con algo muy parecido a la crema, no la clásica espuma del presurizado.

Recomiendo el 100% arabica porque es lo que a mi me gusta, no me gusta él robusta, no hay más motivo.

El café es este de la foto y a mi me parece que está muy bueno, aunque tampoco soy yo un especialista en el tema de las catas, es solo mi gusto personal

Imagen
Avatar de Usuario
By El Edu
#11983
miwesly escribió:
02 Ago 2018, 19:33

Recomiendo el 100% arabica porque es lo que a mi me gusta, no me gusta él robusta, no hay más motivo.

El café es este de la foto y a mi me parece que está muy bueno, aunque tampoco soy yo un especialista en el tema de las catas, es solo mi gusto personal

Así en general, a mí tampoco me gusta el robusta, como en general, tampoco puedo decir que me guste el arábica por el simple hecho de serlo. Es el problema de las etiquetas tan genéricas, habrá unos que sí y otros que no, pero muchos de los mejores blend que conozco tienen una parte de robusta.

En cuanto al café de la foto, posiblemente sea el antiguo Lavazza Oro aunque me parece demasiado barato. Dentro de la marca, si tienes ocasión, prueba el Tierra. Yo lo probé en Italia y me gustó y creo que a @Mike le gusta también.

La pega que le pongo a la compra por Amazon es que, hasta que no lo recibes, no sabes la fecha de tueste y eso es un gran problema.
Avatar de Usuario
By PCJAnt
#11986
El Edu escribió:
02 Ago 2018, 20:25
miwesly escribió:
02 Ago 2018, 19:33

Recomiendo el 100% arabica porque es lo que a mi me gusta, no me gusta él robusta, no hay más motivo.

El café es este de la foto y a mi me parece que está muy bueno, aunque tampoco soy yo un especialista en el tema de las catas, es solo mi gusto personal

Así en general, a mí tampoco me gusta el robusta, como en general, tampoco puedo decir que me guste el arábica por el simple hecho de serlo. Es el problema de las etiquetas tan genéricas, habrá unos que sí y otros que no, pero muchos de los mejores blend que conozco tienen una parte de robusta.

En cuanto al café de la foto, posiblemente sea el antiguo Lavazza Oro aunque me parece demasiado barato. Dentro de la marca, si tienes ocasión, prueba el Tierra. Yo lo probé en Italia y me gustó y creo que a @Mike le gusta también.

La pega que le pongo a la compra por Amazon es que, hasta que no lo recibes, no sabes la fecha de tueste y eso es un gran problema.

No es nada nuevo, pero lo malo de que haya tanta cafetería/bar en España es que la gente no compra café en grano para moler en casa y la oferta en supermercado es muy reducida. Lo raro es que Lavazza no tenga mas presencia en los lineales de las tiendas, aquí en Eslovaquia es uno de los habituales.

Por cierto el Oro y el Espresso se venden los dos. Los he comprado alguna vez, y teniendo no mas de un mes desde el tueste, en solo no me dijeron mucho, y con leche un poco flojillos, les falta un toque de robusta para mi gusto :mrgreen: . Lo mismo que le pasa al Wiener Espresso de Julius Meinl, 100% arábica, que tengo estos días en el Quamar.

El Tierra lo tengo pendiente, si algún día lo veo en tiendo lo compro para probar.
Un poco de humor

https://eitb.eus/A_Emw1KB/?utm_source=botonmovil&a[…]

Café del Día

La nota de cata del Perú me mata....choc[…]

enhorabuena por esa colección da gusto el h[…]

Me ha sorprendido bastante, alguien ha proba[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!