- 05 Mar 2018, 14:48
#8143
Hola,
Ya me presenté en otro lado, pero veo que por aquí hay más movimiento y quizas algunas dudas, cuestiones, preguntas o reflexiones tengan más fluidez.
Si acaso explico mi historia y relación con el café aquí.
Tengo una Ascaso Dream que tras leer entradas y algunas respuestas en cafeadictos, acabé comprando nueva (liquidación) muy bien de precio, cuando buscaba reemplazar mi vieja Saeco Via Veneto, caída en acto de servicio, tras doce años de impecable servicio y muchísimos cafés.
Antes había tenido una Mini Moka, que también hizo los suyos, que compré con uno de mis primeros sueldos de fin de semana como camarero mientras estudiaba...
De ahí mi afición al café, os explico:
El señor que hacía los cafés, Ángel, el padre del dueño, casi en edad de jubilarse, que había sido camarero toda la vida, en los 60-70 con el turismo y luego regentando un humilde bar de barrio toda su vida me enseño a cuidar y apreciar el cafe
Yo, estudiante no muy aplicado, trabajaba los fines de semana y un par de noches en la cerveceria moderna muy buena que montó su hjijo, bastante antes que eso estuviese tan de moda (de ahí que también tenga pasión por una buena cerveza).Allí el señor Ángel sededicaba a atender la barra, sirviendo muy buenas cervezas y preparando unos cafes excelentes, que no esperabas en un lugar así (cosa que oí en más de una oacasión).
El señor Ángel decía que él no hacía café, él hacía "crema de café". Siempre café natural, y siempre arábica, que comprava al torrefactor local, el mejor que se le ofrecía. Tenía su cafetera, no recuerdo la marca, a la que trataba con cariño y cuidaba con exactitud (lavados, descalcificaciones, niveles, etc.) a la que alimetaba con agua filtrada (supongo que era osmosis, no lo recuerdo). Con los molinos siempre le veías ajustar el grado de molienda y decía que según la húmedad el café cambiaba, cosa que parece razonable y me explico lo importante de tener el café bien y recién molido. Sólo llenaba, y no mucho, los dispensadores cuando teníamos mucha gente.
Así que en casa, desde entonces, siempre café exprés, 100% arábica, natural y recién molido; agua de Brita; descalcificacion y limpieza regular de la cafetera. Y mucho cariño.
Leyendo también este foro veo que todavía se puede mejorar y creo que a Ángel le hubiera gustado compartir y, también, aprender de aquí.
Un saludo.
Ya me presenté en otro lado, pero veo que por aquí hay más movimiento y quizas algunas dudas, cuestiones, preguntas o reflexiones tengan más fluidez.
Si acaso explico mi historia y relación con el café aquí.
Tengo una Ascaso Dream que tras leer entradas y algunas respuestas en cafeadictos, acabé comprando nueva (liquidación) muy bien de precio, cuando buscaba reemplazar mi vieja Saeco Via Veneto, caída en acto de servicio, tras doce años de impecable servicio y muchísimos cafés.
Antes había tenido una Mini Moka, que también hizo los suyos, que compré con uno de mis primeros sueldos de fin de semana como camarero mientras estudiaba...
De ahí mi afición al café, os explico:
El señor que hacía los cafés, Ángel, el padre del dueño, casi en edad de jubilarse, que había sido camarero toda la vida, en los 60-70 con el turismo y luego regentando un humilde bar de barrio toda su vida me enseño a cuidar y apreciar el cafe
Yo, estudiante no muy aplicado, trabajaba los fines de semana y un par de noches en la cerveceria moderna muy buena que montó su hjijo, bastante antes que eso estuviese tan de moda (de ahí que también tenga pasión por una buena cerveza).Allí el señor Ángel sededicaba a atender la barra, sirviendo muy buenas cervezas y preparando unos cafes excelentes, que no esperabas en un lugar así (cosa que oí en más de una oacasión).
El señor Ángel decía que él no hacía café, él hacía "crema de café". Siempre café natural, y siempre arábica, que comprava al torrefactor local, el mejor que se le ofrecía. Tenía su cafetera, no recuerdo la marca, a la que trataba con cariño y cuidaba con exactitud (lavados, descalcificaciones, niveles, etc.) a la que alimetaba con agua filtrada (supongo que era osmosis, no lo recuerdo). Con los molinos siempre le veías ajustar el grado de molienda y decía que según la húmedad el café cambiaba, cosa que parece razonable y me explico lo importante de tener el café bien y recién molido. Sólo llenaba, y no mucho, los dispensadores cuando teníamos mucha gente.
Así que en casa, desde entonces, siempre café exprés, 100% arábica, natural y recién molido; agua de Brita; descalcificacion y limpieza regular de la cafetera. Y mucho cariño.
Leyendo también este foro veo que todavía se puede mejorar y creo que a Ángel le hubiera gustado compartir y, también, aprender de aquí.
Un saludo.
ACS Vesuvius EVO Leva
Niche Zero + Rhinowares Mini
Moccamaster / Aeropress / V60 / Bialetti
Niche Zero + Rhinowares Mini
Moccamaster / Aeropress / V60 / Bialetti