¿Qué tal si hablamos sobre cafe?

Bienvenidos a nuestro foro, una comunidad de aficionados al café

Avatar de Usuario
By tocateclas
#4449
Totalmente de acuerdo con lo que dices acerca de el café en Italia, kike. No sé de qué vídeo hablas, pero me llegó hace tiempo aquel famoso de Godina sobre los cafés de Nápoles. Como he dicho antes, no puedo hablar en primera persona, pero quien me vendió la cafetera opinaba igual, me dijo que el nivel medio del café en Italia deja mucho que desear y que desde fuera pensamos erróneamente que es la panacea. Tal vez es porque él no lo puede comparar con el que tenemos aquí, lo de aquí es directamente el infierno cafetero.

Cuando comencé a hacer espresso en casa buscaba lo mismo que tú comentas. Creo que no somos los únicos. Y me ha ocurrido lo mismo que a ti, y que a otros, que lo que antes era ideal, ahora no lo es tanto, y que cafés que hubiera rechazado hace unos años son los que más disfruto ahora. Si no fuera por los tostadores de tercera ola que tenemos en España, yo por lo menos tendría que comprar todo el café de fuera. Y a día de hoy, afortunadamente, el 80% del café que consumo se tuesta en España. Si es moda o no, me preocupa poco, lo que sí espero es que vaya a más y podamos disponer cada vez de mayor y mejor oferta.
Avatar de Usuario
By PCJAnt
#4450
kike escribió:
15 Oct 2017, 18:54
Por no apartarnos del artículo, que se refería a Italia, hay algo de bueno en la aparición de cafés de "tercera ola". Hay más oportunidades de probar algo diferente, aparecen nuevos tostadores que hacen las cosas de forma distinta a los tostadores tradicionales (hablo de los artesanales, no de los comerciales), etc. Al final puede que se beneficien los consumidores, y que la cultura del café mejore en Italia.

A pesar de que se pueden encontrar cafés muy buenos, la media es mejorable, como poco. En el otro foro colgué un enlace a un reportaje de televisión que pintaba un panorama bastante desolador. Es posible que exagerara las tintas, pero hay muchos sitios en Italia en los que el café es bastane malo. Como dice Edu, los cafés de los tostadores artesanos son buenos en Italia, pero me temo que eso no es lo que se vende en la mayor parte de los cafés (y no sólo las gasolineras). En caso contrario la producción y la posición en el mercado de los productores artesanos sería la que tienen ahora las grandes marcas, y no parece que ese sea el caso.

Creo que la moda, o lo que sea, de los cafés de tercera ola también está ayudando precisamente a esos tostadores artesanos de Italia. Muchos están ampliando su oferta con orígenes y mezclas algo menos convencionales (o algo más alejadas del gusto tradicional), y tiene acogida en el mercado. Que no es muy grande, pero suficiente para las empresas pequeñas.

Por poner un ejemplo personal, antes de comprarme una cafetera y empezar a aprender un poco, sólo me gustaba un tipo de café, que era lo que asociamos a un café típico italiano: sin acidez y con cuerpo. Desde entonces he probado muchos cafés, tanto en casa como en todas las cafeterías que encuentro, y ahora aprecio cafés que antes rechazaba por desconocimiento.

Y al contrario, cafés que antes me parecían muy buenos los encuentro ahora más planos que hace un tiempo. He probado casi todas las mezclas italianas con buenas críticas aquí y en el otro foro; y hay pocos que me han gustado de verdad (lo más probable por falta de destreza por mi parte). Me han gustado los de Lelli con 100% arábica, algunos de Trinci (pero no especialmente el Since 1939), y estoy esperando recibir algunos más para poder comparar. Pero me han sorprendido menos que algunos de los cafés que he probado de otros tostadores de "tercera ola". Es una conclusión provisional, como todo, porque me queda mucho por mejorar y por probar.

En resumen, creo que los cafés de tercera ola hacen que el interés por el café aumente y que todos ganemos: los establecimientos acabarán teniendo mejor café y los prepararán mejor, y nosotros tendremos más opciones.

Saludos

Si este post lo hubiese firmado yo nadie dudaría que es mío, 100% de acuerdo. Por desgracia mi experiencia en Italia ha sido igual que la tuya, claro que El Edu se lo curra y es capaz de encontrar buenos cafés, a ver si dentro de 10 años??? los críos no dan tanto la lata y me dejan tiempo para visitar tostadores o locales artesanos de prestigio y reconciliarme con el café allí.

Mi evolución en cuanto al gusto es la misma que la tuya, cosas de la vida mi amor por el espresso empezó precisamente hace dos veranos en Italia.
Avatar de Usuario
By PCJAnt
#4451
tocateclas escribió:
15 Oct 2017, 21:13
Totalmente de acuerdo con lo que dices acerca de el café en Italia, kike. No sé de qué vídeo hablas, pero me llegó hace tiempo aquel famoso de Godina sobre los cafés de Nápoles. Como he dicho antes, no puedo hablar en primera persona, pero quien me vendió la cafetera opinaba igual, me dijo que el nivel medio del café en Italia deja mucho que desear y que desde fuera pensamos erróneamente que es la panacea. Tal vez es porque él no lo puede comparar con el que tenemos aquí, lo de aquí es directamente el infierno cafetero.

Cuando comencé a hacer espresso en casa buscaba lo mismo que tú comentas. Creo que no somos los únicos. Y me ha ocurrido lo mismo que a ti, y que a otros, que lo que antes era ideal, ahora no lo es tanto, y que cafés que hubiera rechazado hace unos años son los que más disfruto ahora. Si no fuera por los tostadores de tercera ola que tenemos en España, yo por lo menos tendría que comprar todo el café de fuera. Y a día de hoy, afortunadamente, el 80% del café que consumo se tuesta en España. Si es moda o no, me preocupa poco, lo que sí espero es que vaya a más y podamos disponer cada vez de mayor y mejor oferta.

Kike se refiere a este reportaje, merece la pena verlo.

http://cafeadictos.com/foro/bares-cafet ... alia-2292/

Por cierto, Veronika Galova, la escritora del artículo, es eslovaca, si algún día me la encuentro le comentaré que a creado un buen debate en el foro. Es campeona de Eslovaquia y República Checa, y solo bebé 30 cafés al día según comentaba en una entrevista :)
Avatar de Usuario
By El Edu
#4453
Yo creo que el resumen de @kike podríamos suscribirlo casi todos; ojala que estos movimientos y cualquier otro sirvan para que todo mejore.

Si defiendo, a veces con pasión, cierto tipo de cafés es porque veo, demasiado a menudo, el maniqueísmo de comparar lo bueno de mi casa con lo malo de la del vecino. Ya he intentado en otro hilo desmontar ese juego tramposo de comparar Sakona con Kimbo y no hacerlo con Lady Caffè frente a Saimaza, y creo que lo conseguí.

Claro que en Italia hay café malo, pero prefiero que lo diga un italiano que, por cultura, tradición y conocimiento puede hacerlo (aunque luego se tenga que comer sus palabras) que un tío de un país en el que no se toma café. Es como si un inglés criticara el marmitako porque no se parece al fish & chips.

Me quedo con la frase de @tocateclas:
tocateclas escribió:
15 Oct 2017, 15:19
Y comparar esos cafés con los de las cafeterías de especialidad, es un poco o bastante difícil porque son dos productos totalmente diferentes. Aunque se llamen igual.
pero es que estamos comparándolo a cada instante y, a veces, de manera muy despectiva.

Estoy de acuerdo, son dos cosas muy diferentes y, por eso, no son comparables. Se me ha ocurrido el caso de los boquerones en vinagre frente a las anchoas (sí, hay un poco de mala leche). Parten del mismo producto y varía el método.

Unos boquerones en vinagre bien hechos están buenísimos y también lo están unas anchoas en su punto. ¿Cuáles son mejores? A unos les gustarán más los primeros y a otros los segundos, pero no hay mejores ni peores. Y si están mal hechos, estarán malos unos y las otras. Convertirnos en boqueronístas o anchoístas no conducirá a nada. Me parece mejor defender lo bien hecho, sin ponerle etiquetas.
Avatar de Usuario
By tocateclas
#4469
El Edu escribió:
15 Oct 2017, 22:01

Si defiendo, a veces con pasión, cierto tipo de cafés es porque veo, demasiado a menudo, el maniqueísmo de comparar lo bueno de mi casa con lo malo de la del vecino. Ya he intentado en otro hilo desmontar ese juego tramposo de comparar Sakona con Kimbo y no hacerlo con Lady Caffè frente a Saimaza, y creo que lo conseguí.
Yo también pienso que quienes establecen esas comparaciones, se equivocan. Con o sin intención. Pero creo que aquí eso está más claro que en otros foros, jajaja
Última edición por tocateclas el 16 Oct 2017, 20:28, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
By tocateclas
#4470
Victor escribió:
15 Oct 2017, 14:48
Un artículo excelente en el que estoy totalmente de acuerdo.
Tú con tal de llevarle la contraria a eledu estarías totalmente de acuerdo hasta con que la tierra es plana, jajajaja
Avatar de Usuario
By El Edu
#4476
Estaba escribiendo un MP a un compañero y he entrado en la página de uno de los cafés que he probado en Nápoles y parece que le desmonta gran parte del artículo a Veronika Galova. Es posible que tanto café la sobreexcite. :mrgreen:

Asegura que, desde que se fundó la empresa en 1892, se especializaron en la selección de los mejores orígenes de todo el mundo, 100% arábica, para crear una miscela única tostada a leña. Desde entonces la filosofía empresarial no ha cambiado y siguen tostando, solamente, 100% arábica de calidad.

En el 2014, el polo de calidad agroalimentaria Eccellenze Campane http://www.eccellenzecampane.it/, eligió a esa marca como representante único para exaltar la tradición del caffè espresso napoletano en el mundo. Sin robusta :lol:
Avatar de Usuario
By Victor
#4479
Si al final de lo que se está hablando en este hilo es que “la calidad” y lo especial del “café de especialidad” es muy subjetivo y cambio dependiendo de quien lo valore. No es la misma calidad la de la SCA que la de un tostador tradicional italiano. Y nosotros estamos opinando al final cuál de las “calidades” es la que se decanta más a nuestros gustos y de cómo hemos evolucionado probando cafés de diferentes perfiles y diferentes tipos de tueste.
Avatar de Usuario
By PCJAnt
#4485
El Edu escribió:
16 Oct 2017, 23:39
Estaba escribiendo un MP a un compañero y he entrado en la página de uno de los cafés que he probado en Nápoles y parece que le desmonta gran parte del artículo a Veronika Galova. Es posible que tanto café la sobreexcite. :mrgreen:

Asegura que, desde que se fundó la empresa en 1892, se especializaron en la selección de los mejores orígenes de todo el mundo, 100% arábica, para crear una miscela única tostada a leña. Desde entonces la filosofía empresarial no ha cambiado y siguen tostando, solamente, 100% arábica de calidad.

En el 2014, el polo de calidad agroalimentaria Eccellenze Campane http://www.eccellenzecampane.it/, eligió a esa marca como representante único para exaltar la tradición del caffè espresso napoletano en el mundo. Sin robusta :lol:

El Edu, siempre hay casos particulares, siempre ha habido artesanos, y si buscas la calidad la encuentras, tu mismo eres un ejemplo. Yo en cambio, no buscando, no por falta de ganas, lo que me he encontrado en Italia pues no me ha satisfecho mucho, la verdad. También digo que en el resto del mundo es desolador.

También las "Misses" son representantes de la belleza femenina en su región, país, el mundo, el universo, etc ... y sin embargo no quiere decir que todas las paisanas midan 1,80 y tengan medias 90-60-90.

Desde una aproximación algo mas general Veronika Galova puede no estar desencaminada, al menos eso es lo que corroboran las estadísticas que he encontrado en esta Tesis de Maestría "Efecto del país de origen en la compra del café por parte de los consumidores italianos" (Alenka Cok, Liubliana Marzo 2016):

http://www.cek.ef.uni-lj.si/magister/cok2074-B.pdf


Resumen de paginas 30 y 31:

[*] Como en otras industrias consiste en un sistema de PYMEs, al rededor de 700 (creo que esto lo ha comentado Andrea Trici en alguna ocasión, y antiguamente hasta 3000 si no me equivoco).

[*] El 80% del café importado proviene de Brasil, Vietnam, India, Uganda e Indonesia. Los italianos consumen arábica y robusta. En el norte se prefieren tuestes medios-oscuros de blends de arábica, mientras que en el sur se prefieren blends con robusta de tueste oscuro.

[*]De entre muchas PYMEs destacan cuatro: Lavazza, Illy, Kimbo y Segafredo Zanetti. La distribución es desigual, estas marcas representan el 70% del mercado de venta al por menor, pero solo el 30 % de HORECA.

[*] Lavazza, Kimbo y Segafredo basan sus productos en mezclas con robusta, mientras que Illy, compañia de nicho que solo representa el 3% del mercado, esta especializada en mezclas de arábica.

En la tesis no se mencionan, pero junto a estas cuatro grandes están Pellini, Lucaffe, Bistrot, Huasbrandt, Musetti, y alguna otra que se me pasa, presentes también en HORECA y en venta al por menor.

La conclusión es que hay un montón de tostadores artesanos, y probablemente muchos de calidad, pero representan la mínima parte del mercado en Italia y si quieres acceder al producto localmente no es tan fácil, al menos esa es mi experiencia.

Afortunadamente gracias a ecafe.es ahora es fácil de acceder a algunos de ellos y disfrutarlos en casa en España.
Avatar de Usuario
By ecafe.es
#4486
PCJAnt escribió:
17 Oct 2017, 11:00
Afortunadamente gracias a ecafe.es ahora es fácil de acceder a algunos de ellos y disfrutarlos en casa en España.
Gracias por la cuña. A ver si encontramos una empresa con precios decentes y te los podemos mandar a Chequia.

Juan.
¿Qué quieres contarnos?

Tenía muy abandonado este hilo pero, como[…]

Lelit Annita PL042TEMD

Buenas compañeros, alguien le ha regulado […]

Trinci since 1939

Yo de todos los cafes que he probado, mono ori[…]

saludos

estoy interesado en cafe, aprender hacerlo en casa[…]

Unete a nuestra comunidad de amantes del café!